todos estamos igual

jueves, 30 de junio de 2011

Golpeando a las puertas del cielo


Mamá, quítame esta insignia
ya no puedo usarla más
se está poniendo oscuro,
demasiado oscuro para ver
siento como si estuviera
golpeando a las puertas del cielo.

Mamá, entierra mi revólver
ya no lo puedo disparar
esta fría nube negra viene bajando
siento como si estuviera
golpeando a las puertas del cielo.

miércoles, 29 de junio de 2011

La casa de las escaleras

(M. C. Escher, 1951)
Visuales XXXI‏


por Liliana Piñeiro

Una escalera es un atrevimiento. Divide el aire en planos, puede subir a los cielos y descender a los infiernos.

Asciende, y en cada escalón renueva la fantasía: es un consuelo para el cuerpo que no puede volar.

Cruel o piadosa? Soberana en el espacio, da pequeños intervalos para el descenso, y hace más lento el camino de la decepción.

Una escalera enriquece la vista, en su punto. Cambia las ciudades, los amores, las ventanas de lugar.

Sin embargo, a veces sospecho que solamente mide el tiempo de llegada, tal vez, hacia ninguna parte.

martes, 28 de junio de 2011

A confesión de partes...

Sobre el ADN de los hermanos Noble Herrera


por Daniel Cholakian

Desde el viernes 17 de junio, día en que se hizo pública la decisión de no recurrir la sentencia del tribunal de casación y admitir la comparación del ADN de Marcela y Felipe con los datos de todas las familias registradas en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), una larga serie de conjeturas se desplegaron para explicar el repentino cambio de acción de ellos y su grupo. Más allá de los argumentos usados por ellos, que justificaban tal decisión en el cansancio moral por la “persecución” judicial, una duda generalizada ensombreció el momento en el que se alcanzaba aquello por lo que se luchó durante años.

Las respuestas al ¿por qué ahora? se concentraban en la idea de que los integrantes del grupo habrían obtenido información que les permitiría garantizarse el resultado. Y la información obtenida sería que la identidad de Marcela y Felipe no se corresponde con ninguna de las familias registradas en el BNDG. Las hipótesis sobre el modo en que habría llegado a esa certeza son diversas. Salvo marginalmente, nadie abonó teorías conspirativas, pero lo cierto es que no hay tantas vías para llegar a tal certeza. Una de las vías posibles es que la señora Herrera y sus allegados supieran los nombres de los padres de Marcela y Felipe y que pudieran constatar, a través de información que es pública o fácilmente asequible, que sus familiares no están tipificados en el BNDG. De ese modo, se asegurarían el resultado final del estudio. El problema se plantea cuando se analizan otras posibilidades para explicar que Herrera haya accedido a una información precisa. Cualquier otro modo de acceder a esta certeza supone la colaboración de alguien que tuviera información más compleja. Nadie se hubiera animado a afirmar – aunque sí a proponer como hipótesis– una operación de tal orden.

Sin embargo, en su edición del día 25 de junio de 2011, el diario Perfil –a esta altura un vocero oficioso del grupo Clarín– despliega dos notas sobre el caso de los hijos irregularmente adoptados por la señora Ernestina Herrera. Estas notas contienen afirmaciones que, leídas correctamente, permiten escalar en las conjeturas. La más interesante de ellas (leer aquí), abre una extraña puerta a una hipótesis que incluye el manejo de información de más difícil acceso. La nota explica el motivo de la abrupta decisión de los hijos adoptados de la señora Herrera. La misma está definitivamente basada en la certeza de que los perfiles de Marcela y Felipe no coincidirían con ninguno de los registrados en el BNDG. Pero lo sorprendente es que el modo en que se llegó a tal confirmación incluye el asesoramiento de la Dra. Ana María Di Lonardo. Es necesario aclarar que Di Lonardo fue directora del BNDG desde su inicio hasta que fue reemplazada en marzo de 2006. Luego del decreto que la apartaba del BNDG por haber llegado a la edad jubilatoria, ella inició una causa contra el estado en la que es patrocinada por Pablo Jacoby, socio del ex juez Cavallo.

Lo que abre puertas a nuestras conjeturas son las vagas afirmaciones desarrolladas en el artículo. En él se asegura que se contrastaron los perfiles de los jóvenes adoptados irregularmente con 60 familias. ¿Qué datos se cotejaron? ¿Para qué fue necesaria la colaboración de Ana María Di Lonardo? Si bien se afirma que “la investigación demandó el cotejo de las fechas de adopción de Marcela y Felipe con sesenta expedientes de familiares de desaparecidos” no parece que para este análisis -cotejar fechas de supuestos nacimientos de niños apropiados cuyas familias hubieran dejado su impronta en los registros del BNDG con las de Marcela y Felipe– se requiera del asesoramiento de la ex directora del banco. Parece poco probable que Ernestina  Herrera y sus allegados no pudieran acceder por sí mismos al listado público de familias registradas y le pidieran esa información a Di Lonardo, con el fin de realizar la comparación de nombres. No obstante, si Di Lonardo hubiera brindado su colaboración de este modo, sería éticamente cuestionable.

Una posibilidad –casi improbable- es que hayan cotejado las muestras de ADN de un grupo importante de familias potencialmente ligadas a los jóvenes con el ADN de ellos. Esto solo sería posible si estas familias se hubieran prestado a la extracción de sus muestras biológicas en forma privada a pedido de los asesores de Noble. Suena casi descabellado que 60 familias hayan brindado sus perfiles voluntariamente al Dr. Cavallo para ese cotejo. Aun cuando esto hubiera ocurrido, no sería necesario para ello la colaboración de la Dra. Di Lonardo. Los peritos de parte del grupo, la Dra. Primarosa de Chieri y el Sr. Alejandro Ruiz Trevisan, están sobradamente capacitados para la tarea. Sin embargo, -insistimos en proponer conjeturas a partir de la nota de Perfil-, se señala que Di Lonardo, ex directora del BNDG, fue contratada como asesora en el análisis de los casos que les permitieron asegurarse de que no habría perfiles compatibles con los Noble Herrera en el banco. ¿Qué motivó tal contratación? ¿Qué información o saber especial podría tener Di Lonardo que no tuvieran sus otros asesores en la materia?

En tren de trazar suposiciones que respondan a esa pregunta, podemos imaginar que ella conocía los datos precisos de los familiares que habían dejado sus muestras en el BNDG. Y que el juez Cavallo, tomando en cuenta la fecha de nacimiento certera o probable de Marcela y Felipe, realizó una búsqueda en todos los juzgados donde hay denuncias de niños apropiados. Y que, además, con la información de esas causas confeccionó una lista que incluiría a los posibles familiares de Marcela y Felipe. Lista que pudo haber sido cotejada con los datos que la Dra. Di Lonardo podría aportar acerca de familias incluídas en el BNDG, para buscar coincidencias. Si ningún grupo familiar está presente en ambas listas, puede asegurarse que no habría problemas en la entrega de muestras.

Sin embargo, es difícil aceptar que esta profesional -que por años sostuvo la tarea de identificar a niños apropiados durante la dictadura- colaborara de este modo, éticamente objetable, con el Dr. Cavallo. ¿Por qué, entonces, Perfil asegura que ella fue quien permitió alcanzar la certeza de que los familiares de estos jóvenes no habrían dejado sus muestras en el BNDG? De la respuesta a esta pregunta –que solo podemos responder con supuestos– depende el grado de aquella certeza. Porque aun creyendo que la Dra. Di Lonardo hubiera podido tener datos sobre esas familias en alguna computadora de su propiedad, los mismos solo abarcarían el período hasta el cual ella fue directora, cargo que debió declinar, como señalamos antes, en el año 2006. Por ello, cualquier base de datos que ella eventualmente dispusiera, estaría incompleta. Es cierto que luego de casi 20 años de labor al frente del instituto, las relaciones con sus miembros pueden ser fluidas, y que entonces podría haber algún acercamiento infiel, pero esta suposición es desmentida por infinidad de testimonios que descreen de la posibilidad de infidencias en relación con los datos resguardados por el BNDG.

