miércoles, 30 de abril de 2014

1 de mayo de 2014: Europa y Argentina



por Lidia Ferrari

En el día del trabajo podemos mirar con otros ojos a esta Europa que está conociendo en serio el problema del desempleo. El desempleo es uno de los flagelos que impone la crisis. Paradójicamente, el desempleo también es producto de la solución que propone, para salir de la crisis, entre otros, Berlín, el capo de Europa: ellos proponen una política de austeridad. Una fórmula que muchos dicen es contraproducente en un momento de baja inflación. Pero así son las cosas, en esta Europa en la cual Portugal debe recibir las recomendaciones de Berlín acerca de lo que debe hacer, pero sin ida y vuelta, ya que Portugal o España o Italia no están en condiciones de decirle lo que debe hacer a Alemania. Una Alemania que, liderando la Unión Europea, se equivoca. Esto no lo digo yo, lo dice Soros: Alemania se equivoca con esta política de austeridad ya que: “el resultado es que la UE se ha transformado de un bloque "al que los países se integraban sacrificando parte de su soberanía por el bien común" en "una relación entre acreedores y deudores" [1], en que los deudores tienen dificultad para pagar.

La política de austeridad exigida es temida por muchos sectores. La receta es conocida. En Argentina la llamaron "ajuste" y sabemos cómo terminó la historia. Pero, bueno, no se sabe muy bien si no aprendieron de la historia o, precisamente, aprendieron muy bien, y la receta les sirve a algunos para debilitar a los otros. Total, sabemos que en el colapso siempre pagan los platos rotos los mismos: los más débiles.

No puedo dejar de recordar, en el día del trabajo, la película de Vittorio de Sica Ladrones de Bicicleta. Fue filmada en 1948, tres años después del final de la segunda guerra. Es desgarradora. Es el drama de un desocupado, que muestra muy bien lo que significa el trabajo en la vida de un hombre. Las generaciones italianas más viejas vivieron esa época y saben lo que significa. Pero las nuevas generaciones nacieron y crecieron arrulladas en la bonanza del Estado de Bienestar. Pareciera que Europa se dirige a hacia una época que no hace tanto supo conocer: la de la desocupación y la penuria. Obviamente, tienen combustible acumulado, por lo cual el piso que tienen les da para mantener cierto estándar de vida durante un tiempo.

Pero la realidad es que falta el trabajo y también va en aumento la pobreza. Muchos se preocupan ya que un posible aumento en los índices de ocupación, no se refleja necesariamente en una reducción de la pobreza. Pero la creación de puestos de trabajo con estas políticas de austeridad son impensables. Más bien se empeora, pues reduce empleos. Además, no sólo no hay creaciones de nuevos empleos, sino que se precariza el trabajo que existe, además de perder estabilidad en los puestos que se ocupan. Los jóvenes son sometidos a condiciones de empleo precarias y a períodos de prueba que pueden durar años. Al 1 de abril la desocupación en Italia, que sigue subiendo, llega al 13% y la desocupación juvenil al 42,3%. Los sin trabajo están superando los 3.3 millones de personas.

La inflación baja también asusta. Los españoles, que conocieron la inflación de los ’90, en la actualidad están mucho más preocupados por la baja. Lo dicen inclusive los gurúes económicos: un “largo periodo de baja inflación dañará el proceso en marcha de reequilibrio de la economía europea”[2]. Hay temor a la deflación por todo lo que implica.

Por eso, en este contexto, la desdicha de la desocupación se cierne sobre Europa. Yo vivo como en un dejà vu continuado en Italia. Sabemos que, cuando Argentina fue un modelo de políticas de austeridad y privatizaciones, los buitres se llenaron la panza. Si se trata de una fórmula para alcanzar los resultados que se siguieron en Argentina, no hay nada para decir. Pero, si en verdad quisieran construir una alternativa para salir de la crisis, es decir, si existieran quienes quisieran cambiar las cosas en verdad, podrían mirar a la América Latina, y al proceso de Argentina a partir de 2003. Tal vez algo aprenderían.

Santino Moyano en defensa de Covelia, la empresa de la famiglia: "Si tiene que haber un muerto, va a haber uno, dos o tres" (En cambio, Michael Moyano defiende a la empresa familiar con más disimulo)






FRANCISCO GUTIÉRREZ, INTENDENTE DE QUILMES, SE REFIRIÓ A LA MUNICIPALIZACIÓN DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS: "Es absurdo que un sindicato diga que el Estado no debe hacerse cargo de su rol principal"

El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, habló ayer de la municipalización del servicio de recolección de residuos urbanos en su distrito y a la protesta que realiza el Sindicato de Camioneros liderado por el hijo de Don Moyano frente a la sede Municipal.

Gutiérrez dijo que las puertas están abiertas para todos los trabajadores de recolección que quieran trabajar en el servicio que quedará a cargo del municipio. “Es absolutamente falso lo que dice Moyano de que van a cobrar la mitad”, dijo el intendente.

“En primer lugar, hay un sector del Sindicato de Camioneros que se ha movilizado por la Empresa COVELIA; parece que se trata de un reclamo por la empresa. En segundo lugar, lo hacen para tratar de imponer una decisión que está fuera del contexto legal, porque el contrato del Municipio con la empresa finaliza el próximo 5 de mayo. El Concejo Deliberante, que ha prorrogado varias veces este contrato, hoy mismo determinó que esa prórroga ha finalizado. Desde ahora la recolección está en manos municipales y no en manos tercerizadas” aseguró Gutiérrez. “Decidimos no ser rehenes de esta situación permanente por no tener el equipamiento necesario; por eso, solicitamos un crédito al Banco Nación (...) para poder hacernos cargo del servicio de una manera más eficiente que lo que venía haciendo COVELIA, que tuvo innumerables críticas de todos los sectores de nuestra sociedad”.

