todos estamos igual

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Pulpa ficción


Un hombre joven, integrante de la milicia islámica Bassidji, sostiene un cartel con John Travolta y Samuel Jackson en una escena de la película Pulp Fiction, después del saqueo a la embajada del Reino Unido en Teherán, durante una manifestación anti-británica en el día de ayer. Las relaciones entre los dos países se deterioraron más en las últimas semanas, a causa de que el tesoro de Gran Bretaña impuso sanciones a los bancos iraníes, acusándolos de apoyar el programa nuclear de Irán. 

El cineasta David Dusa posteó la foto en facebook y se pregunta: "Decidan qué es más divertido: que hubiera un cartel de la película de Tarantino en la embajada o que la milicia islamista lo haya robado".

A descolonizar

Primera Muestra de Cine: Buenos Aires Indígena (BAIN)



por Martha Silva

Esta muestra se realizó los días 21, 22 y 23 de noviembre en varias salas del Centro Cultural de la Cooperación. Se presentaron algunos documentales valiosos que buscan difundir y rescatar la cultura de los pueblos originarios. Unos de los más interesantes fue Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio. Cuenta que en 1947, en un paraje de Formosa llamado La Bomba, cientos de personas pertenecientes al pueblo Pilagá fueron asesinadas por fuerzas de seguridad del estado, durante el primer gobierno de Perón. La masacre está narrada por loss sobrevivientes, Su realizadora es la conocida Valeria Mapelman, autora junto con Phillips Cox, de Mbya, tierra en rojo (2005) *.

Presentada por Perú, pudo verse Buscando el Azul (2003) dirigida por Fernando Valdivia Gómez, del género documental/ Ficción. El protagonista es Víctor Churay, un joven indígena que se dedicaba a pintar la historia y cosmovisión de su pueblo. Para ello empleó tintes naturales extraídos del bosque, sin encontrar -pese a sus esfuerzos- el tinte color azul, que busca. Logra llegar a la Capital para confrontarse, pero la lucha le acarrea la muerte. Valdivia Gómez utiliza teleobjetivo para mostrar las flores y los animales. La factura cuidada y bella de esta película aporta un nivel poético digno de destacarse.

El grito del Lanin (2010) es un documental mapuche de Neuquén, Argentina, que narra el Gejupun, ceremonia relatada por el Pueblo Mapuche a los pies del volcán Lanin (pijañ mawiza).



Antilef, la caída del sol (2009): una experiencia chilena del género experimental, desafía nuestra concepción de realidad, belleza y lógica.

No nos boten, queremos votar (2011). Se registra el voto de la colectividad boliviana en Argentina, que en su mayoría es quechua y aymará. Reflejan los cambios sociales de su país.

Pieles rojas, acción de gracias y guiso de perro, de Drew Hayden Taylor (Canadá, 2000). Retrata a un grupo de aborígenes canadienses que actúan en la radio y otros medios de difusión. Tienen un tono de piel muy pálido.

Hubo muchas otras películas. Cada día culminó con foros debate, mesas que analizaban esta corriente cinematográfica como herramienta política y cultural.

Fue interesante el relato del actor Yulquila Ontiveros, que personificó a un jefe indio en la película de Roland Joffé La misión (1985). Recordó con humor la discriminación que sufrió su grupo durante la filmación, cuando le daban comida de calidad inferior que a la que se les daba a los demás actores.

El último foro trató el tema “Qué imágenes de los pueblos originarios se proyectan en la pantalla grande". Los panelistas fueron Franklin Gutiérrez y Raúl Tosso.

El BAIN a través de estos eventos se propuso descolonizar la pantalla grande -y la ciudad, según declararon sus organizadores.


Mbya, tierra en rojo

Phillip Cox, fotógrafo escocés estuvo junto con la argentina Valeria Mapelman conviviendo un tiempo con los mbya, filmando esta película apasionante que retrata la vida cotidiana de esta comunidad y su relación con los blancos. Relaciones a veces de fascinación y otras, de desconfianza. El film fue presentado en el anterior BAIN.

En un año de convivencia con ellos, los retratados se casaron, se rompieron noviazgos nacieron hijos. La película muestra los ranchos de adobe, el tyrabajo, sus arraigadas creencias religiosas a través de las imágenes, sin necesidad de cansadoras leyendas ni voces en off.

Hay viñetas de tono humorísticos. Los mbya son simpáticos, conversadores y cordiales. Su sistema de poder está encabezado por dos caciques con “una tarjeta de plástico” (sic) que los acredita como tales. Les gusta ver cine y el film que prefieren es La misión de Roland Joffe, con Robert De Niro, donde aparece Yulquila Ontiveros.

Los mbya no se adaptan fácilmente al trabajo en las plantaciones, y muchas veces terminan viviendo como sus antepasados, de la caza y de la pesca. Esto hace que las autoridades del lugar murmuren: “nuestros indios son vagos”.

