martes, 31 de julio de 2018

Milagro Sala, presa política del macrismo desde hace más de 900 días, fue encontrada inconsciente en la prisión y tuvo que ser hospitalizada

Milagro Sala fue encontrada inconsciente hoy en la prisión irregular, creada especialmente para ella, según lo dispuso el juez Pablo Pullen Llermanos. Fue trasladada al Hospital que dispuso el SAME que llegó con 40 minutos de demora.

El Comité por la Libertad de Milagro Sala hace responsable al Poder Judicial de Jujuy, que continúa incumpliendo la medida provisional dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ratificada por Corte Suprema Argentina que determinó que debía cumplir detención domiciliaria en su casa de Cuyaya. Desconociendo estas órdenes judiciales, los jueces manipulados por el poder de Gerado Morales (que llegó al poder con el apoyo del PRO, la UCR y el massismo) la confinaron a un lugar alejado de la ciudad, sin señal telefónica, y con dificultades en el acceso a los médicos.

Milagro Sala es presa política desde el 16 enero de 2016. Es la primera presa política que tuvo el régimen CEOfascista de macri.



Este video es de hoy, antes de que se descompense.

En pleno invierno cordobés, Charly García cantó el hit del verano: Mauricio Macri La Puta Que Te Parió

lunes, 30 de julio de 2018

Cristina y los otros

La otra.-radio, para escuchar clickeando acá

La bronca en la calle contra Macri es inocultable, tanto como para que los medios dominantes hayan desistido de intentar ocultarla, para tratar de mantener un mínimo de credibilidad ante sus propias audiencias. 

Un proceso más imprevisto es el proceso de deterioro que está sufriendo María Eugenia Vidal, la favorita. Aunque las encuestas la ponen en un lugar mejor que a su jefe, hay dos motivos por los que también ahora le está empezando a alcanzar la mufa que corroe al macrismo: 

- por un lado, el notable deterioro del régimen entre sus propios electores se siente con mayor profundidad precisamente en la provincia que Mariu gobierna;

- por otro, como se advierte fácilmente al leer o ver cualquiera de los medios hiperoficialistas, el escándalo de las listas de falsos aportantes a la campaña electoral bonaerense de Cambiemos en las dos últimas elecciones la implica a ella directamente. 

La Nación, Clarín, América y Perfil intentaron ocultar tantas semanas como pudieron las denuncias que surgieron desde el programa de youtube El Destape. Pero como en lugar de atenuarse el rebote de las denuncias fue agigantándose con el tiempo, en las columnas de análisis políticos de todos los medios oficialistas de este domingo el escándalo tuvo que ocupar un lugar central. No pudieron invisibilizarlo, entonces intentan control de daños. 

El caso es impactante porque la investigación la inicia un joven periodista desde un medio pequeño y frágil - a pesar de que en las noches del domingo el streaming de El Destape tiene más público que todos los canales de cable y varios de aire- y porque la implicada es la favorita, la que hasta hace poco gozaba del máximo blindaje, incluso por parte de medios que se permiten criticar a Macri. Vidal era y sigue siendo el único plan B del régimen. Su imagen conserva atributos imposibles de rescatar en el muy deteriorado Maurizio. Pero el hecho de que Majul, Van der Kooy, Morales Solá y Alconada Mon hayan editorializado con críticas tenues hacia la favorita indica que los sensores de estos medios registran que ella ha sido afectada. 

A la vez, intentan un salvataje. Clarín titula "María Eugenia Vidal se despega de Mauricio Macri", en una nota en la que dice "Vidal le saca en la provincia a Mauricio Macri la diferencia de imagen más grande desde el 2015. Veinte puntos netos. La otra cuestión involucra a la ex presidenta. También por primera vez desde que dejó el poder empareja en imagen positiva a Macri. Está incluso, en el orden nacional, dos puntos por encima". En el léxico del poder de Magnetto esto significa que Clarín intenta protegerla de un modo que ya no hace con Macri. El procedimiento parecería apuntar a la necesidad de polarizar entre Cristina y Vidal y no entre Cristina y Macri. 

Maniobras (des)informativas similares pueden encontrarse en todos los medios oficialistas del domingo. Perfil pone como foto principal de su tapa del domingo a una sonriente gobernadora que "timbrea en la tormenta", según el manual afectivo duranbarbista. Sin embargo, en el epígrafe Fontevecchia no puede evitar aludir a la "polémica por los fondos de campaña". El duranbarbismo que practica Perfil confía en que la gestualidad comunica mejor que las palabras. Pero el síntoma de la avería queda escrito. 

¿Significa esto que el macrismo/vidalismo perdió la elección de 2019? NO: significa que está hundido en problemas de marketing (su única especialidad, aparte de la evasión y el fraude) hasta hace semanas inimaginables. La derecha va a tener que ponerse a operar en una fase más delicada, riesgosa, quizás violenta, cuando ya creía que después del triunfo (¿fraudulento?) de octubre pasado se le había abierto paso a un futuro venturoso. El complemento de este deterioro es la ocupación de la calle por parte de la resistencia popular y una revalorización de la presidencia de Cristina.


Ese es el otro tema que nos ocupó en el programa de anoche. En forma directamente proporcional a la percepción del daño que produce el régimen de ajuste y represión sobre el tejido social, casi por default el recuerdo de Cristina crece. Si la esperanza del oficialismo es enfrentar a una oposición dividida, el escollo que encuentran es que no hay dos oposiciones. Lo que ellos llaman el "peronismo racional" no es ninguna oposición, sino el ala neomenemista del partido del poder. La única oposición con chances de disputar el poder está socialmente encabezada por Cristina, por más esfuerzos mediáticos que los sectores dominantes hagan por instalar un escenario de fantasía.

En este sentido, es interesante la entrevista que el domingo el portal La Letra P le hizo a Pablo Moyano, el otro apellido maldito del oficialismo. Algunos tramos:


-Usted señala diferencias con el Gobierno. ¿Ve esos mismos ruidos puertas adentro de la organización sindical?

-Hay un problema ideológico -dice Moyano hijo a La Letra P- con el Gobierno: son gorilas, desprecian a los trabajadores. Y en lo sindical, algunos les tendrán miedo a los carpetazos, otros tendrán otras intenciones, alguno peleará por el dinero que les dieron a las obras sociales y otros peleamos por los trabajadores. Se repite la historia, son oficialistas, por más que cambien los gobiernos. [...] Le dieron al Gobierno dos años de gracia con despidos, suspensiones, aprietes, carpetazos... no podés vivir arrodillado, mirando para otro lado. Si a tus compañeros de otros gremios los aumentos le llegan, las tarifas le llegan, ¡reaccioná! Sino, ¿para qué querés un secretario general de la CGT o una conducción? no te podés callar la boca. Después nos quejamos cuando vemos por televisión que la izquierda marcha o se te meten en tu gremio, o la CTA marcha con los movimientos sociales. ¿Para qué querés tener una oficina con la CGT cuando hay miles de trabajadores despedidos?