“Lo que pretende Pablo Moyano -afirma el intendente de Quilmes- es que sigamos con el convenio de la empresa privada y esto no puede ser en el contexto que estamos planteando hoy. El Municipio de Quilmes no tiene responsabilidad contractual. COVELIA como empresa tiene la responsabilidad sobre sus trabajadores y, si quiere darles empleo, puede hacerlo en otras de sus plantas, porque no es una empresa que desaparece, sino que tiene servicio en otros municipios como Lanús, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, donde puede absorber parte del personal, si esa es la preocupación del Sindicato de Camioneros. Nosotros como Municipio vamos a necesitar choferes, recolectores y barrenderos, y para eso existe una categoría  de trabajadores que, cuando se privatizó el servicio, quedaron en el Estado. Ellos cobran un salario similar al que cobra hoy cualquier recolector, porque entendemos que un recolector o un chofer que trabajan de noche, expuestos a las condiciones climáticas,  no pueden cobrar lo mismo que un compañero municipal que hace otra actividad municipal diurna de 6 horas; requieren una categoría diferente, con un salario acorde al servicio que presta, eso está contemplado. Es absolutamente falso que van a cobrar la mitad, como dice Moyano”.

“Siempre hemos sido respetuosos porque venimos del mundo del trabajo -dijo Gutierrez- y de ninguna manera vamos a atacar a ningún trabajador, pero tampoco vamos a aceptar imposiciones antojadizas [en defensa de una empresa privada como Covelia]. Y si vamos a una concepción peronista, es el Estado Municipal el que se está haciendo cargo, entonces es absurdo que un sindicato pretenda decir que el Estado no debe hacerse cargo de su rol principal”. Y agregó: “Moyano me llama traidor, cuando estoy intentando poner las cosas en su lugar; otros se equivocaron en su momento, absorbiendo trabajadores de otros sindicatos, cuando están trabajando en el Estado. ¿Por qué el Estado es rechazado por un sindicato, si no lo rechazan los Municipales, no lo rechazan los de UPCN, los de ATE, los docentes, los médicos, que siempre luchan por tener la planta permanente, porque es garantía de estabilidad?”.

Gutiérrez aseguró que “las decisiones que hemos tomado no tienen marcha atrás. COVELIA y el Sindicato de Camioneros lo sabían desde hace tiempo, los telegramas han sido enviados, y los trabajadores también lo sabían, porque van a cobrar sus indemnizaciones. Nosotros les decimos que tienen la posibilidad abierta de seguir trabajando en el Municipio de Quilmes, con el contrato que corresponde a la Ley Orgánica Municipal”.

***
¿Cuál es el interés de Santino Moyano sobre COVELIA? Hace tres años el diario La Nación decía que un documento llegado de Ginebra, Suiza "informa que se bloqueó una cuenta de US$ 1.874.806,30 a nombre de Covelia porque se sospecha que recibió fondos de origen ilícito, provenientes de supuestos negocios espurios en los que podrían estar implicados Hugo Moyano y su familia. Para determinar si eso es cierto, los suizos pidieron ayuda a la Argentina. (...) Covelia se creó en 1999, pero que "su crecimiento espectacular estaría vinculado a la llegada al poder de Hugo Moyano", y que "según artículos de prensa, la atribución de contratos públicos a Covelia sería el resultado de ofertas públicas falseadas y de corrupción". Con fundamento en referencias como ésta, Moyano sostuvo que el exhorto era una 'persecución mediática'".

Cuando Don Moyano en 2011 se enteró del pedido de informes proveniente de Suiza sobre sus supuestos negocios ilícitos amenazó con movilizar todo el gremio de camioneros hacia la Plaza de Mayo. En ese momento, the Godfather se decía aliado al gobierno kirchnerista, pero con la difusión de esta investigación empezó a distanciarse. La otra decía entonces: Poder extorsivo: Salen a defender sus privilegios corporativos con los mismos métodos de Clarín y la Mesa de Enlace. El daño que le hacen al gobierno de Cristina es enorme.

ACTUALIZACIÓN:


Lejos de la disculpa o le rectificación

Grave amenaza de Pablo Moyano: "Recuerden que un empleado ya mató a un intendente"


Pablo Moyano.
Pablo Moyano redobló la apuesta y volvió a deslizar otra grave amenaza de muerte contra el intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez, en medio del conflicto gremial por la "municipalización" de la recolección de residuos en esa localidad del sur del conurbano.

"Si en Quilmes tiene que haber muertos, va a haber uno, dos o tres muertos", dijo este martes, intimidante, al programa radial El Termómetro, que sale al aire por emisora local RK 9.15. Hoy no dio marcha atrás. En diálogo con la radio porteña Rock & Pop, el hijo del jefe de la CGT opositora Hugo Moyano intentó justificar sus dichos y empeoró el panorama: recordó el crimen del intendente de la localidad de bonaerense de Lobería, Hugo Rodríguez, en manos de un extrabajador municipal. 






Ahora, Santino, furioso por el fin del convenio del Municipio de Quilmes con la empresa COVELIA, salió a amenazar con que va a haber uno, dos o tres muertos. Michael Moyano, el hijo alfabetizado de la famiglia, defiende sus intereses con modales más refinados.





martes, 29 de abril de 2014

"El diálogo" entre Graciela Fernández Meijide y Héctor Leis no es tal diálogo sino un monólogo al unísono de dos traidores



Meijide dice: "Me pareció agresivo sacar el cuadro de Videla. 
Yo creo que hay que dejarlo porque fue. En la historia, no tiene sentido eliminar"
NOTA DEL EDITOR DEL BLOG: Y pensar que a este mamarracho yo la voté alguna vez...

