todos estamos igual

sábado, 31 de diciembre de 2011

Un yegalito pa todos

★•.¸
¸☆´.•´
.•´✶`*.
*.*★
. ✶•´ ☆´,•*´¨★ Ձ๏1Ձ
¸✶.•´¸.•*´✶
☆´¸.•★´ ¸.✶* ☆★
☻/ღ˚ •。* ♥♥ ˚ .˚✰˚ ˛★.* 。. ღ˛° 。* °♥ ˚ • ★ *˚ .ღ 。
/▌*˛˚ F E L I Z  A Ñ O  N U E V O! ˚ ✰* ★
/ \ ˚. ★ *˛ ˚♥♥* ✰。˚ ˚ღ。* ˛˚ ♥♥ 。✰˚* ˚ ★ღ ˚ 。✰ •* ˚ ♥♥

viernes, 30 de diciembre de 2011

Las mejores canciones del año



por Oscar Cuervo

Debe de haber habido seguro, seguro, más de una docena de fabulosas canciones este año. Pero estas son más que fabulosas, maravillosas, probablemente las mejores. Sin orden de preferencia, pido encarecidamente a los habitués de este blog que escuchen una a una, todas. Pongo las manos en el fuego, las cartas sobre la mesa, la carne en el asador, pongo negro sobre blanco, pongo mi corazón en sus manos, pongo mi mano sobre tus hombros, los huevos en el plato, pongo los puntos sobre las íes, pongo el rabo entre las piernas, te la pongo y ponele la firma que estas son las mejores canciones internacionales del año que está a punto de terminar.

"Lotus flower", Radiohead


"There’s an empty space inside my heart/ Where the weeds take root/ So now I set you free/ I’ll set you free/ Cause all I want is the moon upon a stick/ just to see what if/ Just to see what is...".


"A song for you", Amy Winehouse

"Listen to the melody cause my love is in there hiding/ I love you in a place where there's no space or time/ I love you for in my life you are a friend of mine/ And when my life is over/ Remember when we were together...".


"Walk it back", REM


"Time, time, time it cannot revive/ You, you can't turn away/ You asked me to stay/ but something needs to change/ Why can't you/ Walk it back...".


"Sunloathe", Wilco


"Someday i know/ I'll learn/ How to love/ Anymore is enough/ I don't want to lose this fight/ I don't want end this fight..."


"Sambayón", Dani Umpi


"Al final estuvo bien/ el reencuentro fue un fracaso/ tantos días sin dormir/ tantas noches sin vivir/ al final no fue para tanto./ Pudo haber sido un horror/ si no hubiera reacionado/ si te hubiera confesado/ lo bien que se te veía/ con el pelo así cortado./ Lo rico que es el sambayón/ mezclado con cualquier helado/ qué buenos son los grupos nuevos/ que bajaste de aquel blog/ que tanto habías criticado...".


"Let my out of my head", Cosmo Jarvis


"Welcome to my head, now that you’re here/ I’ll show you round/ This is where I live, it’s dark but/ I am safe and sound./ I see everything the same way/ Vampires see the day/ I don’t like it much, but it can be good/ So I will stay...".


"The sun and the sea and the sky", Stephin Merritt


"You can wait for Jesus all your life, he's coming any day now/ Any day now for two thousand years/ Yes I know, it's trivial/ Yes, I know I'm shallow/ But let's go out and play now/ Cause the sun and the sea and the sky/ They will never make you cry/ You can love them and they don't die/ They don't just die...".


"Love and blessings", Paul Simon (atención: si clickean en la estrellita que está acá abajo a la derecha, se pone a nevar en el blog).


"Love and blessings/ Simple kindness/ Fell like rain on thirsty land/ Fields and gardens/ Long abandoned/ Came to life in dust and sand...".


"Somniatruites", Albert Pla y Comelades


"Es la escuela de los soñadores/ es la escuela de los soñadores/ de los que sueñan fantasías tan disparatadas/ que es imposible estudiarlas./ Y Susana que soñaba/ que tenía una cama con alas/ y a media noche despegaba/ y volaba y volaba y volaba por las aires/ Y Lidia que soñaba/ que su novio era un lobo/ y se pasaban las noches enteras aullando bajo la luna llena. ¡Auuuuuu!...".



"East Harlem", Beirut



"Sound is the colour I know, oh/ Sound is what keeps me looking for your eyes/ And sound of your breath in the cold/ And oh, the sound will bring me home again...".


"So glad", David Lynch


"So glad you're gone/ I'm so glad you're gone/ Free in my house/ Free in my truck/ Free on the street/ Free at last...".

"A Machine Spiritual", Bright Eyes


"Eva Braun went to dye her hair/ Little Hitler sighs in his giant's chair/ And dreamed of nowhere/ And dreamed of nowhere/ And dreamed/ The people's key/ Ringing filling everything/ The theme repeats/ Thinner than the galaxy/ Impart to me/ Your wisdom and eventually/ I'll float into the ether/ Another from another...".

jueves, 29 de diciembre de 2011

La mejor manera que yo conozco para crecer






Soy un árbol que crece y mientras crece deja crecer
es la mejor manera que yo conozco para crecer.

Soy un manto que expande todo el cariño que vos me das
y no el precio que valga para comprar mi libertad.

Satisfacción por conocerte
sueños de saberte mía
y la adversidad
de la gran ciudad
mientras el árbol crece, muchos no lo ven.

Soy un árbol que crece y mientras crece deja crecer
es la mejor manera que yo conozco para crecer.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Qué fuerza, Cristina


por Oscar Cuervo

El kirchnerismo le ha conferido a la política argentina una dosis de dramatismo de la que carecía desde los tiempos del primer peronismo. Esta quizá sea una de las explicaciones del histérico rechazo que provoca en un sector de la pequeño-burguesía ilustrada (onda TP), que desde que los Kirchner irrumpen en el escenario político nacional se ha sentido ultrajada, acomodada como estaba para ejercer un cinismo suave durante los años neoliberales. Aparecieron los Kirchner y entonces los ilustrados (bah, en realidad semi-ilustrados, como bien señala Ernesto Semán en Holy Fuck: ampliaremos) se sintieron incómodos: demasiado tarde para entusiasmarse, después de haberse recluido en la apatía rumiante del living room y dedicados a regar sus plantas de interiores. Entonces, cuando la época volvió a apasionarse, los semi se apasionaron a su modo: se ofuscaron con la historia.

Obviamente, cuando hablo de dramatismo recobrado no me refiero a las épocas aciagas en las que el Estado ejercía el terror sistemático, o después, cuando los gobiernos democráticos facilitaban subterfugios para que los terroristas de estado permanecieran impunes. Eso no era dramático, podía ser terrorífico o asqueante, podía ser patético, como lo fue durante la Alianza. Cuando hablo de dramatismo me refiero al vértigo emocional y al estupor que ayer produjo el anuncio de la enfermedad de Cristina o la tremenda expectativa que había hoy al mediodía antes de que ella apareciera en la Casa de Gobierno. O la saña de la minoría desbordada que ayer a la noche salió a celebrar con regocijo en twitter la enfermedad de la presidenta. El kirchnerismo, en estos últimos años, ha sido pródigo en plot-points así. Cuando parece que íbamos a pasar una temporada estival levemente relajada, ahora sentimos otro tremendo impacto emocional. La expectativa que concentran las acciones, los dichos y las contingencias de las vidas de Néstor y Cristina en los últimos años, la manera como gravitan alrededor algunos personajes secundarios (Cobos, Moyano, Moreno, Boudou, Máximo, Macri) son datos que permiten poner en seria duda la tesis neo-liberal de la postpolítica.