-Antes manifestó críticas al FMI. ¿Qué le pareció el intento de la CGT de tener una reunión con Lagarde?

-Una payasada. Las banderas históricas del peronismo eran de pelea, de lucha contra las políticas del FMI. ¿Qué le van a decir al Fondo? ¿Vamos a pelear las paritarias y la flexibilización con el Fondo? Hay que repudiarlos. Son organismos que te vienen a endeudar. Si yo fuera parte de la conducción de la CGT, no iría. La CGT tendría que estar en la calle repudiando las políticas del Fondo, no yendo a hablar con ellos.

[...]

-CFK rompió con la CGT en un acto con Moyano, en medio del pedido sindical de un presidente obrero. ¿Eso fue un crack que derivó en esta dispersión del peronismo?

-Se rompe cuando el último gobierno, subido un poco a la soberbia o rodeado un poco por los pibes de La Cámpora, creyeron que eran ellos. Empezaron a dejar de lado al movimiento obrero no dándole respuestas. Y ahí se produjo la división. Pero yo hoy soy vicepresidente segundo del PJ de la provincia y creo que se está haciendo un trabajo importante con los intendentes y sectores del peronismo para unificar, dejar de lado las diferencias y buscar el candidato que en 2019 sea el nuevo gobierno. Se está tratando de contener a todos los sectores. Nos tendremos que comer algunos sapos, pero lo importante es la unidad del peronismo.

-¿La Cámpora y el kirchnerismo están entre esos sectores?

-Hay posibilidades de que haya una reunión de Cristina y Hugo para tratar de limar asperezas y trabajar en conjunto. Sea candidata ella o para buscar el candidato a través de una gran PASO, para que el peronismo vuelva al gobierno.

-¿Le parece que Cristina debería ser candidata, o prefiere un candidato de unidad?

-Creo que el peronismo de Urtubey sería una continuidad de este modelo económico, y sea (Felipe) Solá o Cristina, lo vamos a definir en una gran interna. Por supuesto que ella tiene un caudal de votos muy importante. Pero habría que preguntarle si está en condiciones, si quiere o no.

-Esa unificación que menciona, ¿suma a los Randazzo, algún sector del massismo…?

-Se está hablando. (El intendente de Merlo, Gustavo) Menéndez es presidente del PJ de la provincia, se está hablando. Hay sectores con los que hay posibilidad de acordar, pero otros que están en las antípodas del peronismo.

-¿Cuáles?

-Caso Urtubey, que son los que les han votado todas las leyes al Gobierno. Pichetto también. Están armando su espacio de un peronismo renovado que le ha votado casi todas las leyes al macrismo. Los únicos dos sapos que no nos comeríamos son los de esos dos sectores, los de Urtubey y Pichetto. Y Bossio. (Completo acá)

La palabra pública de los dirigentes políticos y sindicales siempre le habla a su base de sustentación, sus representados. Más allá de la sinceridad que cada uno le adjudique a estas palabras de Moyano, puede apreciarse que se trata de un movimiento exactamente inverso a aquel por el cual el kirchnerismo fue alejándose, todavía en el gobierno de Cristina, de uno de sus principales aliados. El moyanismo ciertamente se extravió durante meses decisivos del ascenso del macrismo. No nos detenemos en las motivaciones subjetivas actuales de los involucrados, sino en la necesidad de tender puentes entre los sectores sociales que Cristina y Moyano representan. Obviamente, no se trata de una suma de imágenes positivas o de intenciones de voto, sino de una alianza estratégica de la que no puede prescindir ningún proyecto popular.

Las duras críticas de Moyano hacia el Triunvirato cegetista y hacia su payasesco intento de entrevistarse con Lagarde -basta con ponderar la eficacia negociadora que mostró el Triunvirato en dos años y medio de reuniones con Triaca- son señales de cómo va dibujándose el mapa de la oposición real al macrismo, no la que quisiera diseñar el bloque dominante.

En el programa también le dedicamos unos minutos a recordar la dureza con que una parte del peronismo violeta, férreamente alineado con la blandengue CGT, se dedicó a exigirle a Cristina que hiciera una autocrítica por el triunfo del macrismo. El tiempo que el peronismo violeta le dedicó a "autocriticar a Cristina" se lo sustrajo a criticar a Macri. Dados los penosos resultados obtenidos por el peronismo violeta en dos años y medio, esta es la oportunidad ideal para que estos orgánicos del MOO empiecen a hacerse ya su propia autocrítica.

Además en el programa del domingo pasamos por estas estaciones:

- el derrape definitivo de Luis D'Elía, a piacere del macrismo.
- el asesinato de Santiago Maldonado sigue impune.
- los nuevos discos del Indio Solari y Shaman Herrera.
- la música de The Doors y Kula Shaker.
- la magistral ópera prima de Jia Zhangke en Cuerpos Capturados.

Todo se escucha acá:

domingo, 29 de julio de 2018

Minuta de la noche de aire


Hoy a las 12 de la noche en La otra, Radio Gráfica, 89,3:
- la bronca en la calle contra macri es inocultable
- el anillo de protección a Vidal marca la alarma de la derecha por las elecciones de 2019
-el decreto convocando a las fuerzas armadas ¿es un signo de fortaleza o debilidad de macri?
- el debate alrededor de Cristina, su posible candidatura y su relación con el peronismo, el sindicalismo y la clase media desencantada
- la comunicación macrista: ¿apuesta a la subestimación del electorado?
- el derrape definitivo de Luis D'Elía, a piacere del macrismo
- el asesinato de Santiago Maldonado sigue impune
- los nuevos discos del Indio Solari y Shaman Herrera
- la música de The Doors y Kula Shaker
- la magistral ópera prima de Jia Zhangke en Cuerpos Capturados
www.radiografica.org.ar o https://radiocut.fm/radiostation/grafica/




sábado, 28 de julio de 2018

El Tío Alberto en el Día de la Bicicleta

Cambió la luz y él pedaleó
la callecitas de Basilea seguían igual
mundo exterior y mundo interior
fueron lo mismo por el sendero que recorrió.

Bravo por el tío
por el tío Alberto
si ves en el fondo
vos ves el fondo
gracias a él.

Se descuidó
su conciencia vibró
venció a la muerte
la pequeña muerte que descubrió.

Agonizó y renació
ninguna palabra logró abarcar
lo que lo invadió.

Luego quiso saber
por qué Dios calla así
silencio ante el dolor que nos da
no entender la oscuridad.

Llegó el temor y lo liberó
lastimaduras en la inocencia de su niñez
y de ahí en más enderezó
también mi vida con la conciencia que él asomó.

No estaba seguro de entender qué oía
ni lo que veía podía entender que fuera verdad.