Más allá de las conjeturas, el artículo da por cierta una idea clave: o bien la señora Herrera de Noble y sus  asesores saben con certeza, o bien tienen sospechas ciertas de que los jóvenes son hijos de desaparecidos. En caso contrario, no habrían realizado la investigación referida en la nota. No se habrían asegurado la incompatibilidad con las muestras almacenadas antes de prestarse al estudio voluntariamente. El problema para ellos es la puerta de futuro que queda abierta al dejar registrado el ADN de ambos jóvenes.

He aquí, entonces, el otro punto de la estrategia que no fue hecho explícito por Clarín ni por sus medios amigos, y que incluso se relató tergiversando la naturaleza de una decisión de la jueza Arroyo Salgado, como ocurre en el siguiente artículo del mismo diario (clickear aquí). En este artículo se narran las circunstancias por las que se habría demorado el procedimiento del pasado viernes 24 de Junio. Se habla de un modo erróneo sobre las impugnaciones que se hicieron sobre la perito de parte que acompañaba al Dr. Llonto, la Dra. Mariana Herrera. Pero lo trascendente es la última polémica que retrasó el procedimiento. Luego de haber entregado sus muestras, los abogados quisieron dejar sentado en actas, como proponían en el confuso escrito que presentaron al desistir de la apelación, que no dejarían que las muestras sean utilizadas para su comparación con futuras familias que pudieran presentarse. Esto, obviamente, reafirma lo intuido hasta ahora: saben que no están entre los familiares en el banco, pero también saben que pueden aparecer. Adujeron que, habiendo entregado las muestras voluntariamente, era legítimo poner esta condición.

¿Cómo interpretaron los medios amigos de Clarín lo que sucedió? De esta manera: “Otro cortocircuito se produjo cuando la jueza les dijo que, de acuerdo a lo que marca la Ley del BNDG en su artículo sexto, había que extraer muestras de células dactilares. La defensa se opuso. La insistencia llevó a que la jueza se apartara con los abogados de los Noble, incluyendo a Padilla Fox (de la defensa de Ernestina), para charlar en forma privada. Luego, con consenso de los peritos, determinaron que no era necesario que se sacara de manera compulsiva células dactilares porque con la sangre y la saliva ya era suficiente para obtener ADN” (…) "El tercer problema que se suscitó fue cuando Arroyo Salgado les comunicó a los abogados defensores que tenían que dejar las muestras en el BNDG aun si el resultado daba negativo. Eso frecuentemente se hace por si aparecen nuevos familiares de desaparecidos que van a dejar sus datos genéticos al BNDG, porque descubren después de mucho tiempo que podrían tener un nieto. Los letrados de la defensa primero se opusieron, pero luego brindaron su consentimiento". Dos problemas donde en realidad hubo uno. Cuando la defensa de los jóvenes exigía que en las actas constara que no se prestaban a dejar sus muestras para la comparación futura, la jueza dijo claramente que entonces dejaba de lado la extracción voluntaria y decidía, en ese mismo momento y por las facultades que le fueron conferidas por el tribunal de casación, realizar una toma compulsiva. Y que la misma se haría con un sistema de toma de huellas dactilares sobre un papel especial que permite que allí se depositen células epidérmicas, de las cuales se puede extraer ADN. Y como la toma definitiva sería compulsiva, ellos no tenían alternativas ni podían imponer condiciones. Es por ello que los abogados y los Noble Herrera se reunieron en un cuarto en solitario, y de esa reunión salió la aceptación de dejar las muestras que ya se habían tomado para el cotejo futuro *.

Lo cierto es que de la información que aporta Perfil y de datos concretos se puede interpretar:

1) La estrategia seguida en la causa responde a los asesores de la señora de Noble y a su propia convicción. La decisión de entregar voluntariamente muestras en el BNDG corresponde pura y exclusivamente al grupo empresarial y no a Marcela y Felipe.

2) Esta decisión está basada en la certeza de que las mismas no resultarán compatibles con ninguna de las actualmente registradas en el BNDG.

3) La asociación entre el ex juez Cavallo y la Dra. Ana María Di Lonardo ha resultado clave para que hayan podido arribar a tal conclusión.

4) La ostensible negativa original a que los perfiles de ADN de Marcela y Felipe Noble Herrera quedaran asentados en el BNDG para comparación en el futuro con nuevas familias que pudieran presentarse, hace sospechar que el grupo tiene certeza o intuición justificada de que los jóvenes bebes han sido apropiados.

Los que buscan la verdad saben que el camino es largo, sinuoso y complejo. Pero que no se puede ocultar esa verdad eternamente. O al menos no se puede mentir a todos todo el tiempo. Tras las maniobras de ocultamiento, se pueden advertir algunas luces.

Lo más increíble es que estas cuestiones no se transparentan por complejas investigaciones llevadas a cabo por periodistas enemigos del grupo o por la propia querella. Lo hace público un diario que en estos tiempos es casi un aliado del Grupo que dirige Herrera de Noble. Parece que Perfil contara la historia que Clarín quiere contar pero no cuenta. Casi, casi como decir: a confesión de partes


* Según el acta labrada durante la toma de las muestras la jueza determinó hacer la toma dactilar pues es “la técnica de menor afectación e injerencia para las presuntas víctimas” “siendo esta información genética la única que garantizará la eventualidad prevista por el artículo 6, último párrafo, de la ley 26.548”. Este artículo señala que “La información genética ingresada quedará registrada en el Archivo Nacional de Datos Genéticos con el único objeto de asegurar su comparación con los datos que se incorporen en el futuro”. De este modo la Dra. Arroyo Salgado no utilizaría las muestras entregadas voluntariamente por Marcela y Felipe para cotejo futuro y realizaría una toma compulsiva por el método menos invasivo. Ante esta decisión de la magistrada, y en una reunión privada, los jóvenes aceptaron que las muestras ya aportadas se tuvieran en cuenta para dar conformidad al artículo citado.

lunes, 27 de junio de 2011

Siempre fuimos compañeros




El compañero @JulioPiumato a los compañeros de La nacion: Cristina no tuvo en cuenta al movimiento obrero.

Para el compañero @JulioPiumato defender el modelo era conseguir cargos, qué poca cosa, ¿no?

Uno se da cuenta de que a veces es mejor contar con enemigos como Carrió antes que con compañeros como @JulioPiumato.

El compañero @JulioPiumato no concibe la posibilidad de militar en el llano.

Compañeros como @JulioPiumato en seguida se pueden pasar al bando enemigo si no le das un carguito.