El clima de ayer a la noche era de consternación (en muchos) y de algarabía (en una minoría despechada). Hoy al mediodía todos nos aprestábamos a presenciar un momento melodramático. Cristina nos sorprendió. Y no solo por su estado de ánimo relajado y bromista. Sobre todo por otra cosa que la hace una dirigente política excepcional. Hoy al mediodía Cristina salió a hacer política, a ponerle su cuerpo a la política una vez más (ese cuerpo que tanto perturba a la esmirriada Beatriz Sarlo). Sus referencias a la licencia que se va a tomar, a la sucesión presidencial que hubiera ocasionado hace unos meses en manos de Cobos y ahora de Boudou. A la necesidad de que todo su gabinete suspenda sus vacaciones. Su pedido a Macri de que se haga cargo de los subtes. Sus numerosas referencias a los privilegios que sale a defender Moyano enmascarado en la "defensa de los trabajadores". Su apelación a la necesidad de que todos se hagan cargo de su porción de responsabilidad para que el país siga adelante, porque una persona o un equipo de trabajo solos no puedeen. Cristina nos invitó a ponernos las pilas, nos interpeló para que cada uno piense cómo puede hacer para sostener esto que queremos. Esa racionalidad serena que mostró para reordenar el escenario en momentos en los que está pasando por un trance delicado fue una clara muestra de qué es la conducción política. Su entereza y su eficacia para trasmitirlo explican mejor que cualquier otra especulación la enorme brecha que hay entre ella y el resto, lo que queda reflejado en el resultado de las últimas elecciones.

Para mí, en este momento, mandarle buena onda a Cristina es también una manera de protegernos como comunidad.

martes, 27 de diciembre de 2011

Las canciones argentinas del año - Los discos del año (bonus)




por Oscar Cuervo

Cuando llega el momento de armar las listas del año uno debe lidiar con cierta fastidiosa tiranía del almanaque. Hay discos de ubicación cronológica incierta, ya sea porque salieron al filo de un año que termina o porque la fecha de difusión de los temas antecede a la de la edición del CD que los contiene. Con las películas pasa lo mismo y todavía peor, porque la brecha entre las proyecciones en festivales, la circulación en la red y el estreno comercial (si es que lo hay) puede ser aún más amplia. Cuando en pocos días publique mi lista de películas 2011 tendré que dar cuenta de este matete.

12, el disco de Gonzalo Aloras, tuvo un doble lanzamiento: Gonzalo fue presentando las canciones en su página web de a una por mes, desde enero de 2010, hasta completar, precisamente, las 12 del título. Pero su edición oficial en formato CD se hizo este año. Lo fui escuchando de a poco en 2010, por lo que cuando llegó a mis manos el CD ya lo tenía casi totalmente escuchado. Algo distinto me pasó con Solo un momento, el último disco solista de Vicentico: apareció en las últimas semanas de 2010, pero yo lo escuché en enero de 2011, y lo seguí escuchando todo el año. Allá por febrero de este año yo pensé: si lo hubiera conocido a tiempo, podría ser el disco del año. Pero su presencia se fue haciendo inevitable durante 2011.

¿Entonces? Alguien podrá decir que para una obra de arte no tiene la menor importancia el año de su salida o el delay con que uno la conoce. Quien dice esto tiene razón, es casi un asunto banal. Pero la aceptación de semejante verdad hace prácticamente irrelevante la elaboración de cualquier lista. ¿Renunciamos a armarlas? Nos gusta hacer listas, nos gusta recordar tiempo después el año de un disco, una canción o una película, porque funcionan como marcadores de la vida: "ahhh... yo en aquel entonces escuchaba todo el tiempo Pictures of you...". Marcar un disco como disco del año en realidad ayuda a recordar y distinguir el año más que el disco.

Ya publiqué mi lista del rock argentino de 2011, pero al releerla advertí que, por los motivos antedichos, faltaban estos dos discos, cuya calidad no tiene nada que envidiarles a los que figuran. Así que decidí ampliarla mediante este bonus. Porque estar, tienen que estar:

12, Gonzalo Aloras: el rosarino sabe que una canción de rock es un universo con sus propias leyes de gravedad, de inercia y de entropía, su Génesis y su Apocalipsis. Aloras es un obsesivo constructor de universos de cuatro minutos, un oyente atento (condición imprescindible para ser músico), un guitarrista que combina precisión con polenta y expresividad, y un compositor de grandes canciones. En 12 hay unas cuantas a las que volví este año una y otra vez: "Amar es lo primero", "Dos es tanto", "12". Aloras tiene una obra discográfica de difusión escasa o inconstante, pero su peso como uno de los mejores compositores actuales se advierte cuando en los conciertos repasa su repertorio. Quizá sería un buen momento para que edite un DVD en vivo, porque además en el escenario Aloras le saca lustre a sus canciones.

Solo un momento, Vicentico: nunca me gustó Vicentico hasta este disco. Había algo en su voz que me irritaba y como compositor (con un par de excepciones: "Deja de llamarme así", "Vasos vacíos") no lograba interesarme. Hasta que escuché  Solo un momento. ¿Será la producción de Cachorro López la que supo pulir su musicalidad? ¿Será que está atravesando un período de gran inspiración? ¿Será que yo tendría que reivsar mis prejuicios e ir hacia atrás en su discografía? Sea lo que fuera, en Solo un momento Vicentico salta el cerco del rock para instalarse con seguridad en el más amplio de la canción popular. Baladas de tempos medios y melodías intensas, destinadas a vivir por décadas en la memoria del pueblo. El acierto de la producción de Cachorro parece estar en haber dotado a estas canciones de una textura clásica e intemporal, absteniéndose de acudir a timbres que connoten modernidad, novedad o incluso ironía. Vicentico no suena en este disco como un parodista de crooner de los 60, sino como un cantante popular. Nada menos.

Dicho esto, quisiera concluir con mi lista de canciones del año:


1 - "Lo que te da terror", Gabo.



2- "Solo un momento", Vicentico.



3- "Desde aquel entonces" Litto Nebbia y Guadalupe Raventos.



4- "Lindo", CLDSCP.



5- "No no no", Jimena López Chaplin y Lucas Martí.



6- "Amar es lo primero", Gonzalo Aloras.



7- "Tal vez esperé demasiado por ti", José Miel.



8- "Soltá", Gabo Ferro.



9- "Thomas y Lacroze", Moris / Antonio Biravent.



10- "La soledad no es una herida", Valle de Muñecas.

El show nacional del año

Palo Pandolfo en La Oreja Negra

por Sofi Grenada

Entramos a la Oreja Negra, restaurant o bar palermitano que no se caracteriza por su buen sonido. Nos ubicamos al fondo en unas gradas desde donde vemos al resto del público sentado alrededor de las mesas comiendo pizza y tomando cerveza. En muchos de estos lugares la mayoría de las veces es más importante lo que se come que el artista que está arriba del escenario, tanto para los dueños y los mozos, como para los que asisten al concierto.

Somos varios. Pablo, que nunca había ido a ver a Palo, me dice que no percibe clima de recital. Oscar siente olor a gas. Maxi tiene hambre. Al lado mío se sientan dos músicos conocidos del under, cada uno con una taza de té en la mano. A mí me empieza a agarrar sueño. El ambiente está frío y Palo se hace esperar.