No tuve estómago para ver El diálogo, la película dirigida por Pablo Racioppi y Carolina Azzi (que anteriormente perpetraron la vergonzosa El Olimpo Vacío, que sí tuve el disgusto de ver). Pero acerco a los lectores de este blog una interesante reseña sobre esta película presentada por toda la crema de la derecha porteña en el BAFICI, con Panozzo, Porta Fouz, Cecilia Pando y Hernán Lombardi en lugares destacados. Creo que la reseña será mucho interés para los que la hayan visto y para los que no la vayamos a ver nunca. Fue publicada originalmente en Radiografica y lleva como título

Un demonio de muchas cabezas o la derecha en el Bafici


por Paz Bustamante

Del 2 al 13 de abril se llevó a cabo el festival de cine independiente más grande del país, el BAFICI. Se trató de su edición número dieciséis, segunda vuelta con dirección artística de Marcelo Panozzo*. Hablaremos de una película presentada en la sección Panorama, importante al momento de pensar la relación entre el festival y la política del Pro. El diálogo, dirigida por Pablo Racioppi y Carolina Azzi** fue realizada con el apoyo del gobierno de la ciudad no sólo monetario ya que funcionarios macristas estuvieron presentes en las proyecciones realizadas en el Village Recoleta, y la promocionaron en las redes sociales***.

Los protagonistas son Héctor Ricardo Leis, ex – militante de la agrupación guerrillera Montoneros y Graciela Fernández Meijide, activista en la lucha por los derechos humanos desde que Pablo, uno de sus hijos, fuera secuestrado de su casa y desaparecido. Tiempo después se dedicó a la política, llegó a ser funcionaria del gobierno de De la Rúa, hasta su renuncia en 2001. Meijide viaja a Florianópolis para encontrarse con Leis. En el living de la casa de Leis opinan a partir de videos cortos reproducidos en una netbook. Los recursos formales utilizados para narrar son básicos: imágenes fotográficas de archivo en blanco y negro, en general montadas a través de fundidos encadenados, por momentos sobre voces en off. Esas fotografías dan el contexto de la dictadura militar en la Argentina de modo muy general porque no se entiende de dónde fueron sacadas, ni en qué año exacto, ni quiénes aparecen. También utilizan imágenes en movimiento de Florianópolis para recrear el contexto actual del diálogo. Esas imágenes se mezclan con el registro del encuentro, filmado en tono televisivo, sin una idea formal clara; sólo podemos vislumbrar por qué se eligieron algunos planos cortos cuando Leis y Meijide se emocionan, para generar golpes bajos y empatía con el espectador.

Resulta interesante atender a un pensamiento escrito por la directora en vísperas del estreno: “En los últimos años este período se utilizó como forma de legitimar el presente y, como consecuencia de eso, el discurso se volvió más esquemático y homogéneo. Sobre los setenta, especialmente en el cine y la televisión subsidiados por el Estado, se terminó por decir casi siempre lo mismo buscando perpetuar una idea preconcebida, repitiendo una tesis que de antemano decidimos acertada.” **** Debe notarse que El dialogo vendría a cuestionar esas “ideas preconcebidas”, repasemos. Meijide y Leis sostienen no avalar la teoría de los dos demonios, pero qué pueden significar las siguientes frases de Leis, “Firmenich es Videla”, “En Argentina todos somos Videla”, “No hay dos demonios, hay uno con varias cabezas”. Frases acompañadas por la idea de que el Estado utilizó todas sus fuerzas en contra de la población civil, pero que de todos modos se trató de una guerra. Para Leis los militantes de las organizaciones armadas fueron víctimas de sus cúpulas y pide de manera más o menos directa que sean juzgadas. Llega a sostener que Montoneros cometió crímenes de lesa humanidad puesto que reclutó a menores para la guerra. Es decir, se siente capaz de explicar la decisión de cada militante de actuar orgánicamente, de tomar las armas y habla como si nunca hubiera existido un proceso de autocrítica de las organizaciones guerrilleras respecto de la militarización extrema. Quizás Leis no puede comprender o aceptar (porque las ausencias duelen y la experiencia del fracaso también) que muchas de las víctimas eran jóvenes militantes que, equivocados o no, habían decidido autónomamente luchar hasta las últimas consecuencias por lo que consideraban justo. Él mismo lo había hecho. Meijide no cuestiona.

Los dos están enojados con las políticas de derechos humanos implementadas desde el 2003 por el kirchnerismo, para ellos representan una lógica dicotómica de héroes y villanos. Al contrario, creemos que fue en los primeros años post-dictadura en donde esa lógica tuvo mayor difusión, en gran parte porque era necesario convencer y mostrar lo que había pasado a quienes hasta ese momento decían no haberse dado cuenta, ignoraban o negaban los crímenes cometidos. Incluso esa caracterización maniquea se puede observar en las primeras películas sobre la temática – por ejemplo, en La noche de los lápices. La misma Meijide recuerda que al principio, cuando las fichas de los desaparecidos se confeccionaban a mano y en la clandestinidad a partir de los testimonios de familiares o sobrevivientes, a nadie se le ocurría preguntar por afiliaciones políticas. Tuvieron que pasar muchos años para que se pudieran reconstruir las identidades de manera compleja, dejar a un lado la cuestión de la cantidad y preguntar por qué ideas lucharon los militantes desaparecidos. Sin embargo, Meijide tiene una especie de obsesión por la cantidad, por defender la idea de que no fueron treinta mil. En este documental recuerda que la primera organización de derechos humanos formada fuera del país por exiliados, utilizó esa cifra para justificar jurídicamente la figura de genocidio. Luego, la cifra se convirtió en bandera de las madres que buscaban a sus hijos, pero para ella hablar de treinta mil es faltar a la verdad que, por otro lado, afirma es una verdad que desconocemos porque no hay cifra exacta de las víctimas. Entonces, ¿por qué le molesta tanto hablar de treinta mil? ¿Será que tampoco está de acuerdo con la figura jurídica de genocidio, preferirá hablar de crímenes de guerra?

