A 100 años de La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky
Ayer hablábamos sobre los 100 años de La consagración de la primavera. Este video nos da la posibilidad de apreciar en forma gráfica su estructura formal. El video fue realizado por Jay Bacal utilizando software de Music Animation Machine.
- ¿Qué indican las formas?
- Cada forma corresponde a una familia de instrumentos:
Elipses: Flautas, platillos y tam-tams.
Octágonos: instrumentos de viento de lengüeta simple (clarinete, clarinete bajo).
Elipses invertidas: instrumentos de viento de lengüeta doble (oboe, corno Inglés, fagots)
Rectángulos: instrumentos de bronce (también timbales, gïiro y bombo).
Rombos: cuerdas.
- ¿Qué significan los colores?
- En el video se le asigna un color a cada uno de los 12 semitonos de la escala musical. Con esta asignación, los cambios en la tonalidad y la armonía corresponden a cambios en la paleta de colores. Se puede leer más sobre esta técnica acá. Los instrumentos sin afinación (bombo, platillos, tam-tam, triángulo, güiro) se muestran en gris.
La mejor manera de ver este video en youtube es en pantalla completa, con la resolución más alta disponible.
El domingo a la medianoche le dedicamos un tramo del programa a La consagración de la primavera.
Informe sobre Justicia Legítima el domingo a la medianoche en La otra.-radio. FM La Tribu
Hoy a la tarde se lleva a cabo en el Teatro Argentino de La Plata el 2° Encuentro Nacional del movimiento Justicia Legítima, que en los últimos meses despertó mucho escozor en la fracción más conservadora del poder judicial, tanto como en todo el arco de la derecha, que naturalmente siempre se va a resistir a todo proyecto emancipador, en cualquier ámbito que se plantee. Los ataques de la derecha se concentraron en estos días en la persona de la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó, a quien se le abrió una causa por la designación de fiscales ad hoc y subrogantes.
Distintas organizaciones dieron su apoyo a la gestión de la Procuradora: el CELS, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE) y declararon que "no sólo es necesario tomar las medidas que hagan falta para llevar adelante una eficaz tarea en la representación de los intereses de la sociedad sino que además es una competencia de la Procuradora, otorgada por la Constitución y por la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal".
También Justicia Legítima afirmó su compromiso con una justicia eficaz y eficiente y apoyó la gestión de la Procuradora: "¿Quién puede afirmar que la justicia siempre funcionó bien? Lo que se esconde, entonces, no es la defensa de lo que funciona bien ni una defensa frente a supuestos “ataques”. Lo que se esconde es la necesidad de seguir defendiendo un modelo de privilegios, que se arroga la defensa de los intereses del pueblo, al que le ha dado la espalda sistemáticamente".
El primer encuentro de Justicia Legítima se había hecho a fines de febrero en la Biblioteca Nacional, donde se reunieron -por primera vez en la historia argentina- 2000 asistentes vinculados a los diversos niveles del Poder Judicial, a debatir de manera completamente horizontal las reformas que son necesarias en ese poder del estado. La periodista Marta Vasallo cubrió el encuentro para Le Monde Diplomatique, edición Cono Sur. Hoy estará asistiendo también al 2° encuentro. El domingo a la medianoche nos lo cuenta en La otra.-radio. A continuación reproducimos algunos fragmentos de la nota que publicó en Le Monde Diplomatique de mayo:
Por una justicia con los ojos abiertos por Marta Vasallo
...El discurso inaugural de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, en las jornadas de JL polemizó tanto con la declaración de la Comisión Nacional de la Independencia Judicial como con el discurso de Lorenzetti de la víspera: “Para una concepción de la Justicia basada en realizaciones, la independencia del Poder Judicial es un eslogan que todos apoyan y pocos entienden, desvía la atención de las preguntas que tienen sentido: ¿Es independiente el Poder Judicial?”. Un rápido recorrido histórico de la actuación de la CSJN la llevó a concluir que esa independencia es “una ficción”. Se refirió a “la complicidad estructural de ese poder con el terrorismo de Estado”, y al evocar las políticas neoliberales que culminaron en la crisis de 2001 volvió a preguntar: “¿Dónde estaba entonces la administración de justicia? ¿Alguien recordó la independencia del Poder Judicial? ¿Dónde estaba entonces el furor de las cautelares? Entonces no había discusiones entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. Se trata –dijo– de detectar esa matriz autocrática, corporativa, elitista, latente, que reacciona cada vez que se toca uno de los pilares que reproducen la desigualdad y la exclusión”. (...)