Una hora más tarde aparece él y su banda. Suenan potentes pero intento escuchar lo que canta y no le entiendo. Minutos después aparece un grupito de pibes agitando los brazos al costado del escenario y es liberador, empiezo a sentir que el sonido de la batería me hace vibrar el pecho y ya se me empiezan a mover los pies. Tocan un par de temas nuevos que no conozco, se va la banda y Palo se queda solo con su guitarra. Pide que le suban el sonido de la voz, habla con los que están delante del escenario, sigue tocando y cada nueva canción es como si le diese fuerza para la próxima. El ambiente y él entran en calor por acumulación. No puedo dejar de mirar su pelvis, algo le brota ahí, en el centro, le baja hasta los pies y le hace mover las rodillas, le pasa a las manos, le giran los ojos y le sale por la boca. Ya no sólo se trata de escuchar su música sino también de verla en su cuerpo.

Hay músicos que me hacen dudar de si lo que cantan es realmente lo que sienten, creo que la mayoría de las veces están pensando en la estructura de la canción pero no en la raíz energética que encierra eso que están diciendo. No es el caso de Palo. Palo tiene un registro energético que va de cero hasta donde él decide, te puede hacer suspirar susurrándote lo lindas que son “las nenas de vestido blanco” o hacerte acelerar el ritmo cardíaco casi hasta estallar con un himno como “Ella vendrá”.

Miro a mi costado y ya nadie come, nadie mira para otro lado, nadie huele otra cosa; cambió la lógica cotidiana de plano. Vuelve la banda e invitan a Pablo Dacal y a Alfonso Barbieri. Pablo entra al palo literalmente, tocan “Antojo” y cantan que están picantes y no hay duda de que están picantes, está clarísimo que no es una noche cualquiera. Siguen subiendo la temperatura y los invitados tienen muy poco espacio físico pero cada vez se mueven más, te dan de comer a través de su música.

Palo canta algunas canciones en las que casi no hay silencios, porque vuelve sonidos hasta las inhalaciones, te hincha los pulmones, te chupa, te suelta, te expande y te grita “oh oh oh eh ehaaaaa / oh oh oh eh ehaaaaaaa/ oh oh oh eh eh ehaaaaaaaaa/ de la mano te quiero llevar/ donde duermen los recuerdos”, y no está nombrando ese lugar, está yendo a ese lugar y te está llevando. Palo no quiere terminar, nadie quiere que lo haga, y sigue tocando y sigue subiendo y me recuerda que “con una misión en la tierra todos nacemos”.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Los discos internacionales de 2011


por Andrés Zega y Fran Flores *

1. Radiohead, The king Of limbs

Radiohead es el valor más preciado en el mercado musical, sin dudas. Pasó de ser una banda creadora de canciones a ser la firma de un artista majestuoso. El peso que lleva su nombre, totalmente merecido, causa movimientos masivos expectantes a una de las músicas más complejas, originales y experimentales de la historia. Radiohead ya es parte de la historia grande. La aparición de The King of Limbs causó una locura en internet. Se filtro días antes y motivó cientos de reseñas, inmediatamente después de su salida. Se especuló acerca de lo corto que era y la posibilidad de que saliera un nuevo álbum. Pero el resultado es otra vez una obra maestra, quizás el más complejo de sus discos. Distinto a los anteriores, aunque la fórmula sea la misma: encontrar música donde no la hay, rebasar de originalidad, hacer lo que no se hizo, pero sentir igual que siempre. Quien esperaba un disco igual a In rainbows, no entendió a Radiohead.

The King of Limbs parece un vitraux compuesto por ritmos extravagantes, minimalismo instrumental, detalles orquestales, un dibujo acústico y una apuesta esperimental. Radiohead mantiene la apuesta que la ha llevado a ser la banda más grande de hoy. Cuidando su filosofia de hacer música, no traicionando sus principios, Radiohead sigue siendo el futuro de la música. Canciones: el disco completo.




2. Yuck, Yuck

Fuzz, overdrive y noventas. Tratar de hablar de Yuck sin hacer referencia a los 90 es imposible. Yuck es el disco debut de la banda homónima, por lejos la revelación del año y por poco no es lo mejor. El revival de los 90 no es una idea original, menos el intento de reflotar el shoegaze. La diferencia es que Yuck es simplemente un discazo. No se nota el esfuerzo de tratar de volver a los 90, como si al haber nacido sin la existencia del grunge o el shoegaze, pudieran crear el mismo disco. Los recursos de fuzz y overdrives en canciones pop, tristes u optimistas, son usados de manera perfecta, envolviendo a todas las canciones en una misma armonía autodestructiva. Yuck es un cuarteto formado por jóvenes de diferentes nacionalidades. Pero sus principales integrantes son Daniel Blumberg (voz y guitarra) y Max Bloom (guitarra), ex Cajun Dance Party, una banda indie adolescente que en algún momento Thom Yorke supo alagar. Canciones: Get Away, The wall, Shock down y Sunday.



3. The Black Keys, El Camino

Intentá no mover el cuerpo. El camino es un disco fácil. Revival, pero a la moda. Adictivo y entretenido. Co-producido por Danger Mouse. The Black Keys drena el soul y el rock and roll de los 70 a través de 11 canciones plagadas de riffs y ritmos pegajosos. Un lo-fi claro o prolijo en el cual la guitarra y la batería se miden a la perfección. El disco es rápido y te mantiene en movimiento durante media hora. Incluso mientras estás escribiendo su reseña. The Black Keys está formado por Dan Auerbach y Patrick Carney. Tienen 7 discos editados y cada vez se ponen mejor. Canciones: Lonley boy, Little black submarines, Nova baby.



4. The Boxer Rebellion, The Cold Still

The Boxer Rebellion es una banda inglesa formada en 2001 por Nathan Nicholson, Todd Howwe, Adam Harrington y Piers Hewwit. Su debut fue Exits, un disco ruidoso y poderoso que los convirtió en una gran promesa del rock inglés. En 2009 sacan a la luz Union, un disco menos distorsionado y más experimental que su antecesor, marcado por la casi muerte de su cantante y la quiebra del sello que los editaba. El disco salió sólo en formato digital de manera independiente, y llegó a estar segundo en los charts ingleses de rock alternativo. Su fama comenzó a catapultarse este año al formar parte de la película Going the distance, en la que se escucha “If You Run”. Con The Cold Still la banda sigue su senda, alejada de las efímeras modas del indie y se centran en seguir afianzando su sonido. Un disco tranquilo, que pasa por distintas emociones, empujado por una impronta acústica pero no tanto. Con guitarras y teclados añadiendo atmósfera, símil The Bends, pero con la constante sensación de que nunca habías escuchado algo parecido. Tres temas: No Harm, The Runner, Doubt.




5. Bon Iver, Bon Iver

Un buen invierno. Bon Iver es un artista estadounidense de Wisconsin cuyo nombre verdadero es Justin Vernon. Él ya tenía un álbum de 2007, un trabajo estático, crudo, creado para sanar heridas. Su segundo trabajo, lanzado a mitad de este año, lo consagró como uno de los cantautores más reconocidos de hoy, con varias nominaciones a los Grammy. Es un álbum que se deja leer desde su portada: muchos paisajes que son uno, decorados con el mismo frío. Bello y dolido, el disco viaja sin quedarse en el folk clásico, sino que se deja alterar por cada ambiente. Bon Iver experimenta con un pequeño crisol de estilos y épocas, difícil de encasillar en un género, pero fácil de escuchar. Tres canciones: Perth, Towers, Holocene.

* Nota del editor del blog: esta lista va a ser complementada en los próximos días por otra elaborada por el propio editor que en este momento está refiriéndose a sí mismo en 3a. persona.

sábado, 24 de diciembre de 2011

¿Podría tocar para usted, pa rum pa pum pum, en mi tambor?