Diario La Nación (también compañeros):
En la CGT mostraron descontento por las listas; "Siempre queda gente caliente", admitió Viviani.
El reiterado reclamo de Hugo Moyano por las candidaturas no tuvo los frutos esperados: su hijo Facundo es el único del riñón de su padre que competirá por una banca en la Cámara de Diputados. El titular de la Juventud Sindical, confirmó hoy que irá en el puesto 11, poniendo fin a la incertidumbre generada desde el propio kirchnerismo, que el sábado por la noche informó que iría en el cuarto lugar y el domingo, en cambio, que se ubicaría en el octavo.
Esta mañana, el titular del gremio de los judiciales y uno de los hombres de mayor confianza de Hugo Moyano, Julio Piumato, se quejó de que "no dieron explicación" sobre las candidaturas y que "está claro que no se ha tenido en cuenta al movimiento obrero para defender al modelo en el Congreso".
"Lo de las listas hay que hacer un análisis tranquilo, en frío. La Presidenta tendrá sus razones, pero uno en política se siente más tranquilo cuando le explican el por qué", señaló Piumato en diálogo radial con Luis D'Elía, que también se quejaba de que su espacio haya sido relegado.

domingo, 26 de junio de 2011

Es el poder, estúpido

Cristina puede, ellos no


por oac

La expectativa por la designación del candidato a vice de Cristina era enorme. ¿Se sobredimensionó la importancia de este hecho? Un principio de la lucha política podría ser que cuando tu enemigo le da mucha importancia a algo, entonces lo vuelve importante. En todo caso, la elección de Boudou como vice y la de Mariotto como candidato a vice de Scioli tienen valor, mucho valor, en tanto señales hacia el futuro. Cristina es la gran electora. Lo hace no por sus características psicológicas, ni por una estructura de personalidad rígida ni por su voluntarimso excesivo. Es la gran electora en este momento por una razón sencilla: porque puede serlo. Parece mentira que personas dedicadas a analizar la política no comprendan esta verdad tan sencilla: en política se trata, antes que nada, de poder. Solanas, Carrió, Binner, Duhalde, Scioli, Magnetto, Alfonsín, De Narváez y Altamira serían grandes electores si pudieran serlo. Las relaciones de fuerza de la Argentina actual indican que no pueden. Cristina logra alinear al peronismo porque puede hacerlo, no porque sea pérfida, bipolar o porque en su infancia haya vivido de un modo tortuoso el vínculo con sus padres. Logra alinear al peronismo, a Scioli, Moyano, la liga de los gobernadores, el progresismo de Filmus y Sabbatella, la Cámpora, la CTA de Hugo Yaski, las Madres, las Abuelas, actores, músicos, intelectuales. Si los alínea a todos no es porque sea implacable, sino porque después de 8 años de gobierno kirchnerista tiene un crédito muy grande de parte de la población que la coloca en las mejores condiciones para seguir gobernando el país. Y porque enfrente tiene a siete fórmulas rivales que oscilan entre el patetismo impresentable y la irrelevancia enternecedora. De las siete fórmulas cinco o seis pueden sortear el escollo de las primarias de agosto (si es que las primarias se hacen, como parece). ¿Alguien imagina un país gobernado por Alfonsín-Fraga o por Duhalde-Das Neves? ¿Por Binner-Morandini? Parece que nadie. Ni siquiera los editorialistas de la prensa de derecha, que desde hace décadas han intentado fijar la agenda de la política con relativo éxito, sobre todo operando en el micro-mundo de los políticos profesionales. ¿Alguien piensa que las opiniones tremebundas de Morales Solá, Grondona, Van Der Kooy, Nelson Castro, Lanata, Leuco, tienen alguna incidencia sobre el clima social? Si así fuera, Cristina hace rato habría sido volteada.

Las columnas políitcas de hoy de La Nación y Clarín (y en cierta medida también las de Perfil) revelan dos cosas: Cristina eligió como candidatos a dos de las figuras más irritantes para estos medios y para los intereses que representan: AEA, Techint, Clarín. Boudou y Mariotto son dos intragables para estas corporaciones. Indica que en los planes de Cristina para su próximo mandato no está ceder a los aprietes de nadie. Ellos no quieren consenso, lo que quieren es subordinación a sus intereses: para eso ya los tienen a Alfonsín, Duhalde, Solanas, Morandini. Incluso tienen al trosquismo y a Quebracho operando en favor del desgaste de Cristina. ¿Qué esperaban? ¿Que Cristina se les muestre amigable y conciliadora? ¿Que eligiera a tipos que debilitaran su autoridad legítima? De lo que carece el entretejido opositor (un entretejido a la manera del peluquín de Silvio Soldán) es de una autoridad legítima: esto explica las siete candidaturas, todas inviables. Lo que a ellos los enerva, a lo que califican como "gestos monárquicos", "personalismo extremo", "peligroso autoritarismo" es al puro ejercicio de la autoridad. Sin autoridad, no hay política. Eso lo sabe hasta un niño zonzo. Y lo saben muy bien los peronistas. Que van a seguir apoyando a Cristina mientras ella siga mostrándose capaz de producir autoridad.

Es hasta gracioso constatar que los ejes de hoy domingo de la prensa derechista son estos dos:

1) Con Néstor estábamos mejor (antes de que Néstor muriera, Cristina era una pobre mujer incapaz sometida por un psicópata violento: ¿cómo explicarán este giro de la mujer títere a la dominatrix impacable, en los términos folletinescos de los que raramente pueden salir?).

2) La prepotencia de Cristina agravia al peronismo.

Veamos:

Morales Solá en La Nación: "Cristina Kirchner cometió en las últimas horas la audacia política más grande que haya perpetrado el audaz kirchnerismo: echó al peronismo de sus principales ofertas electorales (...) Néstor Kirchner nunca había llegado tan lejos. Una inferencia quedó confirmada: el ex presidente era, en el fondo, más peronista y, con todo, más acuerdista que su esposa y heredera política. (...) Gobernadores e intendentes peronistas amontonan ya un rencor sin medidas ni límites. (...) ¿Acaso no merecía el peronismo la vicepresidencia de la Nación cuando el peronismo de la Presidenta está siempre en duda? (...) La política nacional en vilo, pendiente de la voluntad de una sola persona. (...) Las listas de candidatos a legisladores nacionales y provinciales sometidas a pruebas, contrapruebas y purgas soviéticas."

Van der Kooy en Clarín: "Cristina Fernández va relegando un récord que perteneció a Néstor Kirchner. Su personalización del poder y la política, está alcanzado en el tramo final de su Gobierno extremos difíciles de haber imaginado. El síntoma tuvo intensidad plena por la forma en que dispuso el armado electoral propio, con la unción de Amado Boudou como compañero de fórmula, y del kirchnerismo para octubre. Convirtió la memoria del ex presidente, por obra de su exageración, en la de un dirigente casi con espíritu asambleísta".

Está claro: las expectativas que tiene esta derecha por un futuro gobierno opositor no peronista son de escasas a nulas. Así que parece que ahora se proponen operar sobre el peronsimo: es hasta cómico leer a Morales Solá y Van Der Kooy transformados en custodios de la ortodoxia peronista. El asunto es que mientras no tengan un líder político de peso que pueda oponerse al peso político que hoy tiene Cristina, a lo que único que pueden apostar es a la contingencia de una catástrofe.

Boudou vice de Cristina

La otra preguntaba el 21 de mayo 
(hace un mes y cinco días, acá)
¿Boudou vice de Cristina? 

por oac

Y el 22 de mayo yo agregaba:

"Boudou, según algunos analistas, perdió la interna [de las candidaturas en Capital]. No adhiero a esta interpretación. Hace semanas se me ocurrió que la idea de Cristina es: Filmus en la ciudad, Boudou en la vicepresidencia. Si ayer se lanzaba el nombre de Boudou como candidato a jefe de gobierno, obviamente se caía la posibilidad de que fuera a secundar a Cristina en octubre. La resolución de ayer, en la que Boudou parece haber sido el gran excluido, podría leerse también así: Boudou vicepresidente. Por supuesto, no puedo asegurarlo, pero me parece que esto es lo que la decisión de ayer significa. No creo que el alto perfil que mostró Boudou en los últimos meses fuera una iniciativa estrictamente suya, así como tampoco creo que los amplios apoyos que consiguió su precandidatura, desde la CGT hasta Hebe de Bonafini, fueran para impedir que Filmus sea el candidato kirchnerista en la ciudad. Me parece que Boudou tiene mayor proyección nacional que porteña; creo además que tiene mayor proyección nacional que Filmus. Y también pienso que Cristina confía en Boudou mucho más que en Filmus o que en la mayoría de los dirigentes y funcionarios kirchneristas y/o peronistas. Boudou es uno de los pocos preferidos de Cristina. Y me parece que por eso es un muy probable vicepresidente. El margen de error de este pálpito consiste en el criterio que use la presidenta para elegir un nuevo vice. Algunos creen que no tiene que ser un kirchnerista puro o un porteño, porque el vice debería venir de otro palo, para darle a Cristina más votos que los que ella misma puede conseguir. Considero que en este momento Cristina no necesita un candidato a vice que le sume votos (ese mito ha caído después del histórico error de haber puesto a Cobos en ese lugar); Cristina tiene los votos. Lo que Cristina necesita es un vice en el que pueda confiar ciegamente. Y parece que Cristina hoy confía en Boudou".