Lo más curioso del film quizás sea la visita de una delegación a La Plata para reclamar sus derechos. Las autoridades, que no los esperaban, prometen firmemente la transferencia de la tierra, pero ellos concluyen que, como dijo un poeta, “a ellos les cuentan todos los cuentos”.

martes, 29 de noviembre de 2011

El Padrino


por Oscar Cuervo

Vi El Padrino en todos los formatos posibles: 35 mm, VHS, la miniserie reeditada para la televisión en los 90, DVD y ahora en digital. Pero, claro, el gusto de tener una copia hogareña para hacer una revisión periódica nunca puede compararse con el acontecimiento que significa ir a verla a una sala llena, con la platea vibrando de emoción, acontecimiento en que pantalla y público son un solo organismo viviente.

Ante todo, el arte del joven Coppola tiene su hábitat natural en la pantalla grande. Y esto es así por la maestría con la que elige los diversos tamaños de plano, desde el primerísimo primer plano hasta el gran plano general. La pantalla es ese tapiz enorme en el que el gesto tenso de Michael Corleone unos segundos antes de tener su bautismo de fuego puede contener tanta emoción como la inmensa iglesia oscura en la que se bautiza a su ahijado, o el jardín impávido en el que Don Vito encuentra una muerte pueril, jugando con su nietito. Hay una grandeza que cada escena va conquistando en la elección precisa del tamaño del plano. Hicthcock decía que la clave del cine es elegir correctamente el tamaño de cada plano, porque nunca hay que desperdiciar un gran plano general para mostrar un paisaje, cuando de lo que siempre se trata es de llenar de emoción el rectángulo inmenso de la pantalla. Es ahí donde Coppola sabe combinar un laconismo de los momentos grandiosos con la intensidad de los pequeños gestos. Esto y no otra cosa es lo que hace que El Padrino solo pueda ser apreciada en su verdadera magnitud en la sala de cine.


Después está, claro que sí, el elenco formidable, irrepetible, un guión preciso como un reloj, la prodigiosa iluminación de sombras densas que pone a Gordon Willis en la cumbre de la dirección fotográfica, una de las mejores partituras jamás compuestas para el cine, con méritos repartidos entre el gran Nino Rota y Carmine Coppola, y un diseño de producción de Dean Tavoularis que dejó establecido de una vez por todas lo que significa para una película el diseño de producción.

Nombré a Hitchcock, cuya presencia es muy evidente en la terrible escena en el restaurante; pero no es esta la influencia más evidente del joven Coppola. Creo que El padrino es por sobre todas las cosas una película viscontiana, emparentada en su estructura coral con La terra trema, Rocco y sus hermanos y La caída de los dioses más que con ninguna otra película de mafia o gángsters. Se trata de una familia en proceso de disgregación y más específicamente, de la tragedia del traspaso de la autoridad paterna hacia el heredero. Coppola es viscontiano sin dejar de ser americano; por eso la otra influencia clave puede hallarse en John Cassavetes, de quien el director de El Padrino es un evidente discípulo. Esto puede rastrearse en el pulso con que se conduce el formidable elenco, en la escena de la propia muerte de Corleone, en la manera con que entran y salen del plano los niños de la familia y, más que nada, en la pelea de Connie con su marido, filmada en un apabullante plano secuencia. (La presencia de John Marley en el papel del productor de cine despechado, apenas unos años después de Faces, es la pequeña huella cassavetiana que Coppola se permite introducir en su película).

Se habla de la actuación de Brando. Bueno: en todo su desborde bufo Marlon está sencillamente genial. No son tantos los minutos que aparece en pantalla, pero en cada pequeño gesto suyo, tan payasesco como alejado del realismo, tenemos la sensación de estar asistiendo a una especie de registro documental de un mito al borde de la obsolecencia. Por ello su tonalidad actoral es ajena a la del resto del elenco: es como si Vito Corleone se moviera en otra dimensión, como un residuo de los tiempos heroicos. Tan desmesuradamente grotesco como podría verse la imagen de un dios profanada por la cámara. Los que objetan la actuación de Brando como el "pero" que se le podría poner a la película pierden de vista lo fundamental: El Padrino es inconcebible sin Brando, sin la megalomanía que convierte cada aparición suya en una performance corrida de registro. Por eso, las pocas escenas que comparten Brando y Pacino son los pìcos emocionales de la película: la del hospital, cuando Michael protege a su padre malherido y la última conversación donde repasan los detalles del Plan que pergeñan entre ambos para el ajuste de cuentas del final. Esta conversación es precisamente el corazón del film, la escena, conmovedora en su precariedad, del traspaso del mando: conmovedora porque hay un soplo sagrado que atraviesa a esos cuerpos demasiado frágiles, demasiado humanos para contener un acontecimiento de un orden que los excede. Por eso es perfectamente natural que las dos actuaciones estén jugadas en distintos registros, tanto como es emocionante verlos juntos en pantalla, dado que hay algo imposible en este traspaso. Pacino, Duvall, Cazale, James Caan, Diane Keaton, Richard Castellano, Sterling Hayden, Al Lettieri, Talia Shire, Richard Conte, Lenny Montana, Simonetta Stefanelli, Franco Citti, John Marley, todos están perfectos, al llegar al momento de ser asociados para siempre con estos personajes inolvidables.