Ven, me dijieron, pa rum pa pum pum
para ver a nuestro rey recién nacido, pa rum pa pum pum
finos regalos traemos pa rum pa pum pum
para traer ante el rey pa rum pa pum pum
Rum pa rum pa pum pum
Y así honrarlo pa rum pa pum pum
cuando lleguemos.

Pequeño bebé pa rum pa pum pum
soy un chico muy pobre pa rum pa pum pum
no tengo regalo para traer pa rum pa pum pum
para traer ante el rey pa rum pa pum pum
Rum pa rum pa pum pum
¿podría tocar para usted pa rum pa pum pum
en mi tambor?

Mary cabeceó pa rum pa pum pum
el buey y el cordero esperaron, pa rum pa pum pum
toqué mi tambor para él pa rum pa pum pum
toqué lo mejor de mí para él, pa rum pa pum pum
pa rum pa pum pum, pa rum pa pum pum
Entonces él me sonrió, pa rum pa pum pum
yo y mi tambor
yo y mi tambor
yo y mi tambor
yo y mi tambor.

Alerta meteorológico

por Carmen Cuervo

Calor hacía pero no era por eso por lo que tenía que llover. La lluvia debía largarse porque yo había decidido no salir nunca más al aire libre; pero era necesario que no pareciera un capricho mío sino una decisión muy justamente racional. Y se nubló, nubes grises negras, alguna nube con forma de calavera, medio violeta, y comenzó a llover, gotas gruesas, cayendo una detras de otra sin dar espacio para el vacío, gotas frías, casi priedras blancas que rompían los vidrios de los coches que andaban por la calle, piedras que caían del cielo y rompían todos los vidrios de la casas, que golpeaban en la cara de los vagabundos desesperados, los lastimaban hasta hacer sangrar sus caras, y más tarde llegó el viento que arrastró los carteles de las señales e hizo volar por el aire árboles que habitaban el mundo hacía cientos de años y después cayeron los rayos que incendiaron los bosques pero también los bares de la ciudad y hasta los cuarteles de los bomberos, y por último los truenos que voltearon varios edificios y rompieron los tímpanos de todos los hombres que vivían en la tierra. Y entonces sí, me senté y me quedé ahí adentro de mi casa.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Un grave error del gobierno

Ley antiterrorista


por Oscar Cuervo

En la maratón legislativa de fin de año se aprobaron varias leyes que me parecen muy positivas y desde hace largo tiempo necesarias, como:

- la Ley que declara de interés público la producción, comercialización y distribución de papel para diarios (ley que Clarín y La Nación están atacando histéricamente, como si estuviera bien que dos empresas privadas puedan controlar este mercado a su antojo, y en cambio fuera objetable que la regulación quede en manos de instituciones públicas, como la Comisión Bicameral creada a tal efecto o la Comisión Federal Asesora integrada por los diarios que no forman parte de las empresas productoras de papel);

- la Ley de Tierras, que establece límites a la extranjerización de las tierras rurales;

- la imprescindible Ley de Trabajo Rural, que hace llegar la edad moderna al campo argentino, que hasta ayer seguía regido por un sistema jurídico feudal, con la complicidad de impresentables sindicalistas que dicen defender a los peones rurales.

En este contexto, me parece lamentable y también un error bastante difícil de reparar la aprobación de la denominada "Ley Antiterrorista", cuyo principal argumento de defensa es que es necesaria "para cumplir con exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)", bajo la amenaza de que el país pierda su lugar en el G20 de no sancionar dicha norma. La aprobación de esta ley requiere la modificación del artículo 41 del Código Penal, en estos términos: “Cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, la escala se incrementará en el doble del mínimo y el máximo”. Sin saber casi nada de derecho, estoy convencido de que semejante texto es una aberración jurídica, por su falta de precisión para definir una figura penal, lo que habilita a cualquier juez del país a aplicarla a su arbitrio, contra los más diversos reclamos populares.

Para colmo de males, el titular de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), José Sbatella salió a declarar ayer que, si algunos medios se unieran a una operación financiera para provocar una corrida bancaria, podrían quedar expuestos a una acusación de terrorismo. Sbatella, que en otra ocasión tuvo una actitud muy digna (para oponerse hace 4 años a la fusión de Cablevisión y Multicanal), acaba de cometer una torpeza mayúscula, regalándole a Clarín el gusto de titular "Podrían acusar a los medios de terrorismo", lo que empaña innecesariamente la justicia de la ley de regulación del papel. Lo de Sbatella es torpe, porque un funcionario debe ser muy cuidadoso cuando su palabra se refiere a temas tan sensibles como este. Pero su torpeza no tendría mayor importancia si no fuera que la misma Ley Antiterrorista tiene una peligrosidad potencial, dada la ambigüedad y vaguedad de su redacción. Como bien dijo el senador Rubén Giustiniani la ley “habilita una persecución penal contra las personas y organizaciones que luchan por la reivindicación de derechos”, como sucedió recientemente en Chile para criminalizar las protestas de la comunidad mapuche.

Dije que la aprobación de esta ley configura un error difícil de reparar, pero no imposible. Creo que todos podemos sumarnos para reclamar que la ley se derogue, incluso alentando a que finalmente la Corte Suprema de Justicia reconozca su inconstitucionalidad.

Pienso que apoyar las grandes líneas políticas de este gobierno no impide oponerse a la vigencia de esta ley.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Música nacional: lo mejor de 2011

+ una yapa: los personajes del año: Victoria Donda y Sergio Shoklender
La otra.-radio 18-12-2011. Un programa para descargar


Disco del año: Litto Nebbia, La canción del mundo


Un muy buen año para la música nacional. Esta lista da cuenta de un atractivo y prometedor mix de tradición y novedad. Nebbia encabeza la lista con total naturalidad. Su producción musical inagotable nos dejó este año La canción del mundo, un disco triple (+ DVD) con un puñado de canciones nuevas que están entre lo más inspirado de su extensa obra. Política de autor: es él quien hace varias décadas abrió la puerta y encendió la luz. Y hoy, cuando muchos parecen refugiarse en la comodidad de las versiones remasterizadas, los discos en vivo, las recopilaciones y los discos de versiones, Nebbia sigue componiendo y suena fresco, mostrando facetas inexploradas de su personalidad. Pero lo más importante de todo esto es que su nuevo disco triple está lleno de canciones hermosas.

Por lo demás, la lista que sigue abarca un rango que va de Moris padre y Biravent hijo hasta los novísimos Ciruelo y Cldscp. Con un predominio de la generación de treinta y pico que viene madurando disco tras disco: Gabo, Dacal, Lucas Martí. Además en este programa explicamos los fundamentos para elegir a Victoria Donda y Sergio Shoklender los personajes del año. Los fundamentos de todo esto pueden encontrarse en el audio del programa que se descarga desde este enlace:


Los discos del año:

Gabo, La aguja tras la máscara

Florencia Ruiz, Luz de la noche

Moris/Antonio Biravent, Familia canción

Pablo Dacal, El progreso

Banda revelación: Ciruelo, El año de la cosa

Banda revelación: CLDSCP, Azules

Mejor producción: Varias Artistas (Lucas Martí), Se puede

Mención especial: La Chicana, Revolución o picnic

Show del año: Palo Pandolfo en La oreja negra

Mención especial: Charly García en el Gran Rex

ATENCIÓN: Faltan algunos discos y canciones en esta lista, que van a aparecer en un segundo post.