Aunque ya lo había subido a mi muro de facebook el 6 de mayo:


Después el nombre de Boudou pareció diluirse y se empezaron a barajar otros. Yo ayer creía que iba a ser Abal Medina el candidato a vice, y hubiera estado muy bien. Pero Boudou está bien: lo dijo Cristina hoy, es alguien de su máxima confianza y eso es lo que hace falta. Y es el tipo que instrumentó el fin de las AFJP y la vuelta a la jubilación de reparto, la medida económica clave de este período. Así que votaré con mucha alegría y convicción la fórmula Cristina-Boudou.

sábado, 25 de junio de 2011

El libro


LIBRO. Función de los escritos en el origen del amor: amamos porque ha habido libros.

por Roland Barthes (El discurso amoroso)

1. DANTE Y OSSIAN

Francesca di Rimini y Paolo Malatesta descubrieron su amor leyendo los amores de Lancelote y de Ginebra.

Werther lee Ossian a Charlote y esta lectura lleva a su cénit la pasión de uno y la emoción de la otra. El amor viene del libro, el amor primero es escrito. Sólo reescribo, hasta el infinito: no sabría a quién desear, no sabría qué hacer, sin libro para guiarme. Siempre encuentro un libro que da cuerpo (lenguaje, anécdota, emoción) a mi deseo.

2. EL LIBRO ANÓNIMO

Como buen burgués, Werther toma sus códigos de la cultura elevada, antes del amor, antes de Ossian, leía a Homero y encontraba en él fantasías de vida apacible, patriarcal. No obstante, la pasión puede nacer al margen de la literatura; el propio Werther lo comprueba al enterarse de que el joven criado enamorado de una viuda es un enamorado del mismo tipo que él ("Este amor, esta fidelidad, esta pasión, no son, por tanto, una recreación poética"). sin duda, en el sujeto humano, independientemente de la cultura a la que pertenezca, siempre hay un Libro, y este Libro controla el lenguaje del sentimiento, el sentimiento como lenguaje. El granadero Cobain, perteneciente a la guardia del Primer Cónsul, se suicidó por amor; sin duda no había leído a Chrétien de Troyes, ni a Dante, ni a Goethe; el Libro conductor que le obligaba en cierta forma a hablar de amor de una manera determinada (suicidándose, por ejemplo) era el gran Libro anónimo del Lenguaje, el libro del Otro: Libro identificable del que afloran a veces fragmentos más claros: las canciones populares.

3. LA LECTURA EN COMÚN

Chrétien de Troyes y Ossian son leídos en común por los dos amantes y en esa lectura común descubren de repente el amor. un lenguaje ajeno se convierte en punto de encuentro de los enamorados (ahora podría ser una película o un disco). El Libro desciende hasta el doble cuerpo y queda sobreimpreso en él; los besos se funden, el de Ginebra y Lancelote, el de Paolo y Francesca y el cataclismo que arrastra a los héroes de Ossian se convierte en el "torrente de lágrimas" que arrastra a Charlotte y Werther. El Libro del amor no es pedagógico; no enseña a hacer el amor,es mágico; induce a hacerlo existir; tiene la función de una fórmula operativa, que consiste en trasmitir la fuerza que va de las palabras a los actos; el Libro es el paso a lo real, acting-out: el beso sale del papel y viene a posarse sobre los labios de Paolo y Francesca (el papel -hielo, distancia, decencia, irrealidad, control, censura- se invierte: lo simbólico, que constituye el libro, es transgredido).



El libro del amor es largo y aburrido
nadie puede sostener esa maldita cosa
está lleno de cuadros y cifras y datos
y de instrucciones para bailar, pero...

Yo
amo que me lo leas a mí y

tú me puedes leer lo que quieras.

El libro del amor contiene música
de hecho, es de ahí de donde viene
parte de ella es trascendental
parte de ella es meramente tonta, pero...

Yo
amo que me la cantes a mí y

tú me puedes cantar lo que quieras.

El libro del amor es largo y aburrido
y ya fue escrito hace mucho tiempo
está lleno de flores y cajas con forma de corazón
Y otras cosas que somos demasiado jóvenes para conocer, pero...

Yo
amo cuando me das cosas y

tendrías que darme los anillos de boda.

viernes, 24 de junio de 2011

Mariotto vice de Scioli y Abal Medina de Cristina

Lo dicen por ahí: ¿será verdad?

La izquierda fósil busca una tapa de diario

Una manera desesperada de hacerse visibles sin luchar por el poder


por oac

La huelga de Santa Cruz y el acampe en Plaza de Mayo son provocaciones de sectores políticos impotentes que no defienden a sus trabajadores, inducen imágenes mediáticas de represión.

La provocación de esos sectores va in crescendo hasta lograr las ansiadas imágenes de represión. Se trata de tirar la cuerda hasta lograr que se corte.

Llevan un simple conflicto gremial hasta extremos insostenibles: 60 días sin clases, bloqueos de plantas petrolíferas, coordinación con fuerzas de choque como Quebracho. Todos están buscando la tapa de los diarios de derecha que digan "Represión". "Docentes de Santa Cruz culpan a Cristina por la represión."
El uso atolondrado de la palabra "represión" no juega a favor de los reclamos obreros, sino que favorece a los sectores que sólo impondrían ajustes.
La clase obrera les da la espalda. Cosa que a la izquierda burócrata cristalizada en el fondo tampoco le interesa, porque no quiere llegar al poder nunca.
Ante la provocación de la izquierda fósil que se caga en los obreros mientras aparenta defenderlos, el gobierno hace bien en marcar límites.

¿Se acuerdan cuando Victoria Donda, Claudio Lozano y Pino Solanas se presentaban como ejemplos de honestidad y coherencia política? Bueno, no: son una manga de oportunistas y encima terminan estrolados contra la nada


Victoria Donda es un ejemplo de corrupción política disfrazada de honestismo: es un fraude, se mire por donda se la mire.
Claudio Lozano logró el objetivo de los genocidas, aunque para eso tuvo que esfumarse políticamente como acaba de hacerlo.
Pino Solanas después de amagar con casi todo, por su personalismo irresponsable, termina en la nada misma.

jueves, 23 de junio de 2011

Kierkegaard, Faretta y una reseÑa

Kierkegaard, teólogo no profesional

por oac

Reseñar libros para un suplemento cultural es un trabajo como cualquier otro, una forma de ganarse el pan que puede ser digna, intrascendente o al menos no tan dañina. Angel Faretta se ha encargado de reseñar para la revista Ñ una reciente edición -"muy cuidada"- que hizo Editorial Gredos de diversos textos salidos de la pluma de Sören Kierkegaard. Faretta reseña como quien está para cosas mayores. Se sabe que Faretta está -lo cree- para cosas mayores, por la autopromoción un tanto hilarante que se hace en un extraño sitio que se llama, previsiblemente, www.angelfaretta.com.ar. No hablaremos de las tareas mayores que esperan al actual reseñista, algún día nos legará su Obra Capital y será la posteridad la encargada de dar el último dictamen sobre sus epifanías. De lo que queremos hablar (nótese que usamos el plural mayestático que el oscuro reseñista usa para referirse a sí mismo, puro mimetismo transitorio el nuestro) es de la reseña que el hombre hizo sobre los libros de Kierkegaard para Ñ.