Ver El Padrino en 2011 es una experiencia que oscila entre la alegría y la melancolía. La alegría de encontrar salas llenas y vibrantes, que coronan cada proyección con un aplauso agradecido, ante una muestra de alta calidad. Y melancolía por la misma razón: hoy se siguen filmando grandes películas, pero El Padrino es una especie extinta, una obra de arte popular, de cuando el gran espectáculo cinematográfico aún no había sido estragado por Spielberg y Lucas. Verla hoy en las salas de estreno es como situarse durante tres horas en un tiempo histórico ambiguo e inapresable.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Dos amigos del demonio



Me fui de Reno, me rastreaban veinte sabuesos
no logré dormir esa noche
hasta que llegó la mañana.
Lo resuelvo rápido pero me tomo mi tiempo
un amigo del demonio es amigo mío
si llego a casa antes del amanecer
quizá pueda dormir un poco esta noche.

Corrí al demonio, baby, me prestó veinte billetes
pasé la noche en Utah en una cueva sobre las colinas.
Lo resuelvo rápido pero me tomo mi tiempo
un amigo del demonio es amigo mío
si llego a casa antes del amanecer
quizá pueda dormir un poco esta noche.

Corrí al dique pero el demonio me atrapo ahí
tomó mis billetes de veinte dolares y se desvanecieron en el aire.
Lo resuelvo rápido pero me tomo mi tiempo
un amigo del demonio es amigo mío
si llego a casa antes del amanecer
quizá pueda dormir un poco esta noche.

Tengo dos razones por las que lloro cada noche
la primera se llama Dulce Ana María, ella es la alegría de mi corazón
la segunda es la prisión, baby, el sheriff me sigue los pasos
y si me atrapa, pasaré la vida en la carcel

Tengo una esposa en Chino, baby, y otra en Cherokee
la primera dice tener un hijo mío, pero no se parece a mí.
Lo resuelvo rápido pero me tomo mi tiempo
un amigo del demonio es amigo mío
si llego a casa antes del amanecer
quizá pueda dormir un poco esta noche.

Mi amigo Cosmo Jarvis (je) acaba de grabar una versión de un viejo y bonito tema de Grateful Dead. Friend of the devil tiene numerosas versiones. Por ejemplo esta de Dylan, tan maravilloso como siempre.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Te lo dije, Moyano


por Oscar Cuervo

Después de leer el intercambio que tuve el jueves pasado con Facundo Moyano a través de twitter, un par de amigos me comentaron que no les cayó muy bien lo que yo le escribí. Que estaba discutiendo con poco tino, que mis argumentos eran tontos, elementales, hasta gorilas. Que mis comentarios a F. M. fueron confrontativos sin necesidad.

Yo les respondí a mis amigos esto:

Creo que las cuatro frases que le envié a Facundo no son ni gorilas, ni confrontativas ni peleadoras. En cuatro frases le mandé lo que yo creo que es el límite político del proyecto moyanista, y esto dicho con tan buena leche como racionalidad:

1) La CGT (no Moyano) es una parte muy importante del movimiento peronista y por ende del proyecto kirchnerista que de ahí proviene.

2) Moyano es un dirigente muy importante, uno de los más poderosos de la Argentina, un factor de poder a tener en cuenta. En su historia hay gestos realmente valiosos. Moyano no es la CGT ni el sindicalismo, ni la columna vertebral del peronismo. Es un dirigente que ha hecho mucho por su gremio y también absorbió a otros gremios, que de alguna manera se vieron beneficiados al ser incluídos entre los camioneros.

3) Moyano se equivoca gravemente desde hace varios meses, cuando piensa que le puede marcar la cancha a Cristina. Si hasta hace poco había alguna duda, después del 23/10 no hay ninguna: Cristina es la conductora política de este movimiento, se le puede discutir, se le puede reclamar, pero no se puede cuestionar su lugar de conductora sin salirse del movimiento. A Moyano le faltaría tomar mucha sopa, es decir: darse un baño de votos populares como el que ungió a Cristina, para pretender desafiar su liderazgo. Cristina es falible, como es notorio, pero no me cabe ninguna duda de que hoy por hoy su liderazgo es condición imprescindible para el sostenimiento del proyecto. Moyano forma parte del movimiento, pero no puede, ni por las tapas, disputar el liderazgo. No puede hacerle reclamos a Cristina por los diarios (como dijo ella esta semana), ni puede pretender sobreponer su sector por sobre el conjunto del pueblo.

4) En la Argentina de hoy no se puede hablar de pueblo si no se incluye a los tercerizados, a los subocupados, a los trabajadores en negro y a los desocupados. Históricamente la CGT no los viene incluyendo, no tiene ninguna política hacia esos sectores. Presionar por subir el mínimo no imponible, cuando hay tantos trabajadores no encuadrados, es un despropósito que desmiente cualquier pretensión de política en favor del pueblo. La CGT de Moyano ha obstruido durante años el reconocimiento legal de la CTA y Kirchner, que ha sido aliado de las dos centrales, privilegió durante años a la CGT como aliado principal. Yo creo que es momento de que Cristina ponga a los dos sectores: los trabajadores informales y los formales, en pie de igualdad y que, por ende, en este momento, priorice la atención que se le debe a los más pobres, que no son los camioneros ni los sectores que piden que se les suba el mínimo no imponible.