PAREN UN CACHO: LLEGARON LAS PREDICCIONES DE LUIS MAJUL



"Durante 2012 se crecerá menos, aumentarán las tarifas de agua, de luz y de gas, bajará el precio de la soja y los reclamos salariales serán más sostenidos y conflictivos que los de este año. También es probable que la imagen de la jefa del Estado, después de tocar el pico máximo, empiece a bajar, aunque nadie puede pronosticar con seriedad a qué ritmo y hasta dónde".


"La presidenta Cristina Kirchner ganaría la primera vuelta, pero perdería la segunda. El próximo presidente podría ser Mauricio Macri, con el apoyo de Francisco de Narváez y Eduardo Duhalde, porque hay un principio de acuerdo para concretar una sociedad política. Daniel Scioli iría por la reelección en la provincia porque jamás se atrevería a romper con la viuda. Ricardo Alfonsín triunfaría en la interna frente a Ernesto Sanz, pero terminaría tercero en la general porque expresaría una versión más honesta del kirchnerismo. Pino Solanas haría una excelente campaña y les quitaría votos tanto a la Presidenta como al radical. Gabriela Michetti sería la candidata a jefa de gobierno de la ciudad y obtendría más votos en primera vuelta, pero debería esmerarse mucho para ganar en el ballottage, frente a Daniel Filmus o Solanas, si al final el cineasta decide postularse en ese distrito".

Así que atenti.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Modelo


 Fotografía: Esteban del Valle

por Iván Heyn *

Formo parte de una generación que creció en la mal denominada “era del fin de la Historia”. La caída del muro de Berlín había dado paso a la instalación de un único sistema global que, basado en un sistema de representación democrática y ciertos derechos jurídicos, buscaba en el libre funcionamiento de la economía de mercado la solución para todas las contradicciones sociales.

La materialización de este cambio de época, en nuestro país, llegó de la mano del menemismo. Así, el retiro del Estado de todas las órbitas de regulación de la vida económica permitió instalar la cultura del exitismo, el individualismo y el abandono de la acción colectiva.

Sin embargo, en muy poco tiempo, los efectos devastadores de estas políticas empezaron a darle forma a un previsible futuro sombrío. La hegemonía neoliberal comenzó a generar espacios desarticulados de resistencia, entre los que se puede mencionar a: los trabajadores que se oponían a las privatizaciones; los docentes y estudiantes que luchaban contra el desfinanciamiento educativo; los hijos y familiares de desaparecidos que no renunciaban al reclamo de justicia; pero también los jóvenes que resistían la estigmatización y represión de la sociedad y sus fuerzas de seguridad en recitales y partidos de fútbol.

En estas experiencias, una generación de militantes forjó sus inquietudes políticas. En términos personales, a medida que crecía mi participación política aumentaba la necesidad de entender cuál era la clave conceptual de los tiempos que nos tocaban en suerte. El discurso sobre el que se construía la justificación del injusto orden social que se iba modelando era el de la economía, y por lo tanto, era imprescindible comprenderlo.

¿Cuál economía?

El eje que ha guiado el marco teórico, en el que nos formamos la mayor parte de los economistas sub-45, ha sido la existencia del mercado como factor único y determinante, donde las leyes que gobiernan la producción y distribución de la riqueza están por fuera de la órbita de las decisiones humanas. Entonces, y de acuerdo con esta idea, cada uno de los individuos debe maximizar su bienestar individual y esto simplemente permitirá que se alcance la mejor situación para toda la sociedad.

Pero la realidad se empecinaba en mostrarnos resultados diferentes de los que predecía la teoría económica dominante. Cuanto menos intervenía el Estado más se empobrecía la Nación, y en consecuencia, mayor era la inequidad. Para quienes empezamos a estudiar economía a fines de la década del 90 era muy difícil resignarse a creer que el destino de miles de personas era el desempleo y la miseria, y que esta condena no podía ser evitada por la acción humana.

Esto motivó que un importante número de los economistas que estábamos formándonos en esos años nos volcáramos a buscar explicaciones alternativas. De esta manera, en los márgenes de las academias oficiales encontramos líneas de pensamiento de todas partes del mundo que el oscurantismo del pensamiento único vigente dejaba fuera de los planes de estudio. La lectura de los clásicos económicos como Smith, Ricardo, Marx, Keynes, entre otros, abrió una ventana.

En ese proceso de búsqueda de nuevas perspectivas encontramos que la Argentina contaba con grandes economistas que colocaban la dinámica de acumulación económica en perspectiva histórica y que planteaban el problema nacional sin ambigüedades: son las naciones las que toman las decisiones de política que las hacen ricas o pobres.

En este mundo interdependiente, los países deben integrarse en función de sus intereses nacionales y defenderlos fuertemente, así como promover el tipo de actividades productivas que harán posible el desarrollo. Esta tradición de pensamiento económico nacional cuenta con intelectuales de la talla de Marcelo Diamand, Jorge Schvarzer, Aldo Ferrer y tantos más, quienes sostuvieron estos debates. Fue en esta corriente que, en medio de la crisis del 2001, se formó el Grupo Fénix, liderado por Ferrer y Schvarzer, profundizando así el debate sobre hacia dónde debía marchar la economía argentina.

Cambio

Miró a la cámara y dijo: "yo conozco al grupito que ha hecho operaciones que no corresponden", y agregó: "algunos de ellos manejan bancos que fueron privatizados en las provincias". Fue a pocos días de su triunfo electoral. La escena transcurrió en el programa de Mirtha Legrand. El invitado: Néstor Kirchner.

En nuestro país era necesario un liderazgo que pusiera en el centro de la discusión política cuál debía ser la estrategia económica nacional, y en esta discusión se debían incluir todos los intereses: los empresarios, los sindicales y los regionales; y ese hombre fue Néstor Kirchner. Los lobbystas y especialistas internacionales se habían acostumbrado a un Estado ausente; muchos de los "funcionarios" eran sus empleados, y detrás de eufemismos como "la opinión de los mercados" expresaban sus intereses, a través de sus voceros mediáticos, en desmedro de las grandes mayorías populares.

La ruptura con el pasado

Los años de gestión kirchnerista han sido, y lo son, de fuerte crecimiento económico con resultados muy exitosos como: caída del endeudamiento; superávits gemelos; aumento de la producción industrial; diversificación de las exportaciones; estabilidad; aumento del empleo y disminución del trabajo no registrado, con un fuerte aumento de los salarios reales.

Muchos analistas han intentado interpretar estos resultados como hechos de la casuística. Así: suerte; precios internacionales favorables; viento de cola, y sus distintos sinónimos, fueron los eufemismos utilizados para describir este proceso. No obstante, los hechos muestran que la explicación del éxito está en la concepción y la forma de administración de la política económica en función del desarrollo económico, entendido este como la capacidad para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social.

La idea de que es necesario contar con un buen entorno macroeconómico y tener una política cambiaria consistente con la competitividad de la producción industrial, favorable a la inversión y a la generación de puestos de trabajo, se complementa perfectamente con entender que los agentes económicos expresan sus intereses muchas veces vía mercado, pero otras muchas veces a través de la acción política diversa.

Muestra de estos comportamientos fueron las pujas, que se dieron en el año 2003, con las discusiones sobre las tarifas que debían percibir los concesionarios de servicios públicos. Los escandalosos precios de remate que habían pagado por las empresas estatales de agua, gas, energía eléctrica y demás servicios públicos parecían no alcanzarles. Ellos querían mantener sus ganancias en dólares. Y así utilizaron el fantasma de la crisis energética, de la falta de inversiones, y otros slogans amparados en el inmedible "sentido común". Kirchner, sin ambigüedades, hizo lo que pensaba y se enfrentó a los "mal acostumbrados": le quitó el Correo a Macri, le sacó los ferrocarriles Roca y San Martín a Taselli, recuperó Aerolíneas y Aguas Argentinas y empresas de telecomunicaciones como Thales.