Lo primero que se nota es que Faretta conoce a medias a Kierkegaard; diríamos más exactamente: lo conoce a décimas, un 0,10 %, dicho en fríos guarismos. Pero Faretta escribe como si lo supiera, no solo Kierkegaard: como si lo supiera todo.

En otras épocas, Faretta escribía críticas de cine, al principio curiosas, interesantes, después llamativas, más tarde algo delirantes. Estadio del que nunca llegó a salir; más bien profundizó el modelo. Ahora, por ejemplo, le encargan de Ñ escribir una reseña sobre Kierkegaard y él se siente obligado a dar su parecer sobre una serie de temas más abarcadores y entretenidos: la historia general del Catolicismo y el Protestantismo, la puesta en marcha de la movilización total, el misticismo de countries, las películas de Carl T. Dreyer y la traducción literal del nombre y del apellido de Sören Kierkegaard ("Severo Cementerio", nos dice el reseñista, y lo imaginamos guiñando el ojo a los camarógrafos, como suele hacer Lilita Carrió para rematar una ingeniosidad).

Todo muy lindo, si no fuera porque el motivo mismo para el que fue convocado, reseñar una serie de libros de Kierkegaard, se le va soltando por el camino. "El teólogo no profesional" se llama el dislate farettiano publicado en Ñ. El reseñista se lamenta, con toda razón, de que a Kierkegaard "fuera de su idioma y país natal se lo edita en forma parcial". Se lo conoce fragmentariamente y mal. Lo que da a entender Faretta es que él sí lo conoce bien. Por eso se permite elogiar la "muy cuidada" edición de Gredos: "En este volumen -dice el reseñista- tenemos expresiones de las mejores obras de los estadios-estilos de Kierkegaard: el estético, el ético y el religioso. Tenemos “Diapsálmata”, “El erotismo musical”, “Siluetas” y otros que corresponden al primero. Luego, del ético tenemos el más que denso “La validez estética del matrimonio” y, del religioso, el por momentos árido “Temor y temblor”.

Angel, reseñista profesional

Lástima grande, pensamos, al leer la reseña de Faretta. Porque, de esos títulos que tira como al descuido, el único que es un libro propiamente dicho es Temor y temblor. El resto de los que menciona erróneamente como libros es sólo una serie de pedazos en los que ha sido descuartizado un libro mayor de Kierkegaard, nada menos que O lo uno o lo otro, el primero que el pensador danés dio a conocer al mundo. Por lo cual el propio Faretta se transforma en un claro ejemplo de lo mal que se conoce a Kierkegaard. ¿Debería saber el reseñista que en realidad Editorial Trotta ya hace unos años publicó O lo uno o lo otro en forma completa, en una edición esta vez sí "muy cuidada", que permite comprender cabalmente el sentido de fragmentos como “Diapsálmata” o “El erotismo musical”, cosa que no es posible lograr fuera del contexto en el que su autor los dispuso? Y sí, debería saberlo Faretta, si no quisiera propagar el conocimiento erróneo y fragmentario que se tiene del pensamiento kierkegaardiano. Pero una reseña es un trabajo que no ha de ser muy bien pagado, así que no podemos pretender que Faretta haya insumido mucho tiempo en investigar de lo que habla. Y por ello podemos disculparle que diga, por ejemplo, que Temor y temblor es una obra "del estadio-estilo religioso", cuando el propio Kierkegaard dejó escrito que se trata de una obra estética.

No importa, Faretta nos reserva aún encantadoras sorpresas: ha descubierto, con intuición genial, el motivo por el cual Kierkegaard creó una serie de pseudónimos que firman sus distintos libros: parece, según la tesis del reseñista de Ñ, que en la fría Dinamarca Sören no tenía nadie con quien debatir y se aburría; entonces, para discutir consigo mismo, inventó estos pseudónimos: "Así, a un libro estético seguía uno ético o uno religioso donde un por demás ostensible alias refutaba el escrito anterior. Para paliar la soledad intelectual en un medio tan árido había que dividirse y hasta multiplicarse". Qué plato, ¿no? Cosas del aburrimiento en los países protestantes donde anochece temprano.

Faretta lanza otra tesis audaz: Kierkegaard formó parte, sin saberlo -y aún contra su voluntad, díríamos, dada la repulsa del danés por la teología- de un "giro teológico" emprendido contra "la movilización total" (?), junto con otros autores como Schopenhauer, Novalis, Hoffmann y Edgard Poe. Pero Kierkegaard fue -según Faretta- un teólogo "no profesional": el pobre Sören, por desgracia, vivió "alejado del mundo vital e intelectual católico" y careció de "una praxis para enfrentar tales trances vitales con la forma, modo y retórica acostumbrados". Esas deficiencias en la formación teológica profesional del desdichado danés explicarían, según el articulista de Ñ, las invenciones de "el fragmento filosófico, la migaja, al decir de Kierkegaard–, el mezclum de novela-tratado-diario" (a Faretta le encanta salpicar sus páginas con latinajos). Si Kierkegaard hubiera conocido la dicha de nacer en países católicos como Italia, España o Argentina, habría aprendido a manejar con destreza profesional el léxico de la teología y nos habría ahorrado esas extravagancias literarias en las que incurrió por no conocer suficientemente a Santo Tomás de Aquino.

Kierkegaard, de haber gozado de la formación teológica de un Faretta, capaz que terminaba escribiendo reseñas para revista Ñ. Capaz.

miércoles, 22 de junio de 2011

Los garcas tal como son

Estos días argentinos

por oac

Es obra de un despecho enternecedor la columna de hoy de Carlos Pagni en La Nación. Qué bonito, cómo le jode a la derecha garca que nos ha oprimido desde tiempos inmemoriales la existencia de un liderazgo político indócil a sus intereses permanentes. Qué lindo leer esta columna. Aunque más no sea por eso, por verlos tan amargados, es que vale la pena estar viviendo estos días argentinos. Los días pasan, los gustos quedan.

Sabemos que la historia no conoce de puntos finales y que nada termina de irse del todo. Y menos que nada las clases dominantes, la derecha garca, que seguirá operando sin descanso, ahora mismo y mañana y el primer día del segundo mandato de Cristina, si ella gana, como todo parece indicar. Seguirá apostando a destituirla a Cristina en cuanto ella baje la guardia. Porque la derecha garca tiene alcurnia de mando, tiene la prepotencia en su Adn: nunca se va a dar por vencida en esto. Pero cada día que pasa y se tiene que bancar a Cristina en la Rosada, ejerciendo un liderazgo -que por supuesto no puede ni sabe ejercer el elenco de impotentes también conocido como "oposición"-, cada día que pasa es un trago amargo para la derecha garca.

Pagni exuda amargura. Se queja amargamente del "candor" de "sectores importantes de la dirigencia argentina" (Carrió, Duhalde, Alberto Fernández) que pusieron en duda que Cristina practicara "un modo de hacer política que a lo último que renuncia es al poder"; es decir: que supusieron que Cristina abandonaría el poder antes de que el poder la abandonara. Pagni: "Algún día habrá que preguntarse a qué obedece esa resistencia a aceptar a los Kirchner como son". Je. Lo que la derecha garca detesta en Cristina es precisamente lo que ellos pretenden como privilegio exclusivo: no renunciar nunca al poder. La amargura de Pagni radica en que Cristina ejerza su liderazgo: "su absorbente conducción". Defecto que no se puede achacar a Duhalde, Alfonsín, Macri, Binner, Solanas, Carrió, que se limitan a cumplir el rol que la derecha garca les asigna.