5) Si hubiera un proyecto de Partido Laborista en marcha, creo que está destinado al fracaso. Moyano tiene un proyecto político pensado desde el sindicalismo, un sector necesario pero no suficiente para diseñar el país. Está claro que el diseño de país de Cristina trasciende la visión sindical. Moyano es un dirigente útil para los sindicatos industriales, pero sus ansias de poder son peligrosas para el resto del pueblo. El Laborimso Moyanista no va andar, a menos que se piense como una línea interna del movimiento que conduce hoy Cristina. Si Moyano lo piensa como partido, tiene patas cortas.

Me puedo equivocar, pero así lo veo yo.

---
Hoy lo dice Verbitsky en Página 12 con su habitual precisión quirúrigica, con muchas menos palabras que yo y más claro, pero en el fondo, lo mismo:

"Ni la participación en las ganancias ni el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría, por el que también se ha batido Moyano, contribuirían a reducir la heterogeneidad de las remuneraciones de los trabajadores. Más de un tercio aún tiene empleos informales y entre los privados formales el tercio de mayores ingresos recibe casi dos tercios de la masa salarial, en tanto el tercio que menos gana accede apenas al 9,8 por ciento. Estas son diferencias objetivas de criterio: mientras el gobierno inyecta recursos en la base de la pirámide porque sabe que se vuelca al consumo y sostiene la demanda agregada, Moyano aboga por mayores ingresos para la cúspide, cuyos ingresos, de acuerdo con los estudios oficiales, en buena medida alimentan la compra de dólares. Pero además, Moyano debería advertir que no está en condiciones de disputarle a Cristina la conducción del proceso político y social y, como también dijo ella ante la UIA, dejar de mandarle mensajes por los diarios. Moyano se siente excluido y dice que Cristina no lo atiende. Lo que no hace es llamarla". (Nota completa acá).

Verdades verdaderas


por Martha Silva

Ante el estreno de esta digna película, tenemos presente haber cubierto, desde otros medios, temas relativos a lo sucedido durante la Dictadura Militar que siempre pueden iluminar el presente. Recuerdo: “Los testigos literarios del Proceso”, escritores como Humberto Costantini y Julio Cortazar que pudieron comentar con solvencia este terrible período; films como Montoneros, una historia de Andrés Di Tella, Botín de Guerra de David Blaustein -primera referencia cinematográfica a las Abuelas de Plaza de Mayo–, P4R+ Operación Walsh de Gustavo Gordillo (año 2000), Yo, Sor Alice sobre las monjas francesas desaparecidas; y los dignos cortos Aluap y Líneas telefónicas.Otras películas fueron: La amiga (la historia ficcional de una hipotética Madre de la Plaza, con Liv Ullman), Los pasos perdidos, Historias cotidianas (la trayectoria de los hijos rescatados); también el costado de los represores tal como aparece en Garage Olimpo y  Potestad.

Con Verdades verdaderas. La vida de Estela, biografía ficcionada de Estela de Carlotto, a la que Susú Pecoraro da vida, se rescata ahora la historia de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo y se refiere además a los nietos que esa agrupación ha recuperado. Se pinta la vida familiar de Estela, de sus hijos y de su esposo. A ellos se les comunica personalmente la muerte de la hija, con datos falseados acerca de un presunto enfrentamiento. Con gran dolor, ella escucha que su hija murió y que podrá enterrarla dignamente. Pero luego se enterará de que hay un niño de por medio, un nieto que se llama Abel, y que es el que Estela aún hoy busca.

El personaje que encarna Susú Pecoraro de modo notable fue trabajado minuciosamente,  con la ayuda de la propia Estela y de su director Nicolás Gil Lavedra.

Es una buena película dedicada a un tema noble, expuesto con idoneidad. Resulta conmovedora la fe inconmovible de Carlotto por encontrar a su nieto. El film rescata esas imágenes que le son destinadas.

sábado, 26 de noviembre de 2011

La que se viene

Breve intercambio con Facundo Moyano
(con un epílogo extraído del diario de los Mitre)


por Oscar Cuervo

@FacundoMoyanoJS: "Recordemos siempre las palabras del compañero Néstor Kirchner el 9 de octubre de 2010: Es fundamental la distribución del ingreso... les pido a los empresarios que no hablen con desprecio de los trabajadores... y a los trabajadores, que no lo hagan con los empresarios nacionales. La Argentina debe volver a 1974 cuando la distribución era 50-50..."

@oscaracuervo: "y que los camioneros sean solidarios con los trabajadores peor pagos y los subocupados".

@FacundoMoyanoJS: "una cosa no tiene que ver con la otra! Estamos hablando de que no puede tributar alguien que no accede a una vivienda".