Las restricciones a una dinámica de acumulación nacional también venían por el lado del peso que tenía la deuda externa sobre el PBI; en parte, porque creaba una salida de recursos generados por nuestra economía, pero también porque el permanente proceso de renegociación de deuda permitía que los organismos internacionales actuaran como punta de lanza para avanzar en la agenda de los grupos de poder económicos locales.

En el marco de procesos de renegociación de deuda, se les exigió a distintos gobiernos -o mejor dicho, a nuestro país- vender empresas públicas, flexibilizar el mercado de trabajo y liberalizar los mercados de bienes y servicios. Es por ello que la dura renegociación de la deuda llevada adelante por la gestión de Néstor Kirchner permitió no solo liberar a nuestro país de una salida permanente de capitales, sino que, sumado al pago al FMI, se independizó de las presiones permanentes que se ejercían a través de este organismo. Sin ir más lejos, en estos días en que Grecia, junto con España, Portugal e Irlanda sufren un contexto de crisis y endeudamiento, el FMI como "representante" de los intereses financieros está exigiendo el mismo programa que llevó a la Argentina a la quiebra y crisis de 2001: ajuste del Estado, privatizaciones y flexibilización laboral.

También las políticas comerciales forman parte de ese contexto en el que se garantiza el desarrollo de la producción nacional; y en este sentido hubo una serie de negociaciones muy fuertes que forjaron un escenario de previsibilidad para promover el desarrollo de la industria nacional. En primer lugar, la caída del ALCA, en la cumbre de Mar del Plata, garantizó que la liberalización comercial que promovía USA no pusiera en jaque la producción local. En la relación bilateral con Brasil se reformularon aspectos relacionados con el comercio en el sector automotriz y en el de productos sensibles, que fueron centrales para promover las inversiones que hoy permiten que estos sectores se encuentren en niveles récords.
No hubo dos estrategias diferentes, una para las cuestiones locales y otra para las internacionales. El objetivo de defender los intereses del país se demostró, con la misma racionalidad, fuerza y psión, en ambos escenarios.

La consolidación del modelo

La segunda etapa del kirchnerismo, inaugurada en diciembre de 2007 con Cristina Fernández al frente del gobierno, enfrentaría nuevas condiciones internacionales pero el entendimiento de la economía como un resorte de la política vivió cambios.

En el marco de una fuerte aceleración de los precios internacionales de los commodities agropecuarios, se buscó contener la presión inflacionaria sobre el mercado interno, con el fin de evitar un empobrecimiento de la población y una pérdida de competitividad de la economía, a través del sistema de derechos de exportación. Por primera vez, después de muchos años de democracia, los poderosos tenían que salir a dar pelea política sin velos; no era el FMI, no eran los mercados, eran ellos: la Sociedad Rural, el Grupo Clarín y otros tantos que confrontaban abiertamente con el gobierno. Y si bien esa pelea no se ganó, fue la confirmación de que la economía no es solo una ciencia teórica, que cuando se discute de economía, se discuten intereses concretos con nombre y apellido.

A pesar del deseo de pocos, pero muy poderosos, el proceso de transformación no se detuvo; por el contrario, se profundizó, y una de las medidas más trascendentales y estructurales fue la eliminación de las AFJP, que permitió al Estado recuperar el control de los aportes jubilatorios de los trabajadores. El final del sistema de AFJP terminó con un negocio delirante que hizo el sector financiero durante casi ocho años y que condicionó todo el funcionamiento económico de nuestro país.

La administración racional de estos fondos permitió en primer lugar enfrentar la peor crisis financiera global desde la década del 30 con mínimas consecuencias, ya que esta masa de recursos se utilizó para sostener el nivel de actividad, otorgar la Asignación Universal por Hijo, además de financiar gran cantidad de obras de infraestructura y actividades productivas. En menos de tres años este criterio de administración permitió duplicar los recursos. No hubo magia, sino decisiones políticas, las que explican que en el año 2010 y 2011 la Argentina haya vuelto a crecer a gran velocidad. (…)

Las bases y los desafíos

La concepción de que la riqueza y el bienestar no son el resultado de fuerzas autónomas que se encuentran fuera del control de los hombres, sino más bien de políticas económicas concretas, quizás sea uno de los mayores legados que el kirchnerismo haya dejado a una nueva generación de economistas.

Este nuevo escenario nacional deja un claro aumento de la participación del Estado en la economía a través de múltiples herramientas, algunas que ya existían pero se encontraban subutilizadas, y otras que fueron creadas en este período.

La potencia del sistema de Bancos Públicos, el peso del Banco Central con miles de millones de dólares de reserva y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, conformado con los recursos de las ex AFJP, convierten al sector público en el principal actor del sector financiero.

El rol del Estado, a través de participaciones accionarias, en empresas estratégicas de transporte, energía, alimentos e insumos industriales es fundamental para coordinar la actividad económica y racionalizar el proceso de crecimiento.

Los organismos de control que han recuperado su dinamismo como la AFIP, PAMI, entes reguladores de servicios públicos y la mayor regulación del comercio agropecuario van en la misma línea.

Este proceso de aumento de participación del Estado en la economía no fue una historia de amor, fue un proceso de pujas naturales en un marco de reestructuración como el que vivió nuestro país. Hoy el Estado nacional gobierna y tiene las herramientas para coordinar y garantizar la generación de riqueza y su justa distribución; el desafío que tenemos es gestionarlo.

* Publicado en el libro Kirchnerismo para armar, Autores Varios, Peña Lillo, 2011.

martes, 20 de diciembre de 2011

Cerdos & Peces: Juicio al saber académico


por Oscar Cuervo

Una tarde calurosa de mediados de la década del 90 -¿diciembre, enero del 96, del 97?- Enrique Symns nos citó a Héctor Fenoglio y a mí, que por entonces cooordinábamos el Taller de Pensamiento, a la redacción de la revista Cerdos & Peces en la calle Chile. No voy a explayarme sobre el asunto del que hablamos en la nota, publicada en el número 50 de la revista. Solamente quiero añadir un ajuste de perspectiva temporal. Hace de esto alrededor de 15 años (la reedición que se acaba de publicar de Cerdos & Peces no consigna la fecha). Pero lo decisivo es esto: nos ubicamos en plena década neoliberal, en medio del río, no se avista la otra orilla. Eso le da a nuestra postura (así lo veo ahora) una cierta abstracción, una sensación de inmovilidad ahistórica. No obstante eso, estamos haciendo política. Por eso tocamos un nervio sensible de la institución, que reacciona de manera hostil a nuestros cuestionamientos. Es buenísimo haberlo hecho en ese momento tan poco propicio. (Clickear sobre las imágenes para leer mejor).




La descripción que hacemos en la nota de la práctica universitaria es justa en sus rasgos básicos y tiene aún plena vigencia. En ese momento nadie quería decir estas cosas: esto de "en vez de hablar de lo que estamos haciendo ahí en las aulas, se habla de otra cosa, de algo que pasa en otra parte". La obstinación con que esta idea se repite a lo largo de la entrevista está justificada: era nuestra percepción principal y a la vez existía una enorme resistencia a admitirlo. La resistencia nos llevaba a elevar el tono: entonces recurríamos a una terminología bélica: partes de guerra, asesinato del saber, prácticas mortíferas. Elevar el tono hasta que alguien reaccionara, de buena o de mala manera. Y así fue. De las dos maneras.