Luego quiso saber
por qué Dios calla así
silencio ante el dolor que nos da
no entender la oscuridad.

jueves, 26 de julio de 2018

Arde París

Paris is burning (Jennie Livingston) en el ciclo "Cuerpos capturados" - Sábado 19:30 hs. en Ayacucho 483


"Cuerpos capturados" es el ciclo que estamos haciendo los sábados de este invierno en Fundación IWO, Ayacucho, 19:30 hs. El concepto de "cuerpos capturados" podría sintetizarse en estas tesis:

- El cuerpo funciona como el gran eje ordenador del plano cinematográfico, capaz de articular disyunciones tales como ficción/documental, forma/materia, naturaleza/cultura, espacio/tiempo, campo/fuera de campo. El cuerpo también cumple una función decisiva en la sintaxis cinematográfica, a través de la distinción entre figura-fondo y también en la clasificación de los tamaños de plano, ejes de miradas y de movimiento. 

- El sistema neoliberal no es una entidad inmaterial que flota suspendida en una nube virtual, sino que está encarnado en los cuerpos de todos los que vivimos capturados por él. Es posible hallar las marcas del sistema inscriptas en nuestros cuerpos.

- El cine es el dispositivo más apto para capturar estas marcas.

- En "Cuerpos capturados" el adjetivo mantiene esa doble acepción.

Como se ve, estas tesis se refieren tanto al ser del cine como también a nuestro estar en el mundo en la época neoliberal. Obviamente, las tesis no pretenden agotar de manera exhaustiva ni el ser del neoliberalismo ni el del cine, sino exponer la posibilidad de vincularlos.



París is burning (EEUU, 1991) tiene todos los requisitos para cumplir estas tesis. En la segunda mitad de los años 80, la cineasta y militante lesbiana Jennie Livingston filmó la cultura callejera de las comunidades gay, travesti y transexual, negras y latinas pobres de New York. Retrató la intimidad de una serie de personajes de estas comunidades, cuyas vidas tuvieron diversa suerte, desde la consagración en el show business hasta el asesinato, pasando por la búsqueda de reconocimiento social y las rivalidades internas entre las diversas casas -houses-, entre tribus y familias ensambladas, con sus figuras maternales y paternales, grupos de contención de estas personas vulnerables. 

La película muestra la práctica del voguing, una síntesis muy creativa entre las peleas callejeras y la parodia de gestualidad de los desfiles de alta costura. Esta modalidad artística sería llevada al rango de gran espectáculo por Madonna en la canción y videoclip del mismo nombre.







Otra práctica de la cultura gay ochentosa que la película muestra son los desfiles organizados en galpones (Balls), certámenes en los que los participantes, caracterizados con ropas femeninas o masculinas, compiten en varias categorías. Algunas se basan en la cultura blanca, como la figura del ejecutivo o la del estudiante de las universidades prestigiosas del noreste yanqui. Otras juegan con los emblemas de la femeineidad y sus diversos devenires: desde la travesti sofisticada, con vestuarios costosos especialmente robados para la ocasión, hasta la marcadamente masculina. Otras, como la "bangie", están inspiradas en la cultura callejera negra y heterosexual. En cambio, la competencia con uniforme militar busca otro registro de legitimación, que enfatiza una masculinidad parodiada. La "realidad" (realness) no es una categoría específica, sino un valor transversal a todas las categorías en competencia, que mide la habilidad para hacer que el personaje se parezca lo más posible al modelo “normal” en que se inspìra, de modo que no pueda señalársele su naturaleza paródica. Se emulan normas raciales y de clase que representan el cuerpo de nadie, eidos que regulan los comportamientos, pero al que ningún comportamiento termina de alcanzar.


Seis años tardó Livingston en terminar su película. Al finalizar tenía 70 horas de material que le llevó dos años editar. El rumor de lo que la directora se proponía hacer le trajo complicaciones, de modo que para pedir fondos ella evitaba entrar en detalles. Consiguió dinero del Nacional Endowment for the Arts en un período en que la organización era atacada por financiar a artistas polémicos como Robert Mapplethorpe y Andrés Serrano. Muchas de las organizaciones gay de la época se negaron a respaldar su película, sospechando que no iría a representar una imagen edificante del gay, que facilitara el proceso de integración. Para la directora el problema era que Paris is burning “no trataba de un sector de la sociedad gay que las organizaciones gay querían mostrar o promover. Las drag queens, negras y latinas y pobres no eran un tipo blanco agradable que podés presentarle a tu mamá”, afirmaba. Ser una lesbiana blanca tampoco la ayudó: la acusaron de ser una explotadora, de propiciar el voyeurismo. Más allá de estas controversias, "Paris está ardiendo" es uno de los documentales más poderosos de las últimas décadas.


En el capítulo "El género en llamas: cuestiones de apropiación y subversión" de su libro Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo" (Buenos Aires, Paidós, 2002) la filósofa Judith Butler hace un extenso y agudo análisis del film París is burning (Jessie Livingston, 1991). En el texto, Butler explaya de manera notable la ambivalencia radical de la ley en su función performativa de los géneros. Esta ley funciona como una fuerza a primera vista meramente invasiva, violatoria, pero a la vez le permite al sujeto interpelado constituirse socialmente en ese mismo acto y en su interpelación abre las posibilidades de que el sujeto habite la ley de modos diversos, más allá del binarismo obediencia-desobediencia. Citando el ejemplo de Althusser, cuando un policía amonesta a un sujeto "¡Eh, usted!", lo pone simultáneamente en el lugar del sujetado por la ley y en el del que puede no solo rechazarla sino también ocuparla de modos que desvinculen el poder de reconocimiento del poder de castigo. La ley prohíbe al mismo tiempo que vuelve al amonestado un ser posible de resignificarla y hacerse en dirección hacia su libertad (ver acá), de maneras no previstas.



Es en esta máxima ambivalencia donde Butler reconoce el carácter desencubridor de las prácticas registradas en Paris is burning. La comunidad gay pobre habita la norma heterosexista de modos muy ambivalentes: paródicos, trasgresores, replicantes de las jerarquías de la sociedad heterosexista, clasistas, racistas, fraternos, subversivos o a veces facilitadores de nuevos modos de sojuzgamiento. Butler, en su atenta mirada de Paris is burning, no se olvida de la condición de posibilidad de la propia película: se trata un documental en apariencia "etnográfico", realizado por una militante feminista que se guarda fuera del plano -sustrae en apariencia su cuerpo- y así introduce el poder fálico de la cámara, la que otorga ambiguamente a los sujetos capturados una satisfacción de sus anhelos de trascendencia y notoriedad. Butler piensa también la función del espectador que, enhebrado en el mismo dispositivo de ambivalencia inmanejable, desde la butaca, con el cuerpo alejado de esos otros cuerpos capturados en la pantalla, toma contacto con estas comunidades exóticas que exhiben sus diversidades, contaminadas por la misma normatividad que quieren burlar: ¿qué rol se juega en la posición del espectador de un film así? 