De fuerte tono autocrítico, las intervenciones de los participantes de JL definieron al sistema judicial actual como “corporativo”, “conservador”, “formalista”, “burocrático”, “verticalista”. “El simbolismo de los ojos vendados nos lleva a un Poder Judicial ciego, estúpido y formal, que lleva a juicios distorsionados. Es imposible valorar y enjuiciar sin tomar partido”, dijo el juez penal Daniel Carral. “Somos una máquina de violencia”, definió la joven jueza correccional de Morón Graciela Angriman. Para el fiscal Abel Córdoba, “el primer derecho que niega un Poder Judicial que funciona así es el acceso a la justicia a amplios sectores, en beneficio de la corporación judicial misma o de corporaciones aliadas a la judicial”. Acceso dificultado hasta por razones edilicias, como señala Slokar desde su despacho en Comodoro Py, “no se puede acceder materialmente, físicamente, a este edificio enclavado en el puerto, que sigue concentrando el transporte automotor. […] La tríada Palacio de Justicia-Familia judicial-Ritual está pensada para otro tiempo”, reflexiona al referirse a la necesidad de descentralizar organismos, fiscalías, agencias. La dificultad de acceso está vinculada con la exclusión de toda forma de participación ciudadana, una participación en cuya necesidad confluye el movimiento JL, lo mismo que en el pago del impuesto a las ganancias, aunque hay controversias y discrepancias en cuanto a sus formas de implementación. En la concepción de JL, la invocación a la “independencia judicial” es el ropaje que oculta la defensa del sistema judicial tal como está. Conectada con los valores de intangibilidad salarial y de inamovilidad en los cargos, esa independencia tiene una dimensión horizontal, vinculada con la independencia de los poderes formales, y también de los poderes fácticos; y otra vertical, que es el funcionamiento interno de la institución, donde los aspirantes a una reforma confluyen en la necesidad de revisar los mecanismos de designación y remoción de sus miembros. Respecto de los poderes fácticos, Slokar recoge el planteo de Antonio Cluny: en la era de la globalización financiera, ¿quién pone límites a las aseguradoras de riesgos, al FMI, al Banco Mundial? (...) La prensa hegemónica lo ha caracterizado como una facción kirchnerista dentro del Poder Judicial, que hace juego a la decisión presidencial de terminar con la independencia del Poder Judicial. Sin embargo, escuchando hablar a sus integrantes, se pone en evidencia que se trata de un movimiento que se ha gestado durante décadas, manifiesta un malestar muy profundo por parte de sectores significativos del Poder Judicial, y es heterogéneo, también en términos políticos. “Hay muchos matices en esta convergencia –describe Félix Crous–, es cierto que no hay antiK radicalizados, hay gente decente, profesionalistas, profesionalistas y un poco más, progresistas en términos de republicanismo real, gente de izquierda, simpatizantes del kirchnerismo aunque no sean kirchneristas orgánicos.” “Esto estaba larvado, latente, es una deuda de la democracia. Estaba oculto y ahora sale a la luz. Pasaron tres décadas para que tenga lugar este debate. No es casual que se dé en momentos en que se plantea un conflicto por la vigencia de una ley que está poniendo en la luz de qué se trata: si los grupos concentrados de la economía pueden mantener la hegemonía mediática o no. Bienvenido sea si el debate sobre la vigencia de la cláusula de desinversión en la Ley de Medios da lugar a la transformación interna de un poder del Estado”, dice Slokar, para quien la identificación de JL con el gobierno es “una mirada miserable”. “Era conmovedor –dice–, ver [en las jornadas de JL] a jueces designados democráticamente por Alfonsín, ya jubilados, que a la vuelta de treinta años ven que empieza a cumplirse lo que sus movimientos y asociaciones aspiraban en 1984.” “La discusión por la Justicia Legítima es un abordaje integral y de fondo que excede a la coyuntura en la cual algunas visiones cortas están interesadas en confinarlo –sostiene por su parte Abel Córdoba–. Es un debate de fondo que implica poner en cuestión a un poder público que no ha sido permeado por prácticas democráticas.”