@oscaracuervo: "y pensar también en los que no están en la CGT que son muchos. Hay que incluirlos antes de subir el minimo no imponible".

@FacundoMoyanoJS: "te invito a una asamblea de peajes, de aeronavegantes,de camioneros, de mecánicos o de metalúrgicos y vos les explicás que... mientras las empresas ganan como nunca en la historia, el esfuerzo lo tienen que hacer éllos. por ahí a vos te entienden!!"

@oscaracuervo: "Y hay trabajadores subocupados que están muy por debajo de la media nacional, hay que ser solidario primero con ellos".

@FacundoMoyanoJS: "los que están mejor alquilan y no llegan a fin de mes. Ese es el problema. La solidaridad tiene que ser de los que más ganan... los trabajdores con plata en el bolsillo son el verdadero consumo y eso contribuye al circulo virtuoso".

@oscaracuervo: "yo sólo digo que hay diferencias muy insolidarias entre los propios trabajadores, los que están mejor podrían ser solidarios".

@FacundoMoyanoJS: ""Los sindicatos no son el problema, son parte de la solución" CFK 14 de septiembre de 2010 Luna Park".

***

Entreacto: Yo de política no sé nada, pero discutir, discuto.

Además a veces pienso que de política nadie sabe nada y que la soberanía de la historia es más inescrutable que los designios del Espíritu Santo, pero bueh.

Y ahora la web nos da posibilidad de cruzarnos con los que hacen de la construcción del poder su práctica profesional.

La otra tarde no vi llover, pero me crucé en el twitter con Facundo, el hijo de Hugo Moyano. Y, un poco por ganas de joder y otro poco para probarme hasta dónde podemos llegar en un intercambio virtual con alguien que está en una zona densa del poder, le empecé a mandar frases que para mí no son certezas, sino sólo preguntas.  Así que, con más temeridad que otra cosa, me expuse a decir algunas ideas que me podrían hacer quedar mal parado. Después de todo, esa es la única manera de aprender algo.

Un punto a favor de Facundo Moyano es que me contestó, cuando podría haberme ignorado flagrantemente.

Este cruce, por supuesto, no define nada, pero refleja algo de lo que hoy se está discutiendo en la política nacional. Y muchísimo en la blogosfera K, tanto como en los blogs que son afines a la ortodoxia peronista. Después del triunfo impresionante de Cristina en octubre, con la oposición política en estado entre líquido y gaseoso, el único conflicto que se avisora por el momento es entre dos dirigentes que en la etapa inmediatamente anterior eran aliados, aunque nunca se hayan tenido demasiada simpatía: Cristina, recién ungida por el voto popular, y Hugo Moyano, cuyo mandato en la CGT se termina a mediados del año que viene. Por supuesto que se trata de bastante más que de un conflicto personal, y que muchas cosas sobre el país, el  peronismo y el kirchnerismo van a irse delineando alrededor de este conflicto (que por el momento no es una lucha terminal, sino solo un conflicto).

Y para terminar este post, a la manera de epílogo o de anuncio de una continuación posible, reproduzco el final de una nota publicada hoy en el diario de los Mitre (la nota completa acá). Tú te preguntarás qué tiene que ver el final de este post con el comienzo. Lo dejo a tu criterio.

***

Epílogo: "Desde hoy y hasta fin de año, Moyano destinará sus fuerzas al resurgimiento del viejo MTA y al acto del 15 de diciembre en el estadio de Huracán por el Día del Camionero, en el que promete anunciar delante de una multitud un plus salarial de fin de año de 2000 pesos. También, desde allí, insistirá en la ley de reparto de utilidades entre los empleados y exigirá una reforma tributaria, haciendo hincapié en elevar el umbral del tributo al mínimo no imponible del impuesto a las gananacias.

Pero no sorprendería que en alguno de los encuentros Moyano apele a un antiguo anhelo: convocar a la creación de un partido político vinculado con los trabajadores y el peronismo. El objetivo del líder camionero es reunir en un mismo espacio a todos los sindicalistas que ejerzan un cargo político y que se sientan desplazados por el kirchnerismo.

El proyecto del partido propio se remonta a 2009, cuando surgió la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista, que aún no tiene categoría de partido político. "Sería una suerte de partido laborista", confió un dirigente que acompañó el martes pasado a Moyano al congreso de la Unión Industrial Argentina (UIA), el ámbito en el cual levantó temperatura el enfrentamiento entre el líder de la CGT y Cristina Kirchner.

UN NOMBRE CON MUCHA HISTORIA


Después del 17 de octubre de 1945 los sindicatos que apoyaban a Juan Domingo Perón fundaron el Partido Laborista, una de las estructuras que sostendrían la candidatura presidencial del entonces coronel. Pasadas las elecciones de 1946, Perón ordenó unificar los partidos que lo habían impulsado. Ahora Moyano se tienta con reflotar ese nombre para su propio proyecto de poder".

viernes, 25 de noviembre de 2011

Obscuridades de Stephin Merrit


Sé que la lluvia no es profunda
y el otoño no es simbólico
y el viento no es el sonido de la soledad

Sí, sé que no tiene sentido
sí, sé que no tiene sentido
pero vayamos a pasear.