En la sección titulada "El travestismo ambivalente" Butler escribe:

"Quisiera pasar a considerar el film Paris is burning y lo que esa película sugiere sobre la producción y el sojuzgamiento simultáneos de los sujetos en una cultura que parece arreglárselas siempre y de todas maneras para aniquilar lo "anómalo", lo "anticonvencional" queer, pero que aun así produce espacios ocasionales en los que pueden parodiarse, reelaborarse y resignificarse esas normas aniquiladoras, esos ideales mortíferos de género y raza. En ese filme, así como hay desafío y afirmación, afinidad y gloria, también hay una especie de reiteración de normas que no pueden llamarse subversivas, pero que conducen a la muerte de Venus Xtravaganza, una transexual no operada, travesti, prostituta y miembro de "House of Xtravaganza". ¿A qué demandas interpelantes responde Venus y cómo debe interpretarse la reiteración de la ley en su manera de responder?

Venus y, de manera más general, Paris is burning, plantea si hacer una parodia de las normas dominantes basta para desplazarlas; en realidad, si la desnaturalización del género no puede llegar a ser en sí misma una manera de reconsolidar las normas hegemónicas. Aunque muchos lectores interpretaron que en El género en disputa yo defendía la proliferación de las representaciones travestidas como un modo de subvertir las normas dominantes de género, quiero destacar que no hay una relación necesaria entre el travesti y la subversión, y que el travestismo bien puede utilizarse tanto al servicio de las desnaturalización como de la reidealización de las normas heterosexuales hiperbólicas de género. Parecería que, en el mejor de los casos, el travestismo es un sitio de cierta ambivalencia que refleja la situación más general de estar implicado en los regímenes de poder mediante los cuales se constituye al sujeto y, por ende, de estar implicado en los regímenes mismos a los que uno se opone".




(Se puede leer más sobre el análisis de Judith Butler de Paris is burning en el blog Un Largo, acá: Esto de "ser hombre" o "ser mujer" son cuestiones internamente inestables (Judith Butler).

Paris is burning (Jennie Livingston) se verá y analizará este sábado 28 de julio a las 19:30 en Ayacucho 483.

miércoles, 25 de julio de 2018

Repudio al decreto presidencial de intervención interna de las FFAA



Declaración de repudio al decreto presidencial de intervención interna de las FF.AA.

Desde el Observatorio Universitario de la Violencia Institucional repudiamos el decreto presidencial que permite la intervención interna de las Fuerzas Armadas contra todo acto, espacio o sujetos definidos como “enemigos”, sean o no representantes de un Estado nacional.

Tras las palabras hábilmente disimuladas, “apoyo logístico”, acciones “disuasivas o efectivas”, “despliegue rápido” (de una fuerza especial de 10.000 efectivos) el gobierno pretende imponer con ropajes “legales”, la peor tradición militar que sufrió nuestro país, propulsora y efectora de reiterados genocidios, como los perpetrados contra la población originaria en la Patagonia, desde fines del siglo XIX, y en la región Chaco durante el siglo XX, así como el genocidio de la desaparición forzada de 30.000 personas y la creación de más de 600 centros clandestinos de detención, tortura y exterminio desde 1974 y hasta 1983; masacres racializadas, étnicas, clasistas, políticas a las que se suman la comisión de actos propios del terrorismo de Estado en distintos períodos y modos gubernamentales, como la represión militar contra obrerxs y sus familias, en la Semana Trágica (1919), en la Patagonia Trágica (1921), los bombardeos contra población civil en 1955, la represión contra el Cordobazo (1969) o los fusilamientos de presxs políticxs en Trelew (1972), por nombrar algunos de esos hechos trágicos y repudiables. No olvidamos, tampoco, la “suspensión temporaria” de la Ley de Defensa, promulgada en 1988, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en ocasión de sofocar la incursión en el cuartel de La Tablada por parte de integrantes del Movimiento Todos por la Patria (1989), ocasión en la que mediante la creación del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), se habilitó la participación del Ejército en la represión, con un saldo de muertxs, desaparecidxs y torturadxs, pese a la rendición de lxs incursores. Ahondando los males, el decreto de Mauricio Macri supone la suspensión definitiva de aquella ley de la democracia.

El saber construido sobre los modos, las causas y los propósitos de estos crímenes de Estado de dos siglos, reúne la memoria y la acción de diversidad de sujetos populares, originarios, organismos de derechos humanos, fuerzas políticas y sociales y también reúne la producción académica del área de las ciencias sociales, particularmente la impulsada por las universidades públicas y el sistema de investigación estatal en ciencia y tecnología, como el CONICET, tan atacados por esta misma política de saqueo y desvergüenza frente al despojo de los bienes comunes de la sociedad argentina.

No hay posibilidad de aducir desconocimiento, error o falta de referencias frente al paso que ha concretado el gobierno represivo de Mauricio Macri. Aunque las variantes aterradoras son muchas, la historia confluye en sus horrores; y el objetivo disciplinador -cuando no, exterminador- se repite.

No por anunciado, este paisaje de violencia contra el pueblo deja de indignarnos e interpelarnos en nuestra capacidad de movilización. La situación socio-económica, puesta al límite de lo soportable por el plan de gobierno, marca la hora de la expansión sistemática para la ferocidad nunca contenida de la derecha gobernante, a un año ya de la desaparición forzada seguida de muerte del joven Maldonado, el asesinato por la espalda del joven Nahuel, el tiro policial en la cabeza del niño Facundo Ferreyra, entre otras muchas jóvenes vidas que ha perdido nuestra gente en los últimos tiempos.

Llamamos a la comunidad universitaria y a la sociedad a movilizarnos junto a nuestro pueblo, en repudio a este avance sobre las libertades y las vidas, la democracia y el futuro, el próximo 26 de julio, a las 17 hs., en Paseo Colón y Alsina, frente al Ministerio de Defensa.

Fuerzas Armadas represivas ¡Nunca Más!

Observatorio Universitario de la Violencia Institucional-Facultad de Filosofía y Letras-UBA

Lecciones de tinieblas y barricadas misteriosas

Especial: 350 años del nacimiento de François Couperin, para escuchar clickeando acá 


François Couperin es un gran compositor del barroco francés, de quien este año se celebran 350 años de su nacimiento: nació en París, el 10 de noviembre de 1668 y murió en la misma ciudad el 11 de septiembre de 1733. La segunda parte de la emisión del domingo de La otra la dedicamos a conocer su hermosa música. Después del vértigo de los tambores senegaleses de Doudou N'Diaye Rose, el todo terreno Cristian Bonomo nos transportó hacia el barroco, para conocer a un artista contemporáneo de Bach. Couperin fue un gran maestro del teclado, un eslabón muy importante en el desarrollo del instrumento a nivel técnico y expresivo. No llegó a conocer el piano y sobresalió en la interpretación y la composición para el clave, ese sonido típico del barroco, con sus cuerdas pellizcadas. A diferencia de cómo sonaría años después el piano, el que toca el clave no puede variar la intensidad del toque ni la duración de la nota. Esta uniformidad sonora es determinante de la manera en que se componía durante esa época: los límites técnicos de un determinado instrumento se compensan con la creatividad compositiva e interpretativa de los artistas. 