Hoy en día la práctica universitaria no cambió mucho. Lo que cambió es la calle. Pero de eso no hablamos en este post: lo están pintando por las paredes. Aquella opresiva fijeza dio lugar a este deshielo. La crítica a la disociación del saber representativo no suena ya tan extemporánea. Se empieza a incorporar a los contenidos de algunas materias. Lo mejor es que el tiempo actual nos lleva a admitir con más franqueza lo que no sabemos. Pero la disociación persiste.

Una última acotación: Symns acostumbraba a intervenir los dichos de sus entrevistados con ocurrencias suyas. Por ejemplo, no creo haber respondido a su pregunta "¿Nadie llega con vocación a la universidad?" con estas palabras: "No, la universidad te construye, te fabrica". No creo haberlo dicho porque no lo pensaba entonces y no lo pienso ahora: sé muy bien que unos cuantos llegan a la universidad con una vocación. Tampoco me parece haber dicho que la inadaptación "es un destino, no una elección conciente". Pero no estoy del todo seguro. Hoy no lo creo. ¿Lo habrá dicho Fenoglio? ¿Lo habrá agregado Symns? ¿Lo pensaría yo en ese momento? No es tan importante.

Haber hecho aquel taller de pensamiento fue una experiencia buenísima. Y conocer a Enrique Symns, conversar con él durante largas horas, fue un gran privilegio. Otro día transcribo las entrevistas que después le hicimos nosotros a él para las revistas Parte de Guerra y La otra.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Las acacias


por Liliana Piñeiro

Lo que te da terror te define mejor
Gabo Ferro


Viajar es tiempo y es espacio. Y es adentro y afuera. Viajar es cambio y oportunidad.
Y en cuestiones del amor, pocos son los guiones, pero a gusto de cada uno se pueden fragmentar (si lo sabrá Barthes…).

Midiendo la distancia entre el rechazo y la aceptación, esta película desata ese nudo de significaciones. Rubén es camionero, y debe trasladar, desde Paraguay a Buenos Aires, a Jacinta y su pequeña hija. Hay un punto de partida y un punto de llegada, y aquí se viaja en el tiempo, en el paisaje, y en el interior de los personajes. A través de las miradas, de los escasos diálogos, vamos intimando con ellos, entrenándonos en un código gestual que no necesita explicación. Se trata de un encuentro y de una historia, mínima y máxima, que se despliega por debajo de las palabras. La expresividad de los rostros se apoya en excelentes actuaciones, y en el ojo atento para captar la espontaneidad de la pequeña Anahí.

Como un escultor que saca de la piedra (o de la madera de los árboles que dan el título al film), lo que sobra para encontrar el objeto de su creación, así se maneja Pablo Giorgelli en su ópera prima, ganadora de la Camera d’Or en la 64ª edición del Festival de Cannes. Su cámara encuentra la manera de sacarle al silencio el sonido de los sentimientos: un ascetismo virtuoso poco frecuente en el cine contemporáneo.

Moyano y los soldados de Perón


por Oscar Cuervo

El jueves en Huracán Moyano renunció a la conducción del PJ bonaerense: "El partido es una cáscara vacía sin contenido ni decisiones políticas, está vaciado del peronismo que nos da la razón de ser a los trabajadores por esa razón". Es curioso que Moyano se queje porque el Partido Justicialista Bonaerense se haya convertido en cáscara vacía precisamente bajo su conducción: ¿qué habrá hecho para evitar el vaciamiento en estos años en los que lo presidió? Moyano también lanzó una convocatoria: "Hago un llamado a todos aquellos peronistas de Perón y Eva Perón, a todos los que sienten el peronismo".

La convocatoria de Moyano a los que sienten el peronismo tuvo respuesta inmediata:


Dijo Luis Barrionuevo:

"Después de escucharlo a Moyano, yo ya tengo secretario general. Mi secretario general en la CGT es Hugo Moyano".


Pablo Micheli, de la CTA binnerista (antes solanista), apoya al sindicalista que durante años presionó al gobierno para impedir que se reconozca oficialmente a la CTA (Hugo Moyano envió a un emisario a proponerle a Micheli "unidad de acción" contra el gobierno de Cristina; el emisario fue Ricardo Cirielli):

Por su parte, Hugo Moyano suma adherentes de otros sectores sindicales fortaleciendo su marco de alianza. En las últimas horas reactivó sus contactos con sectores disidentes del sindicalismo destinados a acordar criterios y sumar apoyos ante la profundización de la confrontación. La movida en rigor tiene dos aristas: la primera con el barrionuevismo, con el que se viene “trabajando” en un nuevo intento por lograr la unidad del movimiento obrero; mientras que con la CTA -opositora de Pablo Micheli- se busca concretar la “unidad en la acción”.

Ayer por la mañana, Gerónimo Venegas (Uatre) se reunió con Moyano en la sede la CGT, durante media hora, en la que habrían dialogado acerca de la posibilidad de unificar el sector de Barrionuevo con la CGT que conduce el camionero y sobre la postura que tendrán ante el estatuto del peón rural.
También Pablo Micheli, de la CTA, reconoció que hubo “contacto” con el moyanismo. Habrían acordado conformar un equipo de tres representantes por cada sector, para preparar una posible movilización.


Joaquín Morales Solá:

...el peronismo tradicional, joven o viejo, se quedará con Moyano si le dan a elegir entre el jefe de los camioneros o La Cámpora. La corriente camporista está asumiendo formas violentas (incluso contra el inexplicable Daniel Scioli) que sólo son posibles bajo la protección del poder.

La decisión de Moyano de desafiar al cristinismo, de enfrentar a La Cámpora y de renunciar al Partido Justicialista por considerarlo una estructura vacía, ha conmocionado al peronismo. El peronismo siente que desde la CGT están tocando su melodía. Es el mismo combate ideológico de siempre entre la ortodoxia y la izquierda, que el peronismo no superó nunca, aunque esta vez sea sólo una caricatura.

Es probable que el Gobierno esté muy preocupado por el nivel de los aumentos salariales del próximo año, después del tarifazo, de los impuestazos de Scioli y de Macri y del consecuente reacomodamiento de los precios. La solución, en tal caso, consistía en dialogar con Moyano, que comprendió esos problemas muchas veces en los últimos años. (Moyano ha pasado a ser un dirigente razonable con el que se puede consensuar). 


Momo Venegas:

[Venegas] advirtió que si el Gobierno interviene las obras sociales sindicales 'se incendia el país'. Consultado por LA NACION sobre esta hipótesis que se maneja en algunos sectores de la Casa Rosada vinculados al ala juvenil kirchnerista, La Cámpora, Venegas aseguró que "no lo va a poder hacer porque se incendia el país".

En tanto, en declaraciones a Radio 10 y a El Mundo, Venegas atacó directamente a la Presidenta cuando señaló que 'toman estado público hechos de corrupción y no se hace nada: las Madres de Plaza de Mayo manejaron fondos públicos y no escuché a la Presidenta decir que se investigue donde están los millones de faltantes.. Y remató diciendo que 'todo hace pensar que la Presidenta tiene mucho que ver en esto'.


Francisco de Narváez, por su parte, viene a abonar a la tesis "Néstor era un político razonable, en cambio la Presidenta está respondiendo a la influencia de los fanáticos de la Cámpora", que viene a remplazar a la ya célebre y caduca "Cristina es una pobre mujer dominada por el psicópata de su marido, quien no le permite gobernar":

El diputado Francisco de Narváez (PJ disidente) advirtió ayer que la presidenta Cristina Kirchner 'se está encapsulando' en la influencia de la agrupación juvenil La Cámpora, y afirmó que 'pilares del oficialismo' como el gobernador Daniel Scioli y el jefe de la CGT, Hugo Moyano, son 'expulsados de la peor manera' del oficialismo.