"Gracias a su absorbente conducción, Cristina Kirchner consigue que quienes la rodean se sientan prescindibles. La mejor demostración de esa inestabilidad congénita la proporcionaron ayer Hebe de Bonafini y Hugo Moyano". La ausencia de Moyano y Hebe es motivo de amargura en la derecha garca: leen ahí un signo de autoritarismo. Y si Hebe y Moyano hubieran ido, leerían seguramente otra cosa, pero también la leerían contra Cristina.

Lo mismo que la decisión de quién ocupará el cargo de vicepresidente: "Algunos dirigentes del PJ comenzaron a presentir que la designación del vicepresidente puede ser la manifestación de un capricho". Curioso concepto del liderazgo político, según el cual una candidata a presidenta no tendría derecho a elegir a su compañero de fórmula y debería ceder esa decisión a otros, a aquellos que seguramente se pondrían a operar para que el vice se cobificara en cuestión de semanas. Que Cristina elija para secundarla a un dirigente de su más estricta confianza es una muestra de su estilo -según la derecha garca- monárquico. Preferirían que Cristina elija no a un compañero fiel, sino a un traidor. O mejor aún: que Cristina les preguntara a ellos quién sería el que vaya a traicionarla. (Y de paso: ¿quién eligió a González Fraga? ¿Quién a Das Neves? ¿Y a Norma Morandini? ¿Quizá no fueron Alfonsín, Duhalde, Binner, sino Pagni, los Mitre, la Herrera Noble, Magnetto?).

Personalismo extremo: así es como Pagni piensa el liderazgo de Cristina. Esto lo lleva a entender que, en el mismo día del anuncio de su postulación, Cristina dispuso, a través de su ministra Nilda Garré, intervenir varias comisarías porteñas con la Prefectura y continuar la limpieza en la Policía Federal, después de denunciar a un grupo de gendarmes narcotraficantes. Habrase visto: una presidenta que tenga el tupé de conducir políticamente a las fuerzas de seguridad.

"El personalismo extremo de Cristina Kirchner no puede tener otro remate que el intento de una nueva reelección". En cambio, el despecho de Pagni no es una expresión de su personalismo extremo, sino de tradición garca, pura ansiedad de clase dominante, que por un tiempo más se va a tener que seguir bancando a una líder política indócil a sus directivas en la Rosada. Quién esperaría que Pagni, vocero de esa clase, dejara de exudar amargura y despecho. Hubo quienes, candorosos, imaginaron a los garcas retirándose de sus operaciones habituales, o disfrutando de la contemplación de obras de arte. Algún día habrá que preguntarse a qué obedece esa resistencia a aceptar a los garcas tal como son.

Nos mereceremos a Cristina


por Lidia Ferrari

"Cada pueblo tiene el gobierno que se merece" se esgrime, las más de las veces, para señalar la infamia de un pueblo que elige gobiernos que lo oprimen o que lo traicionan. Muy pocas para valorar a un gobierno y su comunidad. No sé si seré la excepción. Pero he estado pensando en esa frase y también en la forma de pensar los liderazgos políticos, y hay algo de las explicaciones tradicionales de la relación entre líder y masa que no me termina de cerrar. Claro, no puede haber un líder nacido de un repollo. Pero lo que está sucediendo en Argentina en estos nuevísimos y recientes ocho años, la vuelta de la tortilla impensada por todos, sin excepciones, me pone a pensar en esto del liderazgo y del pueblo.

¿Es que nos merecíamos a Videla, a Menem? ¿Será que la entidad pueblo intenta unir el agua y el aceite? ¿Todos nos identificábamos con Videla o con Menem? ¿Quiénes y por qué razones?

¿Nos merecemos a Cristina?

No podría responder si nos hemos merecido a Videla o a Menem. Pero estoy a un tris de pensar que no nos merecemos a Cristina. No, me retracto. Nos la merecemos, es más, nos es necesaria. Pero Cristina va mucho más adelante que nosotros. Si Cristina Fernández de Kirchner y Néstor Kirchner hubieran hecho lo que es previsible, lo que se esperaba, aún lo que espera y reclama una buena parte del pueblo que gobiernan, no sé si estaría escribiendo esto. No sé si la muerte de Kirchner hubiera tenido el impacto que tuvo. Ellos fueron haciendo por las suyas lo que consideraban apropiado para gobernar, más allá de corrientes políticas, de todos los indicios esperables, más allá de operadores justicialistas, más allá de protestas de sectores corporativos, más allá de lobbys poderosos. Sí, pero no más allá de algunos reclamos populares. Pero escuchaban al que era preciso escuchar.

Recuerdo cuando iba a votar y casi no sabía quién era Kirchner y dudaba entre Kirchner y Carrió. ¡Mi Dios! ¡Cómo estábamos confundidos! Pero, ¿estábamos confundidos o eso es lo que había? ¿No es que ahora todo se hace más claro, porque hay quienes -Néstor, Cristina- hicieron que las cosas se pusieran en claro? Que lo hicieron ellos. Ellos, sólo ellos dieron vuelta la tortilla. Por eso todo esto me hace interrogar la idea de liderazgo, la tan remanida ideas de liderazgo. ¿Qué hubiera sido de nosotros si hubiera ganado otro? Imposible respuesta, pero podemos imaginar... aunque no vale la pena. Sólo vale la pena pensar en esta opción impensada de cambio. Sólo vale la pena interrogarnos sobre la emergencia de la buena fortuna. Todo pueblo se merece un buen gobernante, pero no todos tienen la fortuna. Nosotros tenemos esa fortuna. Sí, Cristina y Néstor surgen de la entraña de lo argentino. Son argentinos, se les nota, lo son. Su irreverencia, su constancia, su inteligencia, su originalidad, su actitud de emprendimiento. Pero también hay argentinos, y muchos, a los que se les notan precisamente virtudes opuestas. También Videla era argentino, o Menem, también hay argentinos vendepatrias, soberbios, tramposos, tontos.

Pero sería muy sencillo pensar que unos vienen de una parte de los argentinos y los otros de la parte opuesta. Unos representan a los de un lado y otros representan a los del otro.

Sospecho que no es tan simple. Creo que los gobernantes nos sorprenden, para mal o para bien. Que hacen aquello que quieren o pueden hacer, y que va mucho en ellos las decisiones personales. Ya sea porque se ponen de rodillas a ciertos intereses y traicionan la voluntad popular, ya sea porque no poseen capacidad o son débiles. Pero creo, ahora, en 2011, que la singularidad del gobernante es todo, o casi todo. Si, se me dirá que soy personalista. No. No estoy pensando precisamente en el liderazgo de masas, en un líder carismático que convenza a las multitudes. Estoy pensando en una persona que asume un rol de gobierno y lo desempeña a su manera, con su inteligencia y su sabiduría, con su cultura y su ignorancia, con su ética y su ideología. Y esta persona, por ubicarse ese lugar, marca un rumbo. El más oscuro o el más luminoso.

Después de escuchar a Cristina, pienso que desde la asunción de Néstor Kirchner esta pareja no ha dejado de sorprendernos, y a mí, personalmente, para bien. Pero no es que me siento “expresada”, como a veces se suele decir. En general se dice eso para fundar una ecuación de igualdad entre el otro y uno mismo cuando no se reconoce la originalidad del otro, con el que se acuerda después de sus acciones. No me siento expresada, me siento bien representada. Me siento bien dirigida, sabiamente dirigida.