Los antecedentes mencionados reiteradamente por JL son el principio de reforma judicial de 1984, que dejó la mayor parte del sistema incólume; la reforma constitucional de 1994, con la creación del Consejo de la Magistratura y la instauración de concursos públicos de antecedentes; el reclamo de renovación de la Justicia en la crisis de 2001, al que Kirchner respondió designando la actual CSJN y derogando las leyes de impunidad que abrieron el camino a los juicios por crímenes de lesa humanidad. Estos juicios impulsados por los organismos de derechos humanos son a juicio de Abel Córdoba la principal transformación de la justicia argentina.
Tal vez el movimiento de JL sea “kirchnerista” en un sentido más profundo, vinculado con la capacidad que las sucesivas gestiones presidenciales kirchneristas han demostrado de colocar sobre la mesa, convirtiéndose en objeto de debate público, profundos y antiguos reclamos sociales que por diferentes circunstancias no salían a la luz, no cuajaban en formas reconocibles. Sucedió con los juicios por crímenes de lesa humanidad, con la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual, y sucede ahora con un cuestionamiento del Poder Judicial que por primera vez surge desde dentro. Estos cuestionadores tienen muy clara la necesidad de que la reforma del Poder Judicial sea impulsada también desde los otros poderes políticos, el poder policial, los académicos.
En todos estos casos la reacción defensiva de los núcleos cómplices de los poderes concentrados es feroz: hacen y seguirán haciendo todo lo posible por boicotear o desvirtuar las transformaciones. Pero al mismo tiempo estas transformaciones aparecen como irrefutables en su necesidad y legitimidad: de hecho la Corte no se opuso, explícitamente al menos, a las propuestas de JL, ni a los proyectos de cambios en la Justicia anunciados por la Presidenta en su discurso de inauguración del año legislativo el pasado 1 de marzo (1).
1. Adrián Ventura, “La Corte evita enfrentarse con Cristina”, La Nación, Buenos Aires, 6-3-13, Gabriel Marini, “La Corte se mostró a favor de los proyectos para reformar la Justicia”, Tiempo Argentino, Buenos Aires, 6-3-13.
Gastón Solnicki tiene por ahora una filmografía breve: süden, Papirosen y el corto Enjoy Yourself . A esta obra acaba de agregarse su primera performance teatral: Stravinsky Boxing Club, estrenada anoche en el Centro de Experimentación del Teatro Colón. Cuando vi süden (su documental sobre el último regreso al país del músico Mauricio Kagel) me impresionó su rigor formal para encarar el retrato de un artista tan complejo como Kagel. Detrás de la meticulosidad con que Solnicki trata el material que la obra y la persona de Kagel le brindaba se esconde su política de autor. Se trata de una rara primera película, porque el cineasta no quiere mostrarnos todo lo que piensa sobre el mundo (como a veces exige la ansiedad de los novatos), sino ceñirse escrupulosamente a su objeto: volvía Kagel a su ciudad, después de muchos años, consagrado mundialmente, consciente de que tal vez fuera la última vez (lo fue, pero eso queda fuera de la película). Hay varias capas de sentido superpuestas en una estructura de apariencia límpida: süden puede verse como el retrato de un artista célebre, una interrogación inquietante sobre las condiciones en las que se produce el arte en Argentina, un film sobre la capacidad de escuchar o un ensayo sobre las tensas y no del todo exploradas relaciones entre cine y música. Están todas esas capas, ninguna en desmedro de la otra, y la obra no luce para nada recargada, sino ligera y graciosa. Solnicki maneja con destreza todos estos elementos pero da la sensación de que cuenta con un resto que no necesita mostrar por ahora.