Otro cuestionamiento y reclamo de los protagonistas es que todos, militares y guerrilleros, cuenten lo que vieron o hicieron sin juzgar, para que las generaciones futuras puedan interpretar los hechos. Viejo argumento de objetividad, viejo adalid de la derecha, la idea de una posible mirada sin perspectiva, ¿acaso se puede contar un hecho sin interpretarlo? Probemos, en el caso concreto de El diálogo ¿Qué nos estarán diciendo Leis y Meijide, qué podemos interpretar? ¿Nos estarán diciendo que concuerdan con la política macrista? ¿Por qué y cómo habrán decidido participar en una película financiada por el Pro? o al revés, ¿por qué el Pro decide financiar una película con Meijide y Leis? Probablemente porque sus ideas concuerdan con la política que profesan los amarillos, puro slogan vacío, sin ánimos de escuchar a quienes piensan distinto. Esta película va en contra de la idea primordial de diálogo, en donde los argumentos de uno y otro lado son puestos a debate para en el mejor de los casos llegar a un consenso. Al contrario, en este no-dialogo el punto de vista está pactado desde el principio, no hay una tercera posición (casi no hay una segunda), el único conflicto es la angustia de estas dos personas que pasados los años no encontraron una perspectiva desde la cual, mirar hacia atrás, no implique quedarse encerrados en la queja, no encontraron la forma de resignificar el pasado en pos de un mejor futuro.

Una sola idea pone a Meijide por encima de este modo bizarro de comprender la historia, no acepta la idea del perdón. Leis sostiene que es necesario perdonar y reconciliarse para dejar atrás “la lógica del eterno retorno” de la venganza, según la cual las jóvenes generaciones tomarían como herencia las deudas de los que estuvieron antes y buscarían ajusticiarlas por el camino de la violencia. Aunque parezca obvio es necesario volver a decirlo, nunca los organismos de derechos humanos buscaron venganza, Meijide lo sabe, por eso no se entiende que no discuta con Leis, al contrario, soterradamente lo avala diciendo que sólo por un acto de venganza se puede tener en la cárcel a militares viejos y enfermos, como si ella supiera que existen personas con esos deseos. Si está tan segura de que es así, es una lástima que en la película no aparezcan las voces de esos supuestos otros, para ofrecer sus réplicas.

Para terminar quiero contar algo sucedido en la función a la cual asistí, cuando deliberadamente se escucha fuera de campo la voz de Néstor Kirchner, el día en que hace entrega de la Esma, ambos protagonistas ponen cara de agobio, de apatía, de burla. Y Leis propone darle stop al video, hasta que lo detiene alegando falta de batería, en una especie de acción aniñada, de gag cómico, de hecho los espectadores rieron. Ese efecto buscado por los directores y productores de El diálogo, da cuenta del objetivo de la película, horadar la construcción política de quienes no piensan como ellos. Única razón que justifica la programación de esta película en el Bafici, porque razones estéticas no hay.

(*) Aquí se pueden leer las cifras oficiales del festival: 

(**) El año pasado presentaron El Olimpo Vacío, al estreno asistió el jefe de gobierno porteño. Marcelo Panozzo había escrito en el catálogo del festival “la película política más importante de las últimas décadas”.

(***) Recopilación de tweets realizada por el periodista y crítico de cine Oscar Cuervo, en su blog La Otra: 

(****) Declaraciones de la directora en Infobae 

lunes, 28 de abril de 2014

Plenario de la Militancia: el kirchnerismo que viene

Frente a la payasada de FAUNEN y el fracaso de los planes desestabilizadores de la derecha. Un programa con el Pájaro Salinas y Hank Soriano para escuchar acá

Ayer en el Plenario de la Militancia. Fotos tomadas por Vatayón Militante



Frente a la patética farandulización de lo helechos de cable devenidos gran esperanza blanca de la derecha llamada FAUNEN, impulsados con admirable tesón por Pagni y todos los que son como él pero un poco peores, condenados a inflar un globo que se va a pinchar más temprano que tarde (porque algunos estarán enojados con el kirchnerismo, después de 11 años de una gestión cotidianamente desgastante, por errores propios y por la continua conspiración de Poder Económico Acostumbrado a Mandar en la Argentina), frente al conmovedor esfuerzo por hacer llegar a la segunda vuelta a esa panda de inútiles de la "centroizquierda republicana" (je), el kirchnerismo ha dado ayer otro paso en la dirección correcta.

Muchas veces hablamos en este blog del plan que la derecha tenia preparado para después de las elecciones de octubre pasado: lenta erosión de las reservas del BCRA mediante una sostenida corrida cambiaria, efecto garrocha de los peronistas que pasarían a alinearse con Massa después de su triunfo en la provincia de Buenos Aires, sedición de las policías provinciales, aliento a los intentos de saqueos que no prosperaron (la derecha buscaba muertos porque su naturaleza es imponer el miedo y sus intereses mediante cadáveres), la disparada del dolar blue que en enero parecía no tener techo, el aliento al poder financiero internacional para que declare nuevamente al país en default, las especulaciones de "acefalía" cuando Cristina tuvo un problemita de salud, el que ella se dedicó a superar estrictamente durante un par de semanas (recuerdo a Panqueque Carrasco, ahora amigo de Ceferino Beato, regocijándose en enero, pronósticando baños de sangre y la renuncia de Cristina para que asumiera Capitanich, pobre Carrasquito, qué mal lo dejó su propio desmanejo existencial, en qué muñeco triste e irrelevante se convirtió); el fantasma de la hiperinflación, una megadevaluación que mandaría el dolar a $20 y que haría imposible el funcionamiento de las paritarias libres, un aumento desbordado de la conflictividad social que produjera muertos, cómo no, el gran argumento de la derecha. En perspectiva puede verse paso a paso el plan que la derecha preparó para forzar una salida anticipada de Cristina, no ya para castigar a la Presidenta, ni siquiera a los propios kirchneristas, sino para aleccionar a la sociedad a que por décadas renuncie a apoyar algún programa político reformista, incluso tibiamente reformista como viene siendo la década larga del kirchnerismo. Este proyecto es una anomalía porque en el mundo reina el paradigma neoliberal en toda la línea, y eso es lo que más irrita a la derecha vernácula: que el estado está comandado por un poder político indócil, que sienta precedentes intolerables, que no se les arrodilla, que el liderazgo democrático se sostiene en los votos como fuente de autoridad, que no hace lo que hicieron todos los gobiernos lacayos del establishment desde el 83 hasta el 2003. Por eso no les basta que el mandato de Cristina termine en los plazos constitucionales, la quieren ver de rodillas, quieren que se cumplan todos los sangrientos vaticinios con que se regodeaban Pagni y Panqueque Carrasco hace poco, con decenas de muertos en las calles, que es el componente indispensable de la derecha para imponer un programa disciplinador (como mató la dictadura, o con saqueos y desgobierno como el desastroso final de Alfonsín, con confiscación de los depósitos y muerte como terminó el delarruismo que ahora amenaza con volver de la mano de Binner, Sanz, Carrió y Solanas).