Couperin, como Bach, fue también un gran maestro que escribió libros pedagógicos -el más importante, El arte del clavecín- en los que trasmitía cómo hay que tocar el instrumento, como resolver la digitación o como agregar ornamentación para hacer persistir determinados efectos melódicos. En las últimas décadas, una camada de nuevos intérpretes se dedicaron a rescatar el sonido de aquella época. Entonces la obra de autores como Couperin están en pleno proceso de revisitación.

En los solos de clave, en los tríos de cuerda (violines y violas da gamba), en la música vocal a capella o acompañada por algún instrumento que sostenía el bajo continuo, la obra de Couperin siempre fue concebida en un contexto sacro. Solía acompañar los ritos que puntuaban cada jornada religiosa: de ahí sus Lecciones de tinieblas, compuestas para ser tocadas en un rito oficiado a las 3 de la madrugada del miércoles previo a las pascuas, miestran las velas de un candelabro de forma piramidad se iban apagando una tras otra, hasta que quedara encendida una sola vela para esperar el alba. Esa luz titilante en las tinieblas simbolizaba a Jesús.



Para escuchar esa música que es imposible describir, pueden descargar el programa clickeando acá.

martes, 24 de julio de 2018

Majestuosos edificios de aire

Especial Doudou N'Diaye Rose en La otra.-radio del domingo pasado, primera parte, clickeando acá  



La música de Doudou N'Diaye Rose es asombrosa y algo de ese asombro se transfundió en la emisión radial del domingo pasado de La otra. Cristian Bonomo, nuestro magister sapientissimus en el arte de la escucha, lo considera uno de sus maestros. Doudou es la eminencia del ritmo proveniente del Senegal, pero se hizo mundialmente famoso cuando Peter Gabriel editó en su sello musical Real World su disco más conocido, Djabote. Fue a través de ese disco que Cristian lo escuchó por primera vez, quedó fascinado con él y asumió el desafío de comprender su poderosa arquitectura musical, cosa que no resulta posible si uno permanece en los esquemas que regulan la música occidental. Bonomo dice que las composiciones que escuchamos habitualmente se rinden a la tiranía del compás, que es el lecho de Procusto que respeta la música de origen europeo para organizar el arte del sonido y de la escucha. El poder hipnótico de los tambores de Doudou se basa en la tensión que logra el flujo imprevisible de sus dibujos rítmicos, la combinación vertiginosa de las repeticiones y las rupturas, la abrupta y fluida coexistencia de ritmos binarios y ternarios, pum-chácata-pum-pum-pum------chaca-chácatatata pum... Los acentos inesperados y la alternancia de silencios de duraciones cambiantes y golpes precisos necesitan ser pensados con otro léxico que el habitual.

Bonomo construyó una notación especial, liberada de la tiranía del compás:


Al hacer el programa, dejándome llevar por la escucha creativa de Bonomo, descubrí la virtud específica del lenguaje radial, que ningún otro soporte puede alcanzar. En uno de los momentos más disfrutables de toda la historia de La otra.-radio para mí, mientras sonaba el combo de los 50 tambores y las 80 voces que responden majestuosamente a la inspiración del senegalés, la voz de Bonomo se cuela entre la música y construye un metalenguaje que va marcando la construcción formal que miles de palabras no podrían explicar. Es un momento mágico de la radio, inaudito, de una gracia irrepetible. ¡Escúchenlo! Nadie como hizo Cristian en el aire gélido de la trasnoche porteña podrá trasmitir con más exactitud y claridad de qué está hecha la música de Doudou N'Diaye Rose. Una vez que lo hayan hecho van a querer seguir escuchando a Doudou por siempre.

Para completar la experiencia, acá pueden ver la película documental que registra la grabación de Djabote.



En la primera parte del programa del domingo escuchamos también a un par músicos occidentales que se apropiaron -en la medida en que eso fuera posible, es decir: simplificándolos- de algunos pasajes musicales del senegalés: el ya mencionado Peter Gabriel y Trent Reznor. Y marcamos el fin de esta parte del programa con una bellísima composición del barroco François Couperin, cuya música será apreciada en la segunda parte, que voy a subir más tarde.

En esta primera parte también hablamos del ciclo de cine La otra, "Cuerpos capturados", de la película que vimos el sábado pasado, Into the abyss (Werner Herzog) y de la que vamos a ver el sábado que viene, Paris is burning (Jessie Livingston). También hicimos un repaso de la dislocada coyuntura política-económica del macrismo descoyuntado que desafina el tiempo y el compás. Esta primera parte la pueden escuchar y disfrutar clickeando acá.

Humillación al cine argentino: el Gaumont cerrado por decisión de EDESUR


El lunes a la mañana Edesur le cortó la luz al cine Gaumont por falta de pago.

No por previsible la imagen resulta menos ofensiva. El Gaumont, Espacio INCAA KM 0, es uno de los lugares más queridos de la ciudad de Buenos Aires. Su inmensa sala 1 es una de las pocas que quedan con una pantalla con las dimensiones de las antiguas salas de cine. Durante el gobierno anterior se convirtió en un polo de atracción para las más variadas especies cinéfilas, con las entradas a un precio tan accesible que acercaba las películas independientes argentinas y latinoamericanas a los sectores más populares. Como lugar de circulación multitudinaria, entregada al riesgo de las propuestas artísticas de diversidad muy amplia, esta política contribuía a que las películas saltaran el cerco de las minorías. El clima que se respiraba en este espacio ha sido el de la clásica fiesta del cine. Para los realizadores jóvenes estrenar en el Gaumont es una manera de acercarse a un público que en otras salas nunca llegaría a sus películas. Para el pueblo, ir al Gaumont no requiere saber qué película se va a ver, si el elenco es famoso o el director consagrado. Ir al Gaumont ha sido ir al cine a ver qué dan.

Se trata de una circulación vital en un momento en que los hábitos culturales se estrechan y las personas se repliegan hacia el consumo privado del smart tv. Las grandes salas fueron cerrando y el cine se fugó hacia las cadenas de shopping, con entradas a precios expulsivos y pantallas capturadas por los tanques norteamericanos, de esos que se estrenan con centenares de copias y millones de dólares invertidos en marketing. La experiencia Gaumont es la de la cultura popular en los espacios públicos. ¿Cómo no iba a querer destruirla el macrismo? Desde antes de asumir la presidencia, ya algunos voceros del macrismo lanzaron su inquina contra esta experiencia. Javier Porta Fouz publicó notas en La Nación y en la página de Luis Majul en las que se burlaba de los precios populares de las entradas y se quejaba por la cantidad de las películas estrenadas. Porta Fouz saltaría desde los medios de comunicación derechistas hacia el funcionariado macrista. Y sus anhelos se fueron cumpliendo. Hoy la producción cinematográfica argentina de bajo presupuesto, las películas chiquitas y arriesgadas, hechas por directores debutantes, están asediadas por una política cada vez más restrictiva. En línea con este estrangulamiento, ahora cae el espacio en el que esas películas se encontraban con sus audiencias populares. El encuentro era posible pero el macrismo lo viene volteando paso a paso, con su característico desprecio por la cultura y por el pueblo.
O.A.C.