Después Solnicki hace Papirosen en la que su estrategia autoral vuelve a ser la misma, aunque a la vez se trate de una película muy distinta a la primera. Ante todo porque ahora Solnicki filma a su propia familia en un grado de intimidad muy riesgoso: lo cual equivale a decir que se filma a sí mismo. A él no lo vemos nunca pero todo el tiempo vemos a través de su propia mirada, por lo que Papirosen pasa a integrar el subgrupo muy pequeño de películas filmadas totalmente en cámara subjetiva. Acá de vuelta hay una tensión apenas escondida entre una tonalidad ligera, cercana a la comedia, y el tratamiento de asuntos directamente intratables: genocidio, suicidio, vínculos filiales cruzados por el interés económico, negación maníaca de los traumas familiares... Uno de los rasgos más extraños de Papirosen es su que estructura narrativa es difícil de descifrar, a pesar de que transcurre de forma muy fluida. La historia avanza y retrocede en el tiempo, entre la huida de sus abuelos de las garras del nazismo y la actualidad, sin orden cronológico ni carteles indicadores, pero todo se entiende sin esfuerzo. Una vez más queda la sensación de que el cine de Solnicki se asienta sobre bases invisibles pero sólidas. Una especie de autoconciencia formal muy discreta, que solo se percibe de forma indirecta, en virtud de su eficacia.
Ahora acabamos de conocer su primera incursión en el teatro, Stravinsky Boxing Club. En realidad, se trata de una performance que surge como una extensión/anticipo de su próxima película. La última vez que vino a La otra.-radio Solnicki nos adelantó que estaba haciendo una nueva película, titulada por el momento Italpark (no sabemos si aún conserva ese título). El proyecto surge a propósito de los 100 años del estreno de La consagración de la primavera, la obra de Igor Stravinsky que marcó definitivamente la música del siglo XX. El centenario se cumplió precisamente ayer, el día elegido para presentar la obra en la salita del subsuelo del Teatro Colón. En ese espacio reducido se encuentran una serie de elementos a primera vista heterogéneos: un barítono, un dúo de pianistas (los tres vestidos de gala), una mujer que amasa en una mesa colocada en medio la performance, un grupo de bailarinas que elongan o hacen ligeras coreografías al ritmo de la música que tocan los pianistas o canta el barítono, y un par de boxeadores que se entrenan para terminar peleando un round al final de la obra. Lo que esta coexistencia produce oscila entre la disonancia y una suave interacción. El barítono, además de cantar, lee fragmentos de una disertación de Leonard Berstein sobre el contexto en el que irrumpió la música de Stravinsky y lo que constituye su caracter distintivo: la politonalidad (ejemplificada a través de la superposición de dos acordes triádicos: el do mayor y el fa sostenido mayor, que por separado suenan simples pero que simultáneamente generan una tensión armónica inquietante), la polirritmia (varios patrones rítmicos de 2, 4, 6, 8 y 12 tiempos que se superponen, se intercalan, se relevan, dibujando estructuras complejas), la irregularidad en la distribución de los acentos, que suenan "como las trompadas de un boxeador" y lo que la disertación denomina una "expresividad objetiva" que se libera de la pesada subjetividad de la música del siglo XIX (Schubert, Schumannn, Chopin, Wagner) para expresar no el alma del artista sino el sonido del mundo. En esta expresión del sonido del mundo, sugiere el ensayo, Stravinsky combina la novedad radical con el retorno a la prehistoria, hundiendo sus raíces en lo más profundo de la tierra. Politonalidad, polirritmia, irregularidad, coexistencia de lo arcaico y lo contemporáneo también son efectos que produce la puesta de Solnicki en el subsuelo del Colón. Quizás sea la presencia de los boxeadores el elemento más discordante en el contexto de una ceremonia burguesa, como no puede dejar de ser toda velada en el Colón.