Pero no: ya lo hemos dicho, uno a uno los pasos de la derecha se fueron dando sin los resultados esperados, con daños acotados, mucho menores que lo que ellos calculaban: el efecto garrocha no se dio y Massa trató de llamar la atención con una campaña contra un debate en base a una mentira instalada por los medios que lo promueven (un recurso de politiquería tan bajo que demuestra el nulo margen de Massa para construir una política autónoma de los poderes permanentes, la necesidad que tiene el tipo de mentirle al electorado para llamar la atención); los saqueos no prendieron (Panqueque de Soja quedó en ridículo una vez más); los cambios que Cristina dispuso en la Jefatura de Gabinete, en el Ministerio de Economía y en el Banco Central lograron domar el potro de la inestabilidad económica, planchar el dolar, hacer subir las reservas después de meses de tendencia a la baja, desacelerar el ritmo inflacionario, dejar que las paritarias transcurran normalmente. Todo esto tuvo costos políticos y económicos que pagaron principalmente los más pobres (y no esas clases medias quejosas que nunca estuvieron mejor que ahora pero coquetean con volver, Síndrome de Estocolmo mediante, a ser castigadas por el neodelarruismo de FAUNEN o el neomenemismo de Massa). El gobierno tuvo que hacer una devaluación controlada, producto también de errores propios y del fracaso de las políticas de Guillermo Moreno, a quien se sostuvo caprichosamente más allá de lo prudente. El peso se había devaluado en relación a otras variables económicas y se lo sostuvo artificialmente hasta que no se pudo más. La transferencia de ingresos hacia los más ricos contra los más pobres fue el costo que se pagó por los errores propios y por el boicot permanente del enemigo. Pero junto con la devaluación se tomaron medidas de claro caracter heterodoxo, esas que sacan de quicio a la derecha. Dice Alfredo Zaiat en su nota de ayer:
Fueron varias las iniciativas para reducir el impacto negativo de la devaluación y la suba de tasas que se alejan del deseo por derecha e izquierda de colgarle el cartelito de ortodoxo a Kicillof. El gasto público, o sea la política fiscal, mantuvo su necesario signo expansivo para no debilitar aún más la demanda agregada. La reducción de subsidios no se traducirá en una baja del gasto, sino en una menor tasa de crecimiento de ese rubro. El economista Marcos Leonetti, del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (Cecreda), escribió que “el gobierno nacional continuó, según sus propias definiciones, con las prioridades puestas en la inversión social e infraestructura”. Menciona como ejemplo el lanzamiento del plan Progresar, que tiene un presupuesto para 2014 de 11.200 millones de pesos; el Pro.Cre.Ar en plena ejecución de 90.000 viviendas y 17 nuevas adjudicaciones de predios para la continuidad del plan; los créditos subsidiados a pymes; la quintuplicación de los montos nominales de los aportes no reintegrables a parques industriales; la autorización del Banco Central para que parte de los créditos subsidiados que deben otorgar las entidades sean destinados al descuento de cheques (en el primer bimestre sumaron 4051 millones de pesos a una tasa del 17,5 por ciento anual); el Programa Precios Cuidados como parte de una política de ingresos que tuvo impacto positivo en frenar la inercia de aumentos desmedidos de precios; el resistido por las empresas régimen aplicativo de la Resolución 29 de la Secretaría de Comercio, la cual establece que las firmas deben informar en forma mensual al Estado los precios de los productos. Además no hubo un congelamiento de salarios; por el contrario, las principales paritarias se han negociado con aumentos (en promedio del 30 por ciento) en línea con la inflación prevista para este año, si se mantiene la tendencia a la desaceleración de las subas de precios como se está verificando en estos meses. Hubo un aumento en las jubilaciones en marzo, habrá otro en septiembre y la Asignación Universal por Hijo como el Salario Mínimo Vital y Móvil tendrá su tradicional actualización anual próximamente. Y en los peores meses de los costos de la devaluación y alza de tasa de interés no ha habido un deterioro importante del empleo.
La tasa de interés es elevada pero tanto como la inflación esperada, y la administración de su nivel (bajó un punto porcentual desde su máximo) como la liquidez del mercado (la reducción de la base monetaria es de apenas 15 mil millones de pesos en el acumulado de este año, con una base total que suma 362 mil millones de pesos) es una estrategia vinculada con recuperar el control del mercado de cambio (el blue se destiñó y la brecha se ubicó por debajo del 30 por ciento), recomponer el stock de reservas del Banco Central (se revirtió la tendencia negativa) y a desalentar la corrida contra el peso disminuyendo la expectativa de devaluación futura.
Evaluar la política monetaria y fiscal de estos meses como ortodoxa, como también la negociación para cerrar conflictos externos (Ciadi, FMI, Repsol, Club de París), es un acto reflejo de economistas ansiosos por aplicar ellos el ajuste tradicional, como el que está sugiriendo el Fondo Monetario. [COMPLETO ACÁ]
Como el plan no le funcionó satisfactoriamente, la derecha hizo dos movidas políticas que muestran la precariedad de su armado y la imposibilidad de declarar francamente lo que le proponen al pueblo: inflar la figura de Massa con la patraña de la "ley que propone soltar a todos los chorros, asesinos y violadores", instigación a los linchamientos mediante (la derecha apuesta a los muertos, ¿ya lo dije?); y ahora lanzar a la caterva de esperpentos de la "centro izquierda" de los elencos de los programas de cable FAUNEN.