Me sorprende su inteligencia, su agudeza, su responsabilidad en el trabajo y su capacidad para estar donde tiene que estar. No su demagogia, sino su trabajo. Un trabajo que no abandona, a pesar de estar de duelo. Cuando se llega a ese lugar tan vapuleado por el poder político, con los ejemplos que tenemos en nuestro país y en el mundo, cuando vemos lo que han hecho y siguen haciendo otros, no puede dejar de sorprendernos que alguien haga ese trabajo de la mejor manera, como ella.

Si, podrán decirme, ¿cómo sé que es la mejor manera? Bueno, basta mirar, ver y vivir, no ser necio ni ciego para darse cuenta. Al menos comparar con el pasado, simplemente. Los que no quieren verlo son los que están habitados por fantasmas (hablo de la gente común), como los de la figura de Evita para el gorilaje, habitados por imaginarios, ya sea fomentados mediáticamente o simplemente por ignorancia y búsqueda de referentes conocidos, para que don Jauretche no sea rectificado.

No tenemos referentes conocidos para juzgar y apreciar los gobiernos de Néstor, y mucho menos de Cristina, encima mujer. No poseemos esquemas que nos permitan evaluarlos de acuerdo a alguna referencia conocida. Cuando la gente quiere verla con ojos del pasado, la puede encasillar mejor. En cambio, si uno quiere ver las cosas con la lente menos turbia y opaca posible, no nos queda más que tratar, al menos, de imitarla. Es decir, pensar de otra manera las cosas a como las hemos venido pensando. Porque como se habían pensado ya no funcionan. Es lo que se ha atrevido Cristina a decirle a los gobiernos de los países centrales en la última crisis. Pero nadie escucha a una sudaca, aunque sea una Presidenta. Tampoco hablo de los que no ven o, mejor dicho, no reconocen, porque sus intereses se lo impiden. A eso se los puede comprender. Lo que no se puede comprender es que un docente o un jubilado que no puede ignorar los más de diez años de su salario congelado, de la carpa blanca o de los miércoles frente al Congreso para manifestarse, no pueda reconocer lo que ha obtenido con este Gobierno. Pero sí, existen los que detestan a Cristina porque apelan a su imaginario conocido, no sea que abandonarlos los ponga en crisis, aún cuando sea para mejor.

La evidencia de los hechos me hace pensar que luego de escuchar a Cristina, y de enmarcar lo que pasa en Argentina dentro de la historia de los últimos cincuenta años, no me queda más que interrogar si nos merecemos a Cristina. Sí, la mereceremos si podemos seguirla. Dicen que un líder es aquel que sintoniza con su pueblo. Me parece que, al revés, a esta líder debemos seguirla, acompañarla, seguramente corriendo detrás extenuados, porque ella es muy veloz y nos saca distancia a cada rato. Ella nos está cambiando y es probable que lleguemos, si cambiamos con ella, a merecerla.

martes, 21 de junio de 2011

El vice de Cristina 2011 es uno de estos



CRISTINA PRESIDENTA 2011-2015


"Yo siempre supe lo que tenía que hacer".

"Mi compromiso es irrevocable. Espero ser un puente entre las nuevas y las viejas generaciones, ese debe ser mi rol."

#macrinoquieredebatir

Una enfermedad tropical en pleno invierno

Tropical Malady en el ciclo de La Tribu


por Tadeo Roldán

Tropical Malady (Apichatpong Weerasethakul, Tailandia, 2004): ¿A quién mira el soldado en la cena en la casa de los campesinos, mientras su madre lo observa con atención? La muchacha que está frente a él es hermosa, se cruzan unas miradas, pero no sólo ella esta ahí. El soldado no puede dormir, mira la jungla y después a nosotros. Es muy difícil darse cuenta en el momento en que las cosas nos están ocurriendo, pero tampoco nos hagamos los giles.

Tong, el campesino, va viajando en colectivo. Frente a él hay una chica muy bonita que lo mira, vemos primeros planos de esos rostros llenos de gozo. A ella la llaman por su teléfono celular, pero igual lo sigue mirando. Sonríen. Entonces se va a producir el encuentro: una mano pasa por la ventanilla del colectivo y lo toca. Es Keng, el soldado que estuvo en su casa. “No recuerdo tu nombre, pero me acuerdo de tu rostro”, le dice Tong.

En la siguiente escena aparece Tong vestido de soldado, mirando calzados en un negocio. El vendedor le pregunta a qué regimiento pertenece. Tong responde que lo único que tiene de militar es el uniforme que quizá lo ayude a conseguir trabajo. “¿Cómo se puede seguir una narración en la que la caracterización de los personajes se confunde hasta casi perder sus identidades?” – dice los culos de los espectadores que empiezan a hacer crujir el tapizado de las butacas y sienten un terror científico al ver que alguien juega con el principio de no contradicción. Pero esto no es todo: Keng y Tong van en un camión, dicen que hay un animal tirado en la ruta. Se bajan. Tong reconoce a su perra. El otro le pregunta si está muerta. El campesino levanta al animal que parece tener el cuerpo rígido. Corte. Sin embargo, en la siguiente escena el campesino tiene a la perra en sus brazos. Ella se levanta y se va...


La selva siempre ha sido el espacio en el que la cultura urbana se vuelve incapaz de explicar lo que se está viendo. Pero en Tropical Malady todas las imágenes están bajo el influjo de la jungla. La película de Apichatpong no es una guerra sino un duelo, ya no de un animal contra un hombre, porque lo humano y lo bestial se confunden: los animales hablan, los hombres rugen. No es puramente la alucinación causada por una enfermedad, sea la descripta por la medicina o la cantada por los poetas más antiguos (la enfermedad de amor). No es solamente la alucinación onírica o la que produce insomnio, es la alucinación cinematográfica, la que produce el arte, la que confunde a todas de manera que es imposible discernirlas: Tropical Malady muestra la capacidad del arte para producir el misterio. Si ya en la primera parte había episodios que nos dejaban perplejos, en la segunda, en el espacio de la jungla, se produce un despliegue abrumador de episodios inquietantes. Para muchos, las dos partes de la película son incongruentes, pero es claro que Tong, al final de la primera parte, desaparece en la oscuridad de la jungla. Y al principio de la segunda, aparece acostado en su cama, se levanta y se va; entonces entra el soldado mientras se escucha la voz de las mujeres que hablan del tigre. Parecen ser dos momentos paralelos en los que el campesino desaparece (algo similar a lo que ocurrió en el episodio de la perra). El relato parece tener la lógica de aquel libro que se describe en “El jardín de los senderos que se bifurcan” de Borges: “En todas las ficciones cada vez que un hombre se enfrenta con diversas alternativas, opta por una y elimina las otras; en la del casi inextricable Ts’ui Pen, opta – simultáneamente – por todas”. Parece ser esto lo que le ocurre al soldado cuando se despierta con el pasamontañas negro puesto, escucha el cencerro que él había tocado para atraer al tigre, y entonces se ve a sí mismo alejarse gateando.

La platea se ríe cuando los animales hablan, a pesar de que es uno de los momentos en que aparece la poesía (me olvidaba de que la fábula es un género infantil). El soldado recorre los árboles con la luz de su linterna, espera. Arriba está el tigre, inmóvil. Las ramas se agitan por la brisa, y entonces nos dice:

Te extrañé tanto soldado.
Ahora devoraré tu alma
Y ya no seremos
Ni hombre ni animal.
Cada gota de nuestra sangre
Canta una canción...
Ahí...
¿la oyes?

Este sábado a las 19:30 en Lambaré 873

/

lunes, 20 de junio de 2011

Nos eligió el invierno





Sangré de más
déjame entrar
no sé qué estaba haciendo
anochecer
lejos de la estación.