Porque el sol, el cielo y el mar
nunca te harán llorar
puedes amarlos y no van a morirse
es que no se van a morir.

Puedes esperar toda tu vida a Jesús
él va a venir cualquier día de estos
cualquier día de estos de acá a dos mil años.

Sí, ya sé, es trivial
sí, sé que soy superficial
pero vayamos a pasear.


Porque el sol, el cielo y el mar
nunca te harán llorar
puedes amarlos y no van a morirse
es que no se van a morir.




Stephin Merritt, el hombre debajo de la gorra, el hombre detrás de la palabra precisa, de la canción perfecta. El factótum de Magnetic Fields.

El final del milenio pasado fue marcado a fuego por su obra maestra, 69 Love Songs, un disco triple que tiene lo que su título indica. Poco después nos asestó el casi perfecto I, 14 canciones de amor cuyos títulos comienzan invariablemente con I (entre ellas, quizá la canción más linda del mundo, "It's only love").

En 2012 volverá al sello Merge con un disco de canciones nuevas. Y mientras tanto, para aliviar la espera, acaba de salir Obscurities, un disco de rarezas de las distintas formaciones de Stephin (además de Magnetic: The 6ths., Buffalo Rome, The Gothic Archies y lo que graba como solista), registrados durante los 90 y mayormente inéditos. De Obscurities extrajimos esta pequeña joya titulada "The sun, the sea and the sky". El domingo a la medianoche nos magnetizamos con Merritt en Laotra.-radio, FM La Tribu, 88.7, online.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Imago

(Adriana Raimondo, 2009)
Visuales XL‏


por Liliana Piñeiro

Obedeciendo a una estrategia de toma de posesión, las rectas se cruzan y forman pequeños mosaicos irregulares. El color invade desde los costados y avanza hacia un centro todavía virgen.

Tal vez así, alentadas por un designio inevitable, sigilosas y triunfantes se entrecruzan nuestras vidas.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

A Gargarella no hay con qué darle


por Oscar Cuervo

Una vez leí que alguien decía algo así como: "a Gargarella por izquierda no lo pueden correr, je...". Y me quedó flotando la inquietud de qué tan invulnerable sería, ante los intentos de correrlo por izquierda, Gargarella, Roberto. Filósofo, jurista, escritor y académico argentino especialista en derechos humanos, democracia, filosofía política, teoría constitucional e igualdad y desarrollo, que coordina un Seminario de Teoría Constitucional y Filosofía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Todo eso.

Una vez leí un texto de Gargarella sobre cine argentino. Y me pareció una huevada. Pero, bueno, un especialista en tantas cosas no tiene por qué hacer también análisis cinematográficos inteligentes. 

Anoche recalé finalmente en su blog "SEMINARIO DE TEORÍA CONSTITUCIONAL Y FILOSOFÍA POLÍTICA. UNA MIRADA IGUALITARIA SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. Y me detuve en un post que hace una suerte de autorretrato moral del Dr. Y que sirve muy bien para retratar, en su vuelo rasante y su tosca politicidad, a todo un sector de la pequeño burguesía (semi) ilustrada que hace pasar la indignación cualunquista como un ejercicio de crítica intelectual. El post al que me refiero se titula "Kirchnerismo y amigos" y el Dr. lo escribió para ser incluido en un libro Holy fuck (libro escrito en castellano, contra lo que el título aparenta) que recopila textos antes publicados en el blog TP, coordinado por Huili Raffo, "el mejor de todos", según Gargarella, Roberto. El libro incluye textos de E. Semán, Raffo, Estebitan Schimdt, Quintín, I. Steiberg, E. Brener, S. Llach, H.Iglesias Illa, F. Casas y Gargarella, Roberto. Y fue presentado hace apenitas unos días por un panel integrado por Estebitan Schmidt, F. Casas y Gustavo Noriega ("ídolo", según Gargarella, quien no escatima elogios hacia los que se le parecen mucho). Ampliaremos.



El texto del Dr. gira alrededor del kirchnerismo en particular y de "una dificultad que genera el poder entre aquellos que se encuentran, por la razón que sea, cerca suyo" en un sentido más general. El tono del texto es algo plañidero, un poco bastante apesadumbrado. Gargarella se lamenta de los amigos que perdió por culpa del kirchnerismo: "la cuestión de la que vamos a hablar se agrava o modera de acuerdo al carácter más o menos extremo del gobierno de turno, y el kirchnerismo ha sido una experiencia en este sentido extrema [...] porque el kirchnerismo pobló sus filas de mucha gente por quien siento o sentí cariño". (Ayer a la noche en TN Adrián Suar dijo: "tengo amigos con los que hay temas que no puedo hablar. Y eso es el aporte que ha hecho el kirchnerismo. La cosa se puso brava. O estás en contra del Gobierno o favor". Al Chueco le pasa lo mismo que al Dr.).