Ante estas movidas, y frente a una banal especulación alrededor de candidatos a presidente que no pueden decir cuál es su programa político y económico porque si no no los votan, el kirchnerismo dio ayer un paso en la dirección correcta: el Plenario Nacional de la Militancia convocó a más de 15000 militantes que son la gran fortaleza de este proyecto, algo que ningún otro pelele de los que promueven Pagni o TN puede exhibir. La Nación, el diario que es vocero infalible del poder permanente, advirtió el peligro que significa este encuentro para sus planes y salió inmediatamente a satanizarlo: "Duro mensaje de Zanini a la militancia de cara a la situación". Con el Pájaro Salinas y con Hank Soriano estuvimos hablando de esto en el programa de anoche. Tanto uno como otro se mostraron muy afines a la perspectiva de que el futuro del kirchnerismo se abra hacia la militancia. Con el Pájaro intercambiamos ideas sobre las perspectivas y los desafíos futuros del kirchnerismo; Hank estuvo con  Vatayón en el Plenario y nos contó de su experiencia in situ: este encuentro, organizado por la Cámpora, fue encarado con una amplitud y un respeto hacia las otras organizaciones que adhieren al gobierno que es inédito y señala un camino a seguir. Y también nos relató que en un momento de la jornada intercambió un interesante diálogo con Daniel Scioli de cuyos detalles pueden enterarse escuchando el programa, clickeando acá.

domingo, 27 de abril de 2014

En tantos vuelve a nacer, me gusta sentirlo así

Lo nuevo de Pedro Aznar el domingo a la noche. Y el regreso del Pájaro Salinas a La otra. FM La Tribu. 88,7. Online


He visto el otro país
descalzo en el arenal
con ojos de cunumí
preguntándonos por la dignidad.

He visto al otro país
vestido de soledad
durmiéndose en el andén
sin tener a qué puerta golpear.

He visto el otro país
pidiendo la libertad
de aquellos que encarceló
sin explicación tanta impunidad.

Lo he visto jugándose
entero por los demás
de blancos pañuelos va
déjenlo pasar, déjenlo pasar.

He visto al otro país
en nuestros hijos, mi amor
en la tremenda ilusión
de creérmelo, de creérmelo.

Me duele, debo decir
en la cantora que soy
en la maestra de ayer
una y otra vez, una y otra vez.

He visto al otro país
buscándose el porvenir
de adolescente lo vi
por la primavera queriéndose.

En tantos vuelve a nacer
me gusta sentirlo así
que nadie pueda con él
déjenlo vivir, déjenlo vivir.

Lo miré soltar su esperanza al viento
como una pandorga de sol en vuelo
lo miré volver del trabajo incierto
con el puño alzado lo sigo viendo.

Lo miré pelear defendiendo un sueño
lo miré en tus ojos, che compañero
tan intensamente lo sigo viendo
lo sigo viendo.

sábado, 26 de abril de 2014

La Salada


por Oscar Cuervo

Entre las películas argentinas que no pude llegar a ver en el BAFICI estaba La Salada, del Juan Martín Hsu, argentino de origen taiwanés. La película es una de las tres que participaron en la Competencia Internacional y la sobreoferta de esos días de locura me impidieron verla. El jueves a la noche pude reparar esa falta en la muestra organizada por los cineastas de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA.

Alguna vez hace varias décadas La Salada fue un balneario para pobres, ubicado al borde del Riachuelo. Desde los 90, neoliberalismo mediante, fue transformándose en un centro comercial regenteado por inmigrantes provenientes de muy diversos lugares del mundo, un efecto de las migraciones globales, la economía informal y el trabajo en negro. Hsu se aproxima a ese espacio de cruces culturales y de marginación con delicadeza, melancolía y gracia, sin sordidez ni paternalismo. Su virtud es ponerse a la altura de sus personajes, no sobrevuela una idea genérica de los inmigrantes ni tiene una tesis que ilustrar. Aprovecha el cine para algo mucho mejor que eso: para acercarnos a la experiencia de otros.



Las historias de inmigrantes que se cruzan (la joven hija de un comerciante coreano viudo y conservador, un adolescente boliviano que llega a la Argentina acompañando a su tío buscando trabajo, un muchacho taiwanés que vive solo, habla por teléfono con su madre en Taiwan y quiere conseguir una novia, y todos los personajes que los rodean) fueron recogidas por Hsu en sus incursiones en La Salada o reflejan en parte su propia experiencia. El director las ficcionaliza sin forzarlas. Los personajes se cruzan sin amoldarse a un cepo narrativo; el director privilegia la contingencia de esos cruces antes que una forma a priori que los abarque. 