Tan singular
quiso escapar
adormecer
dentro de la canción

Nos entregan lentamente, ah
frágilmente.

domingo, 19 de junio de 2011

Series de sueños







Pensaba en una serie de sueños
Donde nada llega hasta arriba
 Todo queda abajo
donde permanece herido
y alcanza su quietud definitiva
No pensaba en nada específico
Como en un sueño
cuando alguien se levanta y grita
Nada demasiado científico
Sólo pensando en una serie de sueños

Sueños en los que el paraguas está cerrado
Donde te empujan al sendero
Y ninguna de tus cartas es buena
Salvo que sean de otro mundo

En uno, la superficie estaba congelada
En otro, fui testigo de un crimen
En uno, corría, y en otro
Tenía que trepar y trepar
Sueños en los que el paraguas está cerrado
Donde te empujan al sendero
Y ninguna de tus cartas es buena
Salvo que sean de otro mundo
No buscaba una ayuda especial
No buscaba experiencias extremas
Me había alejado mucho
Sólo pensando en una serie de sueños.

Antojo: sueños compartidos


El especial de invierno

Canciones, imágenes y poesía



“Sí me dijeran: te quedan veinte años de vida, ¿qué te gustaría hacer, durante las veinticuatro horas de cada uno de los días que vas a vivir?, yo respondería: dadme dos horas de vida activa y veinte horas de sueños, con la condición de que pueda recordarlos; porque el sueño sólo existe por el recuerdo que lo acaricia.”
Luis Buñuel

Toda la noche dándole y dándole: desde las 23:59 del domingo hasta las 6:00 del lunes 20 de junio de 2011, FM La Tribu, 88,7.

sábado, 18 de junio de 2011

El especial de invierno

Toda la noche dándole y dándole 1:
Vanina Falco: Mi vida después
Desde el domingo a la medianoche hasta el lunes a las 6:00 -FM La Tribu


La organización Abuela de Plaza de Mayo estima que son unos 500 los hijos de desaparecidos durante el último gobierno militar argentino (1976-1983) que fueron sustraídos a sus padres y entregados a otras familias.

Uno de ellos fue Juan Cabandié, quien nació en marzo de 1978 en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los centros de detención de la ciudad de Buenos Aires.

Luis Falco, policía y agente de inteligencia durante esos años, aseguró a su familia en ese momento que el niño le había sido entregado en un hospital, nacido de una madre que no podía hacerse cargo de su crianza.

Vanina Falco creció pensando que Mariano, el nombre que Luis le dio a Juan, era su hermano de sangre hasta que ambos supieron la verdad.

Vanina es actriz y decidió hacer de su vida una obra. Así llegó a “Mi vida después”, un proyecto que reflexiona, en la voz de seis jóvenes nacidos durante los años del régimen militar, sobre los lazos complejos con los padres.

La pieza, parte de un prestigioso ciclo de “biodramas” en los que se trabaja con material biográfico de los mismos actores, se mostró por meses en una sala del circuito oficial de la ciudad de Buenos Aires y luego salió de gira. (Fuente: BBC Mundo)


Además: (por orden alfabético) Alcira Garido, Alejandro Ricagno, Anto Diomedi, Bjork, Bob Dylan, Carmen Cuervo, Ciruelo, CLDSCP, Corina Setton, Daniel Cholakian, Esteban Schmidt, José Miccio, Juanito el Cantor, Juan Quelinpani, Litto Nebbia, Lucas Carrasco, Lucía y sus faltas ortográficas, Marilyn Manson, Maxi Diomedi, Músicos con Cristina, Oscar Cuervo, Prince, Sinead O’Connor, Sofi Grenada, Willy Villalobos...

viernes, 17 de junio de 2011

Hay que prepararse para la posibilidad de que los perfiles genéticos de los hijos adoptivos de Herrera no se correspondan con ninguno de los 140 perfiles que están depositados en el Banco Nacional de Datos Genéticos


Esto no es una certeza, sino una posibilidad. 

El momento elegido es clave: se trata de los días en los que deben definirse las candidaturas presidenciales. El Grupo Clarín puede estar intentando optimizar su capacidad de daño y defender la integridad de su poder extorsivo sobre el próximo gobierno.

Hay más de 400 menores apropiados durante la dictadura.

En el Banco Nacional de Datos Genéticos hay datos de un 30 % de esas personas.

Ampliaremos.

La caída de la Casa Usher


Durante los años 20 el cineasta Jean Epstein desarrolló una obra de una libertad tal que nos permite divisar lo que el cine habría podido ser durante todos estos años, de no haberse impuesto un modelo narrativo industrial. Cine de una potencia rítmica, librado del yugo narrativo y entregado a la fascinación del ensueño. Imágenes de una movilidad aérea, en las que las velocidad y la lentitud, las sombras y la luz conquistan una soberanía que ya no necesita encadenarse a líneas argumentales. Gracia pura de la fotogenia, espacio ingrávido de la alucinación, asombro del punto de vista inaudito, magia del dissolve y del rallenti, nunca ya teatro filmado, nunca ya representación, el cine como travesía que despierta a la percepción del sueño pesado del realismo y la sumerge por primera vez en la verdad onírica. Todo cineasta que quiera explorar los territorios incógnitos de la mirada, desde David Lynch hasta Apichatpong pasando por Alexander Sokurov, tiene en el cine de Epstein a su precursor ineludible.

"La cámara lenta y la cámara rápida revelan un mundo donde los reinos de la naturaleza no conocen fronteras. Todo está vivo. Los cristales se expanden uno sobre otro, fundiéndose suavemente como por una especie de simpatía. Las simetrías instituyen su propia tradición. ¿Son realmente tan diferentes las flores de las células de los tejidos más nobles? Y la planta cuyo su tallo se dobla, cuyas hojas se vuelven hacia la luz, la que abre y cierra su corola, la que inclina su estambre al pistilo en un movimiento rápido, ¿no es precisamente de la misma cualidad vital que la del caballo y el jinete que, en cámara lenta, se elevan por encima del obstáculo, apretados uno junto al otro?" (Jean Epstein)

Jean Epstein, La caída de la Casa Usher (1929), que toma de Edgard A. Poe el oscuro romanticismo que impregna sus imágenes. Luis Buñuel fue co-guionista y asistente de Epstein en esta película.


Así empieza el cuento de Edgard Allan Poe:

"Durante todo un día de otoño, triste, oscuro, silencioso, cuando las nubes se cernían bajas y pesadas en el cielo, crucé solo, a caballo, una región singularmente lúgubre del país; y, al fin, al acercarse las sombras de la noche, me encontré a la vista de la melancólica Casa Usher. No sé cómo fue, pero a la primera mirada que eché al edificio invadió mi espíritu un sentimiento de insoportable tristeza. Digo insoportable porque no lo atemperaba ninguno de esos sentimientos semiagradables, por ser poéticos, con los cuales recibe el espíritu aun las más austeras imágenes naturales de lo desolado o lo terrible. Miré el escenario que tenía delante -la casa y el sencillo paisaje del dominio, las paredes desnudas, las ventanas como ojos vacíos, los ralos y siniestros juncos, y los escasos troncos de árboles agostados- con una fuerte depresión de ánimo únicamente comparable, como sensación terrena, al despertar del fumador de opio, la amarga caída en la existencia cotidiana, el horrible descorrerse del velo. Era una frialdad, un abatimiento, un malestar del corazón, una irremediable tristeza mental que ningún acicate de la imaginación podía desviar hacia forma alguna de lo sublime. ¿Qué era -me detuve a pensar-, qué era lo que así me desalentaba en la contemplación de la Casa Usher?" (...)