Gargarella está, digámoslo así, triste, porque el extremismo de este gobierno le hace dudar de si aún siente cariño, o acaso ya no, por personas a las que quiso muchísimo, pero que en sus palabras hace quedar como cretinos.

El especialista en derechos humanos, democracia, filosofía política, teoría constitucional e igualdad y desarrollo (creo que no se me olvidó nada en la enumeración) está herido y nos lo cuenta, porque ha sentido a algunas "personas queridas" defender a este gobierno. "Uno se tapa las orejas por dentro, entrecierra los ojos, y se dice a sí mismo: 'no, no, por favor, no lo digas, no sigas...' Pero el hecho ocurre" cuenta, pobre, Gargarella, en un párrafo que titula "La superioridad moral", para referirse a su superioridad moral. 

Lo que más le molesta es que no lo dejen criticar. Bah, criticar, critica, pero es como si sus seres queridos no lo hubieran dejado hacerlo. En realidad, puesto que Gargarella ha escrito esto que comento, los amigos al final lo dejaron criticar, pero le deben haber puesto cara fea, lo que le dolió mucho. 

Parece que estos queridos son kirchneristas que defienden a Zanola y Pedraza. Ante ellos, Gargarella se siente dolido: "Los Zanola no nos gustan porque estamos en contra de que alguien se enriquezca vendiéndoles medicamentos falsos a nuestros abuelos -dice Gargarella en uno de los momentos más emocionantes de su texto, refiriéndose a sus pobres abuelos-. Los Pedraza no nos gustan porque nos parece mal que a la oposición de izquierda se le dispare". A los amigos de Gargarella sí les gustan Pedraza y Zanola, o al menos parecería que no encuentran muy malo que se les haga daño a sus abuelos o que se le dispare a la oposición de izquierda.


Kirchneristas raros los amigos de Gargarella, ya que se empeñan en defender a Pedraza y Zanola, aún cuando estén presos desde hace meses y no parecen haber sido defendidos por nadie más que por sus abogados defensores (¿serán los amigos de Gargarella los abogados defensores de Zanola y Pedraza?). Incluso esos amigos parecen haberle llegado a insinuar que "necesitamos Zanolas y Pedrazas para conseguir Asignación por Hijos y Matrimonio Igualitario [porque] ...son pasos necesarios para conseguir algo de lo que queríamos". Raro, pero, bueno, no vamos a criticar a los amigos de Gargarella porque los afectos son así, uno también siente cariño por personas raras .

Lo más detestable del kirchnerismo, le parece a Gargarella, es que haya polarizado falsamente el mundo político local, dividiendo a las personas entre buenos buenos y malos: "el mundo político local no está así polarizado -rezonga con razón-, no se divide en dos, y encuentra a buenos y malos dirigentes en todos los frentes".

‎Cinco renglones más abajo al Dr. se le escapa una tortuga: "Frente a los que se pasaron al otro lado...". Entonces hay dos lados, parece. Releyendo la nota se advierte que en realidad él divide todo el tiempo el universo de sus afectos entre "ellos" (los defensores de Pedraza y Zanola) y "uno" (él).

Gargarella no habla mucho de política en su post, a pesar de hacer de cuenta que sí. Apenas da unas pocas pistas: dice sentirse "de izquierda": "Nos señalan, entonces, como ya lo han hecho, porque las críticas que hacemos, desde la izquierda, sólo favorecen a la derecha". Ahí me acuerdo de lo que antes leí, eso de que a Gargarella es imposible correrlo por izquierda. Es, entonces, un izquierdista. 

Otra pista de la política gargarelliana es su diagnóstico del momento: este gobierno teje alianzas delictivas con el narcotráfico, amenaza con armas a la oposición de izquierda, organiza sistemas de espionaje interno, reprime a los jóvenes, persigue a los maestros... Cosas terribles que los amigos de Gargarella pareciera que minimizan respondiendo que al hablar así Gargarella le hace el juego a la derecha destituyente.

Es comprensible, entonces, que él se sienta mal, y uno puede compartir algo del desasosiego que le invade: "Cómo puede explicarse que nuestros amigos se callen, una y otra vez, frente a lo que siempre repudiamos? Cómo es posible que nuestros amigos entierren sus críticas debajo de una pila de párrafos llenos de elogios oficialistas, como pidiendo permiso y perdón, por lo que apenas sugieren? Cómo puede ser que nuestros colegas, los más informados, hayan pasado a trabajar ahora en el ocultamiento deliberado de información imprescindible?".

Gargarella enseña Teoría Constitucional y Filosofía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Es de esperar que existan estudiantes de Derecho que puedan aprender algo con Gargarella, ya que es muy difícil pensar qué se podría aprender de él.

martes, 22 de noviembre de 2011

Lou Reed, Metallica, Tom Waits, U2, Peter Gabriel

Un programa para descargar (21/11/2011)


El programa del domingo pasado nos dedicamos a escuchar varios discos de aparición reciente:

- Lou Reed y Metallica sacaron un disco juntos, Lulu, que provocó primero la curiosidad y luego la irritación de los fans irreductibles de ambos. Un disco extraño, incómodo, con momentos donde el encuentro parece no cuajar del todo y otros en los que la conjunción halla su plena juswtificación. Escuchen la piña contundente al minuto exacto de comenzar el siguiente tema (y hay más cuando descarguen el programa completo, al final del post):

Frustration by Lou Reed & Metallica on Grooveshark

- Bad as me es el nuevo disco de Tom Waits, del cual en  nuestro programa pasamos las que sin duda son las dos mejores canciones.