La especialidad de este director parece ser la delicadeza: la realidad impone preocupaciones económicas, laborales, soledad y opresión, pero Hsu busca en sus personajes gestos de amor, de desahogo e incluso de goce. Filma con delicadeza la intimidad amorosa, la amistad entre personas de distintas generaciones, procedencias y posiciones sociales; e incluso encuadra con justeza los momentos de encuentros sexuales (algo que suele deschavar las imposturas de muchos cineastas), como parte de la experiencia de los personajes y no para premiarlos o juzgarlos. Las canciones que atraviesan el espacio en el que los protagonistas se mueven (entre Virus, el pop oriental, los karaokes, las cumbias y Genesis) están usadas con gracia y emoción. En personajes que no encuentran muchas oportunidades para ser escuchados, las canciones funcionan como vehículos de usos múltiples.



Hsu es más preciso en los espacios íntimos y un poco más difuso al mostrar el espacio general de la feria comercial al borde del Riachuelo. Uno de sus mayores aciertos es el recurso del humor y la calidez que extrae de un elenco muy dúctil (que incluye con eficacia una cara del nuevo cine argentino, Nicolás Mateo, entre muchas caras y acentos extranjeros). La Salada podría haberse desarrollado como un drama miserabilista o como un exponente del género negro. La dureza del contexto habilitaría todo tipo de crueldades con la excusa de la denuncia, hasta un regodeo cínico en salidas degradantes. Pero el director optó por un tono sutil de comedia romántica con ternura y melancolía, sin dejar de mostrar a estos personajes vulnerables en un mundo difícil.

Tiene todo lo necesario para que los jurados de un festival como el BAFICI la pasaran por alto.

viernes, 25 de abril de 2014

Notición: hay vida

A 500 años luz tenemos una estrella enana y una tierra hermana... ¡Ay, vida!

jueves, 24 de abril de 2014

Inseguridad porteña: por falla de semáforos el choque de un colectivo con una camioneta provoca 50 heridos

 Los heridos

El colectivo y la camioneta chocados

 El árbol derribado, varias horas después

La esquina de la escuela: los semáforos aún no funcionan

por Oscar Cuervo

A una cuadra de mi casa: Av. Rabanal y Carlos Berg. Justo en la esquina hay una escuela. El semáforo no funciona desde hace una semana. Yo hice en los últimos días tres reclamos, igual que otros vecinos. Sin resultados positivos. Hace dos días hubo en esa esquina un choque entre autos con varios heridos. Volvimos a reclamar. Nada.

Hoy a la tarde un colectivo de la línea 28 chocó con una camioneta. Para esquivarla, el colectivo se subió a la plazoleta, derribando un árbol añoso. Hay 50 heridos, entre ellos 4 menores de edad.

Esa esquina es una desgracia: el año pasado Macri puso ahí una parada del metrobus, algo notoriamente innecesario en avenida Rabanal, donde apenas circulan 4 líneas de colectivos. Las paradas de metrobús son muy peligrosas, ya que la circulación de vehículos desorientan a los peatones: hay que mirar para todos lados porque los carriles muy próximos entre sí tienen distintas direcciones.

Además, en esa parada de Rabanal y Carlos Berg las luces no funcionan desde hace meses. La parada, durante la noche, queda completamente oscura.

Los cineastas de la universidad pública, libre y gratuita

Segunda Semana de Imagen y Sonido en el Cine Cosmos UBA: del jueves 24 al domingo 27 de abril

 Boxing Club

 Habitat

 La Salada

Liberen a García

Los cineastas formados en la universidad pública, libre y gratuita siguen filmando y a partir de mañana presentan sus obras en una muestra en el Cine Cosmos UBA. El Centro de Graduados y Ex-Alumnos de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires (CEGEADIS) organizan la Segunda Semana de Imagen y Sonido. Esta nueva edición está compuesta por largometrajes y cortometrajes recientes que presentan diversidad de miradas, géneros y formatos.

Los directores de las películas programadas participarán en debates posteriores a cada proyección.

Valor de la entrada: General $15 / Estudiantes y Jubilados $10

SEGUNDA SEMANA DE IMAGEN Y SONIDO
Cine Cosmos UBA: Av. Corrientes 2046
JUEVES
24
ABRIL
18.00 hs
El valle interior (16´) de Alejandro Tarraf
Nosilatiaj – La belleza (81´) de Daniela Seggiaro
20.00 hs
El piensa, ella piensa (11´) de Pozzi & Stoessel
Liberen a García (82´) de María Boughen
21.30 hs
BRINDIS DE APERTURA
22.00 hs
Yo te quiero (8´) de Nicolás Conte
La Salada (91´) de Juan Martín Hsu

VIERNES
25
ABRIL
18.00 hs
Corea (23´) de Melina Serber
Pequeñas delicias de la vida conyugal (4´) de F.Basso - Grimberg - Gutman
Habitat (40´) de Ignacio Masslorens
20.00 hs
Perseo (10´) de María Florencia Sosa
Puerta de Hierro (108´) de Fernández & Laplace
22.00 hs
Blanco (7´) de Nacho Gatica
Polvareda (101´) de Juan Schmidt

SÁBADO
26
ABRIL
18.00 hs
Nocturnos (13´) de Nebuloni & Pérez Cobo
Años de Calle (74´) de Alejandra Grinschpun
20.00 hs
ACTIVIDAD ESPECIAL
22.00 hs
Íntimos Extraños (18´) de Lara Persano
La Mettrie (55´) de Calderón Quesada & Lestard 

DOMINGO
27
ABRIL
18.00 hs
De cómo Hipólito Vazquez encontró la magia… (15´) de M. Rubio
Boxing Club (67´) de Víctor Cruz
20.00 hs
Yo y Maru (12´) de Juan Renau
Quién mató a Mariano Ferreyra (97´) de Rath & Morcillo
22.00 hs
A Cassette (12´) de David Valverdi
Imprescriptible (103´) de Alejandro Ester

Contacto: cegeadis@gmail.com

Comisión Directiva CEGEADIS: Joaquín Daglio, José Zang, Luciana Ferreccio, Jorge Leandro Colás, Emiliano Serra, Ariana Aisenberg, Sabrina Lugo, Víctor Cruz, Carolina M. Fernández y Andrés Cedrón.