Como derivación de una película por hacer, Stravinsky Boxing Club confirma y anticipa que Solnicki sigue manifestando su interés por la forma sin renunciar a una percepción del mundo, esa expresividad "objetiva" que Bernstein le atribuye a la música de Stravinsky. Por lo que informan las gacetillas, la película en ciernes, Italpark, incluirá además el registro de un reciente viaje de Martha Argerich al país y "la supervivencia evolutiva de los cangrejos en las costas de Japón" (sic). Será digno de verse. Mientras tanto, hoy jueves y mañana viernes todavía puede verse en el CETC, Stravinsky Boxing Club.
Y el domingo en La otra.-radio la seguimos con los 100 años de La consagración de la primavera. Viene nuestro musicólogo de cabecera Cristian Bonomo.
Pablo Marchetti: "Nunca fui kirchnerista, pero una cosa era 2008, 2009, cuando la salida era por derecha y el Gobierno se enfrentaba a Clarín y a la Sociedad Rural, y otra es 2011, cuando después del 54% el primer proyecto que envía Cristina al Congreso es la Ley Antiterrorista. Y encima, la segunda fuerza no era la derecha sino, aunque lejos, la centroizquierda". (Completo acá)
Victoria Donda:
Perfil: ¿Qué te pareció la medida oficial de vigilar precios con militantes?
Donda: Es el reconocimiento oficial de que el Indec miente y bueno, que ya no se puede ocultar el sol con la mano. Entonces, ¿cómo lo hacen? ¿Van a empezar aplicar la Ley de Competencia o la Ley de Defensa del Consumidor? No. Usan a la militancia para ocultar el mamaracho que están armando.
Perfil: ¿Esa apuesta del Gobierno es un síntoma de una crisis económica?
Donda: Yo creo que estamos camino a una crisis económica. (Completo acá)
El cielo sueña, la aurora despierta, el mar invita.
Como una casa vacía es un barco solitario: destino de objeto amarrado a lo humano.
Ávido del horizonte, que insiste.
El kernerismo tiene estas cosas. Hace un año, menos de un año, hicimos en La otra,.radio nuestra Maratón Bestial de todos los inviernos (toda una noche en el aire, desde la hora 0 hasta las 6 de la mañana). Invitamos al Pájaro Salinas para hablar de la re-reelección de Cristina, del kirchnerismo, del periodismo, de Lanata, etc.
Anuncié su presencia unos días antes y Lucas Carrasco se comunicó conmigo, diciéndome que quería compartir este momento radial con el Pájaro. Obviamente, dije que sí.
Y fue un buen momento.
El Pájaro: "Una sola cosa a favor del kirchnerismo, de la época esta que nos ha tocado vivir. Yo toda mi vida tuve una enorme desconfianza por los símbolos nacionales, la escarapela, la bandera. Cuando hice la colimba y a la mañana cantaba Aurora, pensaba 'esta es una marcha que hizo un tano que debía ser un hijo de puta -pobre, yo no sabía si era un hijo de puta- a pedido de la Logia Patriótica, para agarrar a los polacos y cagarlos a trompadas', ¿viste?... 'Alta en el cielo un águila guerrera'. Y con el kirchnerismo esto se revirtió [Lucas acota: "de acuerdo"]. Y hace que los boludos grandes como nosotros nos emocionemos cuando a las 12 de la noche escuchamos cualquier versión del Himno, la Filarmónica, la de Charly, cualquiera... Esta historia de sentir que de golpe y porrazo, de la derrota más espantosa del neoliberalismo salimos a una época que tiene que ver mucho con la época liminar de nuestras naciones... Cuando volvés a esa época, la época de las guerras de la independencia y decís '¡uy, llegamos a la segunda independencia, estamos en esa época', te agarra un agradecimiento cósmico, es como cuando uno sale con la mujer más linda o escucha la música más maravillosa...".
Le pregunté a Lucas: "¿El kirchnerismo le sacó aburrimiento a la Argentina?". Me contestó:
"¡Imaginate, imaginate! Discutimos los 400 tuiteros K... ¡Todo hay que discutir! ¡Todo! Ponele, la pelea de Hadad con Cristóbal López. Yo todavía no tomé posición, admito mi pecado, todavía no sé cuál es el bueno y cuál es el malo. ¡Todo tenés que tomar posición, todo es dramático, todo es un kilombo! Y ahora que gracias a Lanata, la derecha está igual. Lo único es que la derecha es más relajada, una vez por semana, los domingos, la derecha asiste a misa con el obispo. Pero nosotros ¡todos los días! ¡todos los días! Y te llaman y te dicen: '¡no! ¿viste lo que dijo Susana Viau?'. ¡Pero eso lo leés vos nada más!".