'Si Néstor Kirchner estuviera vivo, nada de esto hubiera sucedido. El entendía, en cierta forma, cómo se manejaban los resortes del poder", alertó el legislador, y pidió terminar con las 'peleas internas del kirchnerismo, que mucho daño le están haciendo a la Argentina'. (Con Néstor estábamos mejor, él era un político que buscaba consensos; la psicópata resultó ser ella).


Susana Viau, en el campeonato de pureza peronista, alza la mano victoriosa de Hugo:

[Moyano] corre con ventajas. Sus modos, su estilo y sus conductas son de pura estirpe peronista y la legitimidad de los temas que el jueves colocó en agenda es casi inobjetable: nadie puede exigirle a la conducción gremial que se inmole sentándose a discutir paritarias con un techo del 18 por ciento presionando sobre su cabeza; nadie puede pretender que renuncie a reclamar los miles de millones de pesos que el Estado adeuda a obras sociales fundidas.

En los días previos, Julio De Vido había fracasado en el intento de convencer al dirigente de la conveniencia de no echarle más leña al fuego. “Yo a vos te creo –le habría contestado el marplatense–, pero ella es una mentirosa".


Para Pepe Eliaschev, Moyano es el emergente que se alza ante el contraataque de los infiltrados de la "Tendencia Revolucionaria":

Lo único que Moyano quiso decir, y dijo, el jueves en Huracán, es que ya estaba bien de abuso de poder. Resuelta a arrastrar a sus partidarios a una puja final contra quienes a ella le producen rechazo (estético e ideológico), Cristina Fernández había reiterado, al reasumir el 10 de diciembre, exactamente el mismo ambicioso y pesado desafío del sector del que formaba parte a mediados de 1973. El kirchnerismo ha procedido con una lógica de colonización política territorial que parece calcada de lo que pretendió consumar la llamada “tendencia revolucionaria” entre 1973 y 1974, en vida de Perón. El reclamo de Moyano, al que no conviene tomar demasiado literalmente porque tampoco es irreversible, tiene –sin embargo– un rasgo de poderosa razonabilidad. La noción del vaciamiento del peronismo y su desplazamiento por ideas y –sobre todo– funcionarios que provienen de otras lógicas y aspiran a metas diversas, expresa una realidad que los justicialistas viven como evidente en la realidad actual del país. Tal vez no sucedía de esa manera con Néstor Kirchner, pero hoy es más notorio que nunca que la presidenta Fernández no procura ocultar ideas y planes de impronta muy diferenciada del peronismo. 


Julio Bárbaro:

Los peronistas acompañamos los últimos gobiernos, pero nunca se nos ocurrió pensar que superaban a los de nuestro fundador ni que ese tema estaba en discusión. La debilidad y dispersión de la oposición invitaban a un gobierno de unidad nacional y diálogo con los opositores o a continuar con el intento de imponer un pensamiento único. La Presidenta eligió esta última opción y el peronismo, que hoy no tiene lugar en su propio partido, le salió a responder desde la estructura sindical. No fuimos ortodoxos ni obedientes en silencio con el General, ni se nos ocurre serlo con el actual gobierno. Moyano y la CGT ocupan el lugar casi vacío de una oposición coherente y digna, hoy la democracia nacional da un paso en el camino de respetar la opinión ajena mientras somos capaces de defender la propia. Un simple paso para fortalecer la democracia. Nos favorece a todos, en especial al gobierno nacional.


Finalmente, Facundo Moyano, el hijo inteligente, reivindica el acercamiento de papá con el Momo Venegas y Ricardo Cirielli:

–¿Hay un acercamiento con el sector del Momo Venegas, con Zanola?

–La CGT tiene la obligación de velar por los intereses de todos. Eso no es ser corporativo: la CGT se proclamó tanto cuando detuvieron en forma injusta y excesiva al Momo Venegas como al Pollo Sobrero. Las garantías deben ser las mismas para todos, para los que nos gustan y para los que no nos gustan. No puede ser que veamos con admiración la objetividad con que el Gobierno consagró a la actual Corte Suprema de Justicia y no podamos entender este tipo de cosas.

–En el acto en Huracán, se vio a figuras como Ricardo Cirielli...

–Cirielli cuando era oficialista era un héroe, ahora porque va a un acto de Moyano pasa a ser el enemigo público número uno. Lo mismo intentan hacer con el Momo Venegas, pero es una chicana que sólo puede ser considerada desde el odio que genera Hugo por lo que representa.

Es esperable que en las próximas horas se sumen otros notorios dirigentes a la cruzada por la salvación del peronismo lanzada por Moyano: Eduardo Duhalde, quien en la última campaña electoral hizo eje sobre la necesidad de recuperar la doctrina peronista ante la traición del kirchnerismo; y Juan José Zanola (de quien Moyano en Huracán dijo "me he enterado que, con toda justicia porque no hay nada que pruebe lo contrario, ha quedado en libertad el compañero Zanola".

Preguntado sobre si existía un acercamiento a Zanola, Facundo Moyano declaró:

La CGT tiene la obligación de velar por los intereses de todos. Eso no es ser corporativo: la CGT se proclamó tanto cuando detuvieron en forma injusta y excesiva al Momo Venegas como al Pollo Sobrero. Las garantías deben ser las mismas para todos, para los que nos gustan y para los que no nos gustan. No puede ser que veamos con admiración la objetividad con que el Gobierno consagró a la actual Corte Suprema de Justicia y no podamos entender este tipo de cosas.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Lo máss del añño


Le reprocha a Hebe que no haya contribuido a la unidad nacional. Shoklender le reprocha. Caparrós lo reproduce. Huili Raffo está shockeado.


¿No es extraña la forma en que ignoramos?
cómo acudimos a un consejo equivocado
cómo lo medimos y cómo nos lo imaginamos
y confundimos el valor con el precio
y jugamos un juego con el tiempo y el amor
con un par de tiradas de dados?
Tan hermosa, tan hermosa
o tan qué.


"Sí, claro, Cristina nunca fue en una boleta c Menem y los 90. Y hoy es Presidenta por los votos de la fuerza del tomuer" (@vikidonda).




Is the world strange, or am I strange?
Is the world strange, or am I?
Is the world mean, or am I mean?
Guess I won't know 'til I die

Everyone I know, I don't wanna see you anymore
I don't even know what I know you for
all I know is that you made me feel abnormal
And mostly always, all day, as kids when we played
I still felt like I had to try to be okay with you

And truly, I wanted you to like me
Not spite me without explanation unrightly
But even as a kid, my heart's what I hid
'Cause something about it and this planet don't fit

I could never build relationships the way you did
So you were only friends with what I pretended
Every day, every minute, and now I'm stuck so far in it
This game will mean death for me if I don't win it

I'm a coward, a deserter, an anonymous flirter
I had me a woman, but my bullshit just hurt her
Very much the same, when I was at school
Felt like I was from a junk gene pool

Created to be confused, should never have to choose
Between what I am, and what the world understands
But if I never did, I would be more isolated
But sure I'd be hated, so it's way better if I fake it

Fake me, fake these words
I'm sick of polishing this turd
For this proud little planet, that can't understand it
But really, it's clearly my fucked mind that's had it

I tried, don't know why, but myself was no help
People saw shit inside me
it's clear that they felt
It wasn't their job to comprehend
so I began learning them
To spare them the expense
I began my descent to the future

Time here's not like when you're 8
It's real, like mistakes I just realized I made
Like thinking people are worth having to suffer