Comunicado de la Junta Interna de ATE INCAA

El cine #GAUMONT -Espacio INCAA KM 0- con la persiana baja.

No, no es la imagen de una película apocalíptica. Lamentablemente es real y se corresponde a que cortaron el servicio de energía eléctrica por falta de pago. La desidia de las autoridades está llevando a nuestro cine a una situación crítica.

El Gaumont es el único cine que garantiza continuidad a las películas argentinas. Durante el año 2017 exhibió 214 películas, albergó 30 muestras y festivales, realizó 60 avant premieres y premieres contabilizando un total de 339.411 espectadores para nuestro cine.

¿Qué lugar ocupa el #CineGaumont para el presidente del INCAA?

Es la pregunta que nos hacemos todxs los que amamos el cine, a raíz de una serie de situaciones que se están dando y que afectan de manera directa su buen funcionamiento:

Las Autoridades del INCAA, a finales de junio dieron de baja a la empresa con la que tercerizaban a dos boleteras y un operador de proyección. En lugar de absorber a estxs trabajadorxs de sobrada y comprobada expertise en sus tareas, incorporándolos al INCAA como exigimos desde esta Junta Interna, la gGestión de nuestro organismo decidió dejar vacíos esos puestos de trabajo, lo que sobrecarga de tareas al resto de trabajadorxs del sector. Esto genera una situación crítica por la que hoy ninguno de ellxs puede tomarse vacaciones o enfermarse porque no hay quien los cubra.

Nos encontramos, también con que a la empresa con la cual tercerizan el servicio de limpieza de todo el Instituto (incluido el Gaumont) le pagaron recién el 19 de este mes, después de que esxs compañerxs hicieran retención de tareas. No es la primera vez que esto sucede dejando a lxs trabajadorxs en una situación acuciante, máxime cuando tienen que pagar el alquiler de sus viviendas y terminan abonando intereses que son deducidos de sus magros sueldos.

A este panorama hay que sumarle que el ascensor del cine no está funcionando, porque no se le pagó al inspector. Mantienen una deuda que no permite contratar a nadie más y el ascensor continúa sin poder utilizarse, impidiendo el acceso a las salas 2 y 3 a las personas con movilidad reducida.

Al mismo tiempo, alertamos sobre el vencimiento de las facturas de luz de los otros edificios del INCAA, algunos de los cuales tienen a resguardo material que debe mantenerse con humedad y temperatura constantes, condiciones que se verían afectadas sustancialmente con un corte de luz que pone en riesgo el patrimonio audiovisual.

Desde la Junta Interna de ATE denunciamos la desidia y rechazamos el ajuste sobre la cultura en general y sobre el cine en particular. Exigimos a Haiek y sus autoridades una pronta respuesta que traiga soluciones a las necesidades del Gaumont, que permita seguir ponderando el cine realizado en nuestro país como se merecen lxs trabajadores, toda la comunidad audiovisual y el público en general.

Postdata del 24/7 de la Junta Interna ATE INCAA: Cuando esta situación tomó estado público la Gestión macrista del incaa tomó la desicion de pagar la luz. Se adeudaban facturas desde marzo. Una vez que el incaa pagó edesur reconectó la energía y el cine volvió a funcionar con normalidad. La desidia de una Gestión a la que poco y nada le importa la Cultura.

lunes, 23 de julio de 2018

Cuerpos que importan: Judith Butler, Althusser, Lacan, Kierkegaard



Judith Butler escribe "El género en llamas: cuestiones de apropiación y subversión", un interesante capítulo de su libro Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo" (Buenos Aires, Paidós, 2002), en el que analiza largamente la película de Jennie Livingston Paris is burning (la película que vamos a proyectar este sábado en el ciclo Cuerpos Capturados, a las 19:30 en Ayacucho 483). En ese capítulo de su libro, Butler empieza con sendos epígrafes de Louis Althusser (Ideología y aparatos ideológicos del estado) y Friedrich Nietzsche (La genealogía de la moral). Es curioso que su análisis de la constitución del yo a partir de la interpelación de la voz de un otro que constituye el yo tenga un inconfundible aroma kierkegaardiano. Es probable que Althusser tomara estas ideas de Lacan, cuya filiación kierkegaardiana está largamnete acreditada. Butler conoce bien a Althusser y a Lacan. No puedo asegurar que también hay leído a Kierkegaard. En estos pasajes no se menciona.

Kierkegaard instala esta idea de la interpelación de la voz de un otro como constitutiva del yo en al menos dos de sus textos cruciales: en Temor y Temblor, del pseudónimo Johannes de Silentio, Abraham escucha el mandato de Dios de sacrificar a Isaac, a partir del cual puede asumir la posibilidad de constituirse como Padre de la Fe.

Más explícitamente el curso de pensamiento que va a ser retomado por Lacan (en el que luego se inspirarán sucesivamente Althusser y Butler), en El concepto de angustia el pseudónimo Vigilius Haufniensis comenta el pasaje del Génesis en el que Jehová comunica a Adán la prohibición de comer el fruto del árbol del saber del bien y del mal. Hasta ese momento Adán vivía en estado de inocencia, instancia que Vigilius interpreta como un no saber acerca de sus propias posibilidades. Al escuchar de Jehova que hay algo que no debe hacer, Adán no es posible que entienda de qué se trata eso que le ha sido prohibido, ya que aún no ha probado el fruto del saber. Pero sí comprende que hay algo que no debe hacer. Esta prohibición le permite ver su posibilidad de hacer eso que se le prohíbe. Una prohibición solo tiene sentido -cualquiera fuera el acto prohibido- si es posible llegar a hacer aquello que se me prohíbe. Así, dice Kierkegaard a través de su pseudónimo, el espíritu del hombre se despieta al descubrir su ser posible. Adán aún no sabe  en qué consiste el acto prohibido, pero advierte su posibilidad de cometerlo. Al percibir su posibilidad de obedecer o no la prohibición nace su angustia. Este es el texto:


"Todavía reina la inocencia en este momento, pero basta el sonido de una sola palabra para que se concentre inmediatamente la ignorancia. La inocencia, como es obvio, no puede entender esa palabra, mas la angustia ha hecho con ello, por así decirlo, su primera presa y ya posee en lugar de la nada una palabra enigmática. En este sentido, cuando en el Génesis se afirma que Dios dijo a Adán: «pero no comas del árbol de la ciencia del bien y del mal», es claro de todo punto que Adán no comprendió lo que significaban esas palabras. Pues, ¿cómo podía entender la distinción del bien y del mal, si tal distinción no existía para él antes de haber gustado el fruto del árbol prohibido?