Eso fue hace un año. La semana pasada Lucas tuvo su raid mediático (por llamarlo de alguna manera). Y el Pájaro se calentó y le dio de lo lindo. Y de lo feo. (Lucas Carrasco cambia de bando). Duele leerlo. En uno de los pasajes más tiernos, el Pájaro dice de Lucas:
"Y es que Carrasco no está mirando más que su ombligo. Aunque cite las banderas de la Unión Suramericana que levantaba Felipe Varela, no tiene en cuenta que esa historia empezó hace mas de doscientos años, y que no se trata de la función de un viejo cine continuado, que empezaba cuando uno llegaba...".
Y es uno de los pasaje más tiernos, se los aseguro. Lo rescato porque el que ahí habla es el viejo luchador de mil batallas, un periodista de formación clásica (es decir: pre-lanatista, pre-pergolinista y pre-marchetti) y un militante curtido del movimiento nacional y popular, que apela a esos 200 años de historia de los que los dos hablaban en su charla del invierno pasado. Está dicho con enojo, pero supongo que Lucas todavía puede aprender de este tipo algo que en Perfil no va a encontrar.
Después, el domingo Carrasco apareció en un reportaje en esa cloaca de Fontevecchia que seguramente no va a quedar entre los momentos más brillantes del bloguero entrerriano y que me hizo enojar. En fin.
El Pájaro está escribiendo sobre la década kirchnerista para la edición del 10° aniversario de revista La otra. Y con Lucas nos vamos a encontrar pronto en una mesa de debate en la facultad de Ciencias Sociales en el barrio de Constitución.
Los temas con que musicalizamos ese encuentro eran de Johnny Cash. Entre ellos este:
Estos son dos videos de aquel encuentro que en su momento no publiqué y hoy me gustan. Prefiero retener esta imagen y confiar en que los melones se va a acomodar en el camino.
Vuelve el ciclo de cine debate al Bar La Tribu, Lambaré 873.
Sábado, 1 de junio de 2013, 19:00 horas.
Y empezamos con una gran película de Raúl Perrone, Al final la vida sigue, igual (2012). Más un cortometraje inédito del mismo director: SEM.
Parte de una serie de películas (el Tríptico) de un delicado realismo en el que Perrone exploró las posibilidades expresivas del color, los espacios cotidianos, los diálogos y el silencio, esta película también anticipa cierto giro poético que Perrone va a profundizar en la reciente P3ND3JO5.
La explosión que P3ND3JO5 produjo cuando este año se vio en el BAFICI no debe hacernos olvidar que Perrone venía de un desempeño magnífico en su Tríptico. Ver ahora Al final la vida sigue, igual, que es el paso inmediatamente anterior a P3ND3JO5 permite calibrar mejor el valor que alcanza la filmografía de Perrone.
Al final la vida sigue, igual es una película extraordinaria del cine argentino contemporáneo, injustamente muy poco conocida.
Tenemos el orgullo de programarla en el ciclo de cine La otra en el Bar La Tribu para empezar nuestra temporada 2013, festejando los 10 años de revista La otra. Ver evento en facebook.
BONUS TRACK: Anoche en La otra.-radio conversamos con Raúl Perrone sobre el pre y el post P3ND3JO5 y el lugar de de Al final la vida sigue, igual en su filmografía reciente. Para descargar el audio del programa, hacer click acá:
La movilizacíon fue inmensa, pero lo que más me impresionó fue la cantidad de militantes y fundamentalmente la alegría. Después de tanto humo que intentaba que no pudiéramos ver más allá de la esquina, en la marcha había aire puro, inteligencia, baile y convicciones. Cientos de miles fuimos a escuchar y Cristina nos dijo que hay que organizarse para defender lo que logramos hasta ahora y para conseguir lo que falta. Me impresiona el interés con el que la gente la escucha. Tengo la sensación de haber participado de un acontecimiento histórico.
