jueves, 2 de junio de 2016

Salud Mental (El problema de las ciencias)

Una aproximación a la Epistemología



Taller coordinado por Oscar Cuervo

Organizado por Psiquiatras en Formación

Miércoles a las 19:00 (puntual).

Frecuencia quincenal.

Inicio: Miércoles 8 de junio.

Informes e inscripción: escribir a psquiatrasenformación@gmail.com

Temática de las 5 reuniones:

1- Las ciencias y la epistemología. Relación y tensiones entre filosofía y saber. Tecnociencia.

2- El surgimiento de la ciencia moderna. La revolución copernicana y la preeminencia de la física. El positivismo como dogma cientificista.

3- La epistemología positivista/cientificista. Popper y Kuhn.

4- El problema de las ciencias sociales. ¿Se usa la palabra “ciencias” en el mismo sentido en ciencia naturales y sociales?

5- Ciencias: hechos, conceptos, símbolos y prácticas. Ciencia, política y filosofía. La ciencia como poder y/o como saber.

Cuando el grupo de Psiquiatras en Formación me invitó a dar este ciclo de cinco charlas, lo primero que se disparó en mi cabeza fue qué noción de cientificidad manejarån los psiquiatras en su práctica cotidiana. Que se entienda: no me preguntó por los fundamentos científicos de una disciplina de efectos tan delicados y riesgosos como la psiquiatría, sino por algo más básico: qué idea de la ciencia manejan los médicos psiquiatras (y más ampliamente, todos los profesionales que intervienen en el dispositivo de Salud Mental) y hasta qué punto creen que su praxis está respaldada por un saber fundamentado. Qué fundamento será suficiente para ellos, al moverse cotidianamente frente a personas en situaciones de crisis sanitaria. Mi pregunta no es simplemente especulativa: si digo que la psiquiatría tiene efectos delicados y riesgosos es porque el poder del estado y la misma demanda social la habilita a tomar decisiones sobre la vida de las personas que acuden a hospitales, clínicas y consultorios por voluntad propia, forzados por sus familias e incluso por decisiones judiciales. El poder que la sociedad le confiere se basa en la suposición de que estos profesionales disponen de un saber. En qué piensan los profesionales de salud mental que consiste este saber, de dónde suponen que surge, qué procedimientos creen que ese presunto saber ha traspasado hasta ser legitimado y puesto en sus manos. Por todo ello, se me ocurrió que en esta iniciación a la Epistemología yo no puedo acaparar la palabra, sino que tengo bastante que preguntarles.

La epistemología inicial nació con un sello cientificista y fisicista. Los primeros autodenominados epistemólogos de fines del siglo 19 y comienzos del 20 estaban imbuidos en una confianza en la ciencia y más precisamente en el modelo de ciencia que conquistó la física en la modernidad, a partir del triunfo de la mecánica newtoniana. Este triunfo -producto ante todo de una batalla cultural en un contexto socio-económico dado, el de la expansión de la burguesía- ayudó a naturalizar una noción de ciencia, imponible a todos los sectores del saber. Naturalmente la dinámica misma de la discusión filosófica no tardó en cuestionar los supuestos de esta epistemología inicial: por qué la física tenía que constituirse en modelo para todo saber científico; y qué tiene la física misma de ciencia: ¿es objetiva, universal, crítica, precisa, matematizable, aplicable a la transformación y dominio de la naturaleza? Para cada uno de estos interrogantes hay más de una respuesta y para cada respuesta hay más preguntas. Si pensamos en el ámbito de la llamada salud mental, urge preguntarse cómo la física podría ser un modelo de conocimiento aplicable en este campo de problemas.

Inmediatamente se me ocurrió que una iniciación a la epistemología lo primero que tiene que cuestionar es la univocidad misma de la palabra "ciencia". ¿Qué tienen en común las prácticas de los matemáticos, los astrofísicos, los biólogos, los psiquiatras, los historiadores o los economistas para que a todos ellos se les pueda adjudicar el mote de científicos? En principio no tienen en común nada. De lo que se desprende que "ciencia" se dice de muchas maneras. Una iniciación a la epistemología no puede empezar sino por advertir está equivocidad.

Y qué decir del objeto, del preciado objeto de los desvelos, la salud mental. Ante todo, que no se trata de un estado natural del ser humano, en primer lugar porque el ser humano no vive en estado de naturaleza. La salud mental es una tarea trabajosa que tejemos cotidianamente para no caernos en algún abismo solitario (para eso ya vendrá la muerte y tendrá su tiempo). El frágil tejido de la intersubjetividad, siempre a punto de romperse, necesita ser apuntalado acá y allá, de eso se encargan nuestros seres queridos, la televisión, la escuela, las universidades y asociaciones, las redes sociales que hoy por fin lograron materializarse en los dispositivos tecnológicos que nos cercan. Y, por supuesto, el aparato sanitario, la industria farmacéutica, los médicos. La salud mental es el resultado laborioso y en parte fallido de todas esas fuerzas solidarias.

Una epistemología que merezca llamarse así tiene que retroceder al menos un paso, quizás dos, para mirar esa trama con cierta extrañada distancia.

Para asistir a este taller no es obligatorio ser un psiquiatra en formación ni uno ya formado. Ni siquiera es imprescindible estar ligado de algún modo al ámbito psi. Basta con tener ganas de hacerse estas preguntas.


Bibliografía de referencia:
Martín Heidegger, La pregunta por la cosa, Editorial Hyspamérica.
Martín Heidegger, Conferencias y artículos, capítulos “La cuestión de la técnica” y “Ciencia y meditación”, Gredos.
Oscar Varsavsky, Ciencia, política y cientificismo, Capital intelectual.
René Descartes, Meditaciones Metafísicas, Alianza Editorial.
Platón, Apología de Sócrates. Eudeba.
Karl Popper, "La lógica de las ciencias sociales", en AAVV, La lógica de las ciencias sociales, Colofón.
Michel Foucault, Marx, Nietzsche, Freud, Anagrama.
Michel Foucault, El coraje de la verdad, FCE.
Michel Foucault. Nacimiento de la biopolítica, FCE.
Thomas Kuhn, La revolución copernicana, Hyspamerica.
Thomas Kuhn, Estructura de las revoluciones científicas, FCE.
Augusto Comte, Curso de Filosofía Positiva, Hyspamérica.
Autores Varios, Para pensar la ciencia y la técnica, Editorial Fedun.

No hay comentarios:

Publicar un comentario