"Si se supone, pues, que la prohibición es la que despierta el deseo, entonces tenemos ahí un saber en vez de la ignorancia, ya que Adán, necesariamente, tuvo que poseer un saber acerca de la libertad desde el momento en que había experimentado el deseo de usarla. Por consiguiente, ésta es una explicación a destiempo. No, la prohibición le angustia en cuanto despierta en él la posibilidad de la libertad. Lo que antes pasaba por delante de la inocencia como nada de la angustia se le ha metido ahora dentro de él mismo y ahí, en su interior, vuelve a ser una nada, esto es, la angustiosa posibilidad de poder. Por lo pronto, Adán no tiene ni idea de qué es lo que puede; en otro caso se supondría ciertamente —cosa que sucede con harta frecuencia— lo que viene después, a saber, la distinción entre el bien y el mal. Sin embargo, en tal estado primitivo sólo existe la posibilidad de poder como una forma superior de ignorancia y como una forma superior de angustia, ya que en cierto sentido más eminente cabe afirmar que en Adán hay y no hay esa posibilidad y que, en el mismo sentido, él la ama y le huye". [S. Kierkegaard, El concepto de la angustia, Cap I, 5]

Clickeando sobre el siguiente título pueden encontrar el fragmento de Judith Butler del capítulo, en que aplica estas nociones a su teoría del género:



domingo, 22 de julio de 2018

Músicas de la tierra a los cielos

Doudou N'Diaye Rose y François Couperin sonorizan la medianoche del domingo


por Cristian Bonomo

En esta medianoche de radio vamos a escuchar a Doudou N'Diaye Rose, gran maestro del sabar, quien llevó los ritmos tradicionales senegaleses al mundo, y cuyo legado fue tan alto que se lo consideró un tesoro humano viviente. Un puñado de ejemplos nos dará el impacto necesario para despertar nuestro oído a su numeroso ensamble y detenernos a rastrear su construcción rítmica tan cercana y lejana a nuestro concepto de orden rítmico, sus cambios de métricas y velocidades, y sus frases irregulares que juegan con la estabilidad de la pulsación, generando una inquietante y viva manifestación del poder del ritmo. Los originalísimos patrones rítmicos de Doudou inspiraron la música de artistas como Peter Gabriel o Trent Reznor


También le vamos a dedicar un tramo del programa de esta noche a la figura de François Couperin, para celebrar el 350° aniversario de su nacimiento. Compositor del barroco francés, supo entender las diferencias estéticas de su época entre las fuerzas creativas francesas e italianas y lograr una síntesis con lo que él mismo llamó "los gustos reunidos". Su aporte a la evolución del instrumento del teclado y su técnica lo ubican en los escalones de primer orden de la música europea, entre Lully y Rameau. Una muestra de la variedad de sus composiciones invita a una escucha que con el correr del tiempo nos dejará una música exquisita.

Y, por supuesto, en La otra.-radio de hoy a la medianoche habrá lugar para el análisis de la actual coyuntura política y para el análisis cinematográfico. 0.00 hs. en FM 989,3, Radio Gráfica, online acá o acá.

sábado, 21 de julio de 2018

¿Evitar a Cristina?

por E del V

Supuestamente del peronismo sólo pueden opinar los peronistas, así como del feminismo sólo pueden opinar las feministas. Por eso y como soy tangencial, allegado, advenedizo, neófito y sólo puedo presentar raigambre o filiación a través de mi abuelita que cosía en la máquina Singer junto al retrato de Evita y le ponía espiguitas de trigo y le rezaba, y que de niño me explicó en simples palabras todo lo que tenía que saber acerca de aquel momento histórico que la arrojó de la escasez y la colocó en la clase media definitiva, a riesgo de hacer mansplaining, o gorilasplaining, progresplaining, marxistasplaining, troskosplaining o kirchneristasplaining, todo lo que diga en este texto puede ser ignorado o usado en mi contra, para ser expulsado de cualquier próximo intento de reconquista del poder desde Puerta de Hierro mediante las 20 verdades y la sagrada doctrina. Pero me arriesgo porque soy algo cabezadura, no muy negra ni de Banfield. Algo es algo.

Es que creo que las disyuntivas tan debatidas últimamente, peronismo o kirchnerismo, progresismo o conservadurismo, sin ser para nada lineales y bastantes complejas de definir, dirimen algunos lineamientos de fondo. Sin entrar en el tema de la súbita moda de usar el despectivo "progre", unido al mote de "bienpensante" casi para cualquier cosa, fenómeno que me gustaría explayar detalladamente en otro posteo, parece que algunos quisieran creer que desdeñando al sector de avanzada ideológica estarían encontrando las bases del peronismo original, que finalmente nacionalice la banca, expropie las empresas, emprenda con la reforma agraria y el plan quinquenal donde los únicos privilegiados sean los niños. Sin embargo yo creo ver, por el contrario, que esto puede ser utilizado como camino para un peronismo a-ideológico, que desdeña la cuestión imperialista -algo fundamental para el primer Peron- y al que tan bien le calzó "el fin de la historia" decretado por un ignoto Fukuyama en los 90. 

Mi teoría es que no le perdonan a la dupla Cristina-Kicillof haber emprendido la batalla contra los buitres, en lugar de arreglar y tomar deuda, como bien está haciendo ahora el bando enemigo. Nadie lo dice abiertamente y sería debatible el hecho de haber entregado un país con un balance prolijito, desendeudado como nunca desde hace décadas y con los salarios medios más altos de la región, alto botín a saquear y endeudar casi ilimitadamente. Parece que ven que allí hubo demasiado idealismo con pollerita muy corta paseando por los callejones. La única verdad es la realidad, pero para algunos la realidad es más bien la del mercado, para otros la del desarrollo, para otros la de la justicia social. Ese podría ser el motivo por el que el Movimiento Evita ha concentrado todas sus fuerzas en Evitar a Cristina, aunque aún no se atrevieron a agregar a sus banderas a su patrocinadora Carolina Stanley. 