Esta mujer es el regalo más grande que tuvimos junto con Eva, las Madres y las Abuelas.
Cat Power estuvo anoche en Buenos Aires El domingo a la medianochela escucharemos en La otra. FM La Tribu. Onlineacá
Yo quiero ser una buena mujer
y quiero que seas un buen hombre
es por eso que me iré
y es por eso que no puedo verte más
voy a extrañar tu corazón tan tierno
y amaré
a este amor por siempre.
No quiero ser una mala mujer
y no puedo soportar ver que seas un hombre malo
voy a extrañar tu corazón tan tierno
y amaré
a este amor por siempre.
y es por eso que me voy
y es por eso que no puedo verte más
es por eso que estoy mintiendo cuando digo
que ya no te quiero más
Porque quiero ser una buena mujer
o quiero que seas un buen hombre.
Chan Marshall, más conocida como Cat Power, se presentó anoche en Buenos Aires. No es la primera vez que viene, pero es la primera vez que yo la veo. Y, era de esperar, quedé completamente cautivo de esa voz, que tiene un espesor, una hondura, una oscuridad, una sensualidad y una tersura excepcionales. Creo que no hay contacto artístico más íntimo y perturbador que la voz de una mujer cantando, esa voz, la de ella. Su último disco intenta empezar una etapa más luminosa, desde su mismo título, Sun. Esa cosa de "voy a empezar una nueva etapa, después de habérseme roto el corazón, me corto el pelo y me tiño de rubia". Pero en vivo lo que predomina es ese espíritu pantanal del blues, de la melancolía y de la noche. Su banda le saca chispas a esa oscuridad. Pelan un sonido sucio y áspero, de una distorsión muy night club lyncheano, muy Mulholland Drive. Tocó poco más de una hora y media, pero me pareció un soplo en la noche otoñal. Quería más. Por eso voy a seguir escuchándola este domingo a la medianoche en La otra.
Ayer a la tarde, mientras el dolar rhythm and blues seguía bajando (y por consiguiente bajaba también de la portada de http://www.lanacion.com.ar/) y Lanata trataba de tarada a su empleada por contradecirlo en el aire radial, mientras las gravísimas denuncias de Lanata y Carrió conmovían la piel cuarteada del cualunquismo irredento, con la contundente evidencia de unas fotos en las que se ven anaqueles, escalones y bolsas de residuos, mientras todo eso pasaba, Mariano Obarrio tuiteaba:
Y anticipaba el ánimo con que la derecha crispada iba a recibir los anuncios de la presidenta. Un significativo, necesario y largamente postergado aumento de 35,3 % en la asignación universal por hijo y las asignaciones por embarazo, que pasan de $ 340 a $ 460. Y también diversos aumentos a las asignaciones por hijos de trabajadores registrados y otras asignaciones especiales. Lo que significa una transferencia de 16.803 millones de pesos anuales volcados hacia los sectores de menores recursos. Para apreciar el sentido de esta transferencia hay que contrastarlo con la demanda del lobby devaluador, que desde hace meses pugna por forzar un aumento brusco del dólar oficial, lo que representaría una transferencia brutal de recursos en el sentido contrario a las medidas ayer anunciadas. Schwarzenegger, el ex-funcionario delarruista y actual macrista pedía hace pocos días una devaluación del 40% bajo el argumento de que la gente estaba angustiada por la brecha que separaba al dólar oficial del dólar rhythm and blues. La gente a la que quiere tranquilizar Schwarzenegger no es precisamente la misma gente que va a recibir este significativo aumento de las asignaciones. Esa plata inyectada en la economía va a parar a la canaleta de las necesidades básicas: dinero que reciben los que menos tienen y no pueden especular porque lo deben a destinar a comprar leche, pan, abrigo o medicamentos. O sea: un paso en la dirección correcta, insuficiente pero imprescindible, que además de aliviar la economía de los más necesitados, tiene el valor de reactivar el consumo e impulsar la actividad económica. Con las subas de las asignaciones familiares y la AUH se benefician 7.410.000 menores , alrededor de 60 mil embarazadas, unos 2.600.000 chicos que cobran la ayuda escolar y 200 mil familias que perciben el subsidio de contención para costear los gastos de sepelio de jubilados. O sea: populismo berreta, demagogia asquerosa, despilfarro irresponsable, aumento del gasto, todas cosas feas que Cristina usa para no hablar de lo verdaderamente importante: las gravísmas denuncias de corrupción que demuestran las siguientes imágenes, aportadas por Lilita Carrió, Jorge Lanata e investigaciones propias de La otra:
Cristina sabe que este dinero inyectado en la economía a través del consumo de los más pobres corre el riesgo de ser rápidamente absorbido por maniobras de los formadores de precios: “No queremos que este esfuerzo, que hace la sociedad, porque son aportes de los propios trabajadores, represente un aumento inmediato de los precios”. Entonces anuncia una idea política para apuntalar esta medida económica: el plan "Mirar para Cuidar", por el que va a convocar a organizaciones sociales y militantes juveniles para que desplieguen un control territorial de los precios. O sea: el mejor escenario: la militancia convocada con un fin solidario. Lo que no solo sirve como instrumento de eficacia económica sino que además estimula un alza en la participación popular en cuestiones en las que está en juego el poder real. Un coctel que a la derecha solo le puede caer pésimo. Si la cosa sale bien, no solo habrá una presencia efectiva del estado en protección de los más pobres, sino una generación creciendo en el compromiso solidario y en la organización política. Un círculo ideológicamente virtuoso.
Obvio: la derecha tenía que salir a condenar la idea. Es lógico que lo hagan: si uno puede estar tan cómodo viendo las fotos de Lanata en Telenoche y puteando a la Yegua y al Tuerto, ¿por qué va a tener que tolerar que estos corruptos de la Cámpora se movilicen. se organicen y se ideologicen? Intolerable.
Tras el anuncio de Cristina Kirchner, la oposición habla de "estalinistas" y "milicias ciudadanas"
Desde Twitter algunos referentes de la oposición se refirieron a la propuesta de la Presidenta de controlar los precios con movimientos políticos y juveniles
"No hay razón para que nadie aumente los precios de nada. El pueblo no debe dejarse robar (...) Vamos a aplicar la ley, a hacer un plan ofensivo contra la especulación", afirmó el Mandatario durante su programa dominical 'Aló, Presidente'. "Quiero que la Guardia Nacional vaya a la calle con el pueblo a luchar contra la especulación", agregó.
"Algunos burgueses, oligarcas, están diciendo que por las medidas anunciadas ellos tienen que incrementar todos los precios. ¡De ninguna manera lo vamos a aceptar!", dijo. (Fuente: La Nación)
El Estado Mayor Mediático se reúne todas las noches en el living de Telenoche, cuando se sientan Leuco, Eliaschev, Nelson, Morales Solá, Marcelo Monelli, el gordito Wiñazki, el delincuente Pagni, todos coordinados por la tensa María Laura, y se horrorizan con las fotos que aporta Lanata. Y las buenas gentes impresionables prendidas al televisor comentan indignadas: ¡qué barbaridá, adónde vamos a parar!
TODA LA CARNE (PODRIDA) EN EL ASADOR
Otra buena noticia de ayer: el Belgrano Cargas, un ferrocarril que a través de 10.000 km de vías conecta 13 provincias, fue reestatizado. Y se evalúa la posibilidad de estatizar otras líneas de trenes.
Tienen razón los compañeros críticos que dicen que en la década kirchnerista aún no se ha hecho lo suficiente. También podrían explicitar de qué manera piensan que un proyecto político ha de resguardar las conquistas logradas y avanzar hacia una sociedad más justa. Un proyecto que no implique la destrucción de lo que se logró y una actitud que no induzca simplemente al cinsimo, el desaliento y la desmovilizacióin para dar lugar al turno de la derecha predadora.