Programadores de la II Semana de Imagen y Sonido: José Zang  / Jorge Leandro Colás 

miércoles, 23 de abril de 2014

Hawaii, la película de Marco Berger, en el CC Ricardo Rojas





por Oscar Alberto Cuervo

Hawaii es la película más simple y más bella de Marco Berger. Y acá la simplicidad juega un papel esencial. Su línea argumental es tan sencilla que hasta da pudor escribirla, por eso no voy a hacerlo. La sinopsis está en el catálogo online del festival. Pero resulta que yo odio contar las líneas argumentales de las películas, tanto como que odio que me las cuenten. Esto vale no solo para las películas de amor (cuya línea argumental suele ser más simple cuanto mejor es la película, como sucede con Hawaii) sino también para esas películas cuya línea es tan complicada que uno se enreda tratando de seguirla (me pasó con El topo, otra película excelente). Ante todo, porque el poner la línea argumental por delante de la experiencia cinematográfica es siempre un menoscabo del cine y de sus posibilidades, que difícilmente puedan ser reducidas a una sinopsis.

Los sucesos que relata Hawaii son de una sencillez rotunda, la misma vieja historia ("me gustás, pero tengo miedo de decirlo, y si te lo doy a entender de otra forma... etc.,etc.") que, cuando se percibe en exterioridad, se ve tan desprovista de épica que parece, como diría Pessoa, ridícula; pero que al percibirla en interioridad guarda los estremecimientos más terroríficos que vivir se puedan: "para el enamorado, todo es signo, la debacle es siempre inminente". Entonces el repertorio del lénguaje amoroso se expande en gestos ínfimos, rubores, amagues, gambetas, avances y retrocesos, frases truncas, tragar saliva, escrutar al otro, mirar sin que se note, moverse con la majestad de un cisne o con la torpeza de un adolescente ezquizoide, pánico, zozobra, caídas de ojo, parpadeos, sonrisas, roces y todas esas cosas de las que hablan las canciones de Gardel y Lepera. Miedo de todo, desasosiego por cualquier cosa, son instancias que pueden durar segundos u horas, pero expulsan al enamorado hacia la intemperie existencial, fuera del ente. Esos pequeños trances sin espesor épico son una materia ideal para el cine. No tienen lugar en las sinopsis, están hechas para ser vistas y padecidas con goce sumo.

Marco Berger en Hawaii encuentra la manera de poner esta situación en escena. Se anima a radicalizar el estado de abstracción amorosa mediante una dramaturgia extrema: en la película, apenas si aparecen, en tramos muy fugaces, un par de personajes, aparte de los dos protagonistas. En término técnicos, se trata de un tour de force. La tensión dramática ha de acumularse hasta el último plano, sin ceder ni un palmo, para estallar al final, dulcemente. Hawaii lo termina de demostrar: Berger es un cineasta virtuoso, de esos que ya no se consiguen con facilidad, capaz de manejar con tacto justo todos los recursos de que dispone: la posición de cámara (siempre un espía gozoso), la duración, el movimiento dentro del plano, la erotización de los bordes del cuadro, el corte, la gravitación del fuera de campo, el efecto de suspensión que estos recursos crean. Pero en el fondo no se trata de técnica, sino de una pulsión escópica que organiza el campo de lo filmable.

Hay una marcación de actores de una precisión asombrosa. Manuel Vignau (Eugenio) y Mateo Chiarino (Martín) están perfectos. (Para leer la nota completa, clickear acá)

Godard y Perrone, a mano

*


Me llegan por vías distintas sendos papeles manuscritos en los que Jean Luc Godard y Raúl Perrone describen sus nuevos proyectos cinematográficos. El de Godard, Adieu au langage, está por verse en la competencia oficial de Cannes en pocas semanas. Es su primer largo en 3D y la sinopsis y el título son suficientemente elocuentes y no hace falta agregar mucho más: es Godard, sigue creando, empieza una nueva etapa en su obra y punto.

Perrone habla de su pulsión creativa. Lo que está haciendo a partir de P3ND3JO5 es deslumbrante. Tiene varias películas aún inéditas, yo vi algunas de ellas y doy fe de que son increíbles. ¿Qué haremos con todas ellas? ¿Cuándo las conocerá el mundo?

Pero lo que me llamó la atención es la coincidencia en el recurso de ambos al manuscrito. No encuentro casualidad. Creo que los dos hacen cine a mano. Fuera del circuito de los formularios online que recorre el cine actual, los dos, irreductibles, se afirman en sus métodos de producción artesanales. Sueñan y hacen el cine en sus propias recámaras. Muy distintos entre sí y más distintos a todo lo otro, se parecen en algo: extemporáneos, se retraen en la intimidad de su memoria (que es la memoria del cine) para proyectarse en un futuro incógnito. Se desligan de la gramática habitual y someten a la propia materia de la que el cine está hecho (fantasmas, reflejos, sombras, destellos, humo, tempos, trayectos, relámpagos, dissolves, loops, palabras) a una presión en la que dejan sus huellas digitales. 

--------------------------------

* Traducción del manuscrito de Godard:
Adios al lenguaje
sinopsis

La propuesta es simple
una mujer (casada) y un hombre (libre) se encuentran
se aman, se pelean, los golpes llueven
un perro erra entre ciudad y campo
las estaciones pasan
el hombre y la mujer se reencuentran
el perro se encuentra entre ellos
el otro está en uno
uno está en el otro
y son tres personas
el ex marido hace estallar todo
una segunda película comienza
la misma que la primera
y sin embargo no
de la especie humana se pasa a la metáfora
todo terminará con ladridos
y gritos de bebé


Jean-Luc Godard