Pragmático y no ideológico, como supuestamente corresponde a un peronista, vi en youtube la entrevista completa de Novaresio a Pichetto. Muy interesante y sustanciosa. Me parece que ahí está toda la data para dirimir el tema de los peronismos. Sin duda alguien que conoce muy bien el terreno político nacional, ya que su principal habilidad es moverse en él, en su condición de todoterreno. Personalidad pragmática, sin el menor lugar para el pensamiento trascendente o transformador. Su misión de vida es prestar apoyo toda vez que gobierne un peronista, sin importar su orientación política, lo cual en su defecto, puede extenderse también a gobiernos no peronistas, como hemos comprobado ultimamente. La descripción que hace del estado actual del peronismo es muy precisa y sirve para saber cómo se posiciona uno mismo en ese tablero. Con el mismo pragmatismo a ultranza, es categórico cuando dice que sin duda la centralidad del peronismo hoy pasa por Cristina y que el partido central es la Unidad Ciudadana y que, de ser candidata, el peronismo tendrá que plegarse a eso. En ese punto coincide con la visión que yo siempre tuve, sin siquiera pertenecer a ninguna organización, aunque él lo declare tardíamente con diario del lunes. Es que es justamente su pragmatismo y desapasionameinto, lo que lo distancia de otros peronistas que han sucumbido con declaraciones tales como "Cristina es el pasado", cuando ellos no reunían ni una octava parte de sus votos. Es que a Pichetto no le alcanza el idealismo ni para proyectarse políticamente. Su pericia consiste sencillamente en sumarse al ganador. Sin embargo y para no dejar dudas, cuando se le pregunta por candidatos de su preferencia, su listado va claramente por el ala derecha: Urtubey, Schiaretti, De la Sota, Massa. Aunque reconoce que no tienen chance. Reprocha al kirchnerismo haber sido "un gobierno de centroizquierda" que le hizo perder al peronismo el apoyo de la clase media. Pero lo que en realidad añora con nostalgia es a aquella clase media apolítica y/o facha que el peronismo supo conquistar en los gloriosos años del menemismo, cuando se selló una conciliación histórica con la familia Alsogaray y demás exégetas de la fusiladora. Los mismos que luego caceroleaban en busca del dólar. 

Si habíamos conquistado a los gorilas de derecha, ¿para qué querríamos a los gorilas de izquierda? se debe preguntar su mente aideológica. Es lógico que desde esa óptica desdeñe a la clase media politizada que el kirchnerismo no sólo incorporó al peronismo desde distintos sectores de la izquierda, sino también a la que formó culturalmente y es el legado más valioso para intentar reconstruir a futuro lo que quede de nuestro país cuando esta pesadilla termine.

Sobre el último tramo del programa, él sacó a relucir la principal motivación que lo entusiasmaba para participar de tan distinguido programa. Se apura ansiosamente a autopreguntarse -a través de un Novaresio que se estaba olvidando el libreto- sobre la vida después de la muerte, para enseguida aclarar cual ferviente esclarecido -y coherente con todo lo demás- que sencillamente, no hay nada.
¿Pero cómo? ¿No había dicho Guillermo Moreno que los católicos son el movimiento y los ateos (marxistas) acompañan?

Finalmente, queda muy bien ante un periodista de barba que cita autores para parecer serio mencionar las obras fundamentales de Marguerite Yourcenar. Con eso alcanza para entender que es un hombre ilustrado que conviene tener de aliado, del cual si no nos gustan sus principios, siempre puede tener preparados otros.

Todo muy interesante. No pongo el link, pueden buscarlo ustedes, si les interesa.

A manera de atenuante, fijensé que nunca mencióné la palabra "traidor". Ojito.

¡Viva Perón!

jueves, 19 de julio de 2018

Un condenado a muerte no se escapa

En el abismo (Werner Herzog, 2011)
Cine y pensamiento
Sábado 21 de julio de 2018- 19:30 hs. Ayacucho 483


"Me fascina la idea de que nuestra civilización es como una delgada capa de hielo sobre un vasto océano de caos y oscuridad" dice Werner Herzog. Es una definición de todo lo que ha buscado su cine a lo largo de décadas. ¿Cómo no reconocer su inclinación por mirar el abismo en películas como También los enanos nacen pequeños, Aguirre, la ira de Dios, The wild blue yonder o Un maldito policía en New Orleans? Lo vale para las ficciones que lo hicieron famoso hace 4 décadas, también para sus documentales que tuvieron una circulación más restringida, a pesar de que también en este terreno desarrolló una obra tan extensa como original. Películas como El gran éxtasis del tallador de madera SteinerLecciones de oscuridad o Grizzly man pueden ser consideradas como exponentes de esa misma idea.

En el caso de En el abismo (Into the abyss, EEUU, 2011) la sola descripción de su sinopsis argumental podría llevarnos a corroborar la presunción de esa capa delgada y frágil detrás de la cual nos espera el caos. En un pueblo rural de Texas, año 2001, una noche de joda entre adolescentes descontrolados termina en un triple homicidio. Una década después, dos de los responsables del desastre están encarcelados, uno de ellos, Jason Burkett, con prisión perpetua, mientras el otro, Michael Perry, fue condenado a muerte y va a ser ejecutado pocos días después de que Herzog lo entreviste. Lo inesperado es que el tono con que el director encara esta historia rebosante de violencia es reflexivo y sereno, con momentos de una ironía sutil. Ni un rastro de patetismo o morbo y ninguna intención de usar el dispositivo cinematográfico para propiciar una duplicación del proceso judicial en el que el espectador se vea tentado por confirmar o contradecir la sentencia. La sobriedad es notable para un director que habitualmente no esquiva la desmesura. Si hay algo desproporcionado es justamente la tensión entre el infierno retratado y la apacibilidad de su mirada.



Al principio, Herzog le aclara al condenado que no tiene una particular simpatía por él pero siente el respeto que merece cualquier ser humano y está en contra de la pena de muerte. Desde este arranque esquiva cualquier identificación con las víctimas o los acusados. Los mecanismos de identificación -más aún en el cine americano, con una fuerte propensión hacia la venganza y el castigo para encarar las historias de crímenes- son usados para exacerbar una satisfacción punitiva y ejemplarizadora. Por ende, cuando un cineasta como Herzog se desliga de esos mecanismos, asume una política contra la corriente. A Herzog le atrae mirar el lado despiadado de la comunidad organizada, con la misma curiosidad irónica con que observa la indiferencia amoral de la naturaleza en Grizzly man o el espectáculo devastador de la civilización en Lecciones de oscuridad.

Herzog conversa no solo con los acusados por los asesinatos y con los familiares de las víctimas, sino que se detiene especialmente en los protocolos de la muerte ejercida por el estado, con sus funcionarios encargados de llevar a los condenados a la camilla en la que serán ejecutados y sacar después sus cuerpos sin vida. Los que tienen que cumplir con los últimos pedidos de los condenados o revisarlos para ver si están en buen estado antes de matarlos, o el capellán que los confiesa en el último tramo del pasillo de la muerte. La rutina sistemática del asesinato estatal es un indicio de una crueldad mucho peor que la de los hechos que se pretende castigar. Ese abismo, que no es el de la mera crueldad de la naturaleza, nos asoma hacia una oscuridad más temible. Su sola descripción no requiere énfasis especiales.

Proyección y análisis: coordina Oscar Cuervo. Sábado 19:30 hs en Fundación Iwo. Ayacucho 483.