- New blood se titula el cd que Peter Gabriel vino a presentar a Buenos Aires en un show inolvidable el viernes pasado. Gabriel reversiona algunas de sus mejores canciones, ahora sin instrumentos eléctricos y con una orquesta sinfónica. Ejemplos notables de esta obra pueden oirse al descargar el programa completo.

- Achtung Baby (Deluxe Edition): se acaban de cumplir 20 años de la salida del mejor disco de U2 y eso dio lugar a esta edición que incluye un segundo CD con canciones inéditas, lados B y versiones alternativas.

- El Radio: el tercer disco del cantante oriundo de Boston, Chris Garnreau.

Además, dedicamos un bloque a pensar las derivaciones políticas del asesinato de Cristian Ferreyra, militante del MOCASE en Santiago del Estero.

Para descargar el programa completo, clickear acá: http://www.megaupload.com/?d=ETT67OG0

Estos son otros programas de La otra.-radio disponibles para descargar:







Yocasta



por Martha Silva

Se trata de una versión de Edipo, la tragedia de Sófocles, narrada desde el punto de vista de Yocasta, la heroína. Bella y digna, de pie, sin el coro, sólo con lo que ella narra, para dar a conocer al pueblo cómo fueron los hechos. La acción se reduce a los principales personajes de la tragedia, que aún hoy nos siguen hablando.

Edipo es el hombre del poder y por ahí pasan las coordenadas de la pieza. Es además el culpable principal de las calamidades que bajo su gobierno acaecen en el reino de Tebas.

Todos y cada uno de los actores cumplen a la perfección el rol asignado; es difícil establecer prioridades, aunque Carlos Kaspar (Creonte), junto con Jessica Schultz (Yocasta), llevan adelante una labor admirable.

La tragedia es el género de lo no común; en ella acaece lo no acostumbrado, lo insólito, lo que transgrede la prohibición magna. En Yocasta se habla no sólo del crimen (el parricidio) sino del incesto, por más que el protagonista lo cometa sin tener cabal conciencia del hecho.

Freud ha hablado del Tótem, el antepasado del clan, el pariente de sangre: ”Los miembros de un único y mismo Tótem no deben entrar en relaciones sexuales y, por tanto, no deben casarse entre sí con miembros del sistema totémico" -dice describiendo este sistema en Tótem y Tabú. Si se violaba esta prohibición, devenía la venganza de la tribu entera y sucedían calamidades enviadas por los Dioses. Esta ley no escrita, a+un hoy, a 2500 años, mueve a la piedad.

Una versión digna, de Héctor Levy-Daniel, que nos sigue conmoviendo.

Teatro Anfitrión, Venezuela 3340. La última función se llevará a cabo el próximo viernes 25 de Noviembre.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Peperiodismo puro

Ea Ea Pepé (Eliaschev)



por Oscar Cuervo

Pepe Eliaschev pertenece a la línea de comunicadores desorbitados que, después del triunfo aplastante de Cristina del 23/10 sólo atinan a exhibir obscenamente la impotencia de su furia. Con total incapacidad autocrítica acerca de la porción de la derrota que le cabe, después de años de tremendismo editorial, las columnas de Eliaschev son magníficos ejemplos de sermones dominicales sin feligreses, arrinconado en un suplemento de páginas amarrillentas de la empresa de Fontevecchia. Eliaschev no encuentra nunca ocasión de indagar alguna explicación racional de la derrota tan abrumadora de las ideas que ha venido defendiendo con pasión fanática. En cambio, proyecta esa incapacidad de analizar la realidad que él exhibe a la dirigente que acaba de revalidar su autoridad en elecciones democráticas de legitimidad irreprochable.

Pepe dice cosas como estas:

"¿Puede creer Cristina Kirchner que lo que le dicen, le escriben y le muestran es la realidad? ¿Puede tomar como el mejor de los caminos este recetario de torpezas infantiles y manotazos autoritarios con los que se pretende ofrecer una semblanza de gobernabilidad?"

"Enamorada de sí misma y de todo lo que dice, hace, omite y destruye, Cristina Kirchner experimenta ahora los corcoveos feos de la turbulencia. (...) Ese malambo siembra pánico".

"La Presidenta no tiene dudas. No sabe lo que es una perplejidad. Así, reparte mazazos".

"Atornillada más que nunca a un mesianismo caprichoso que impide admitir equivocaciones...".

"Montaña rusa política y cinismo ideológico...".

"Brilla la ausencia de explicaciones o de argumentaciones razonadas...".

"Es un liderazgo sostenido sobre el empacho autocomplaciente...".

"Todo sistema radial es un esquema imperial...".

"Las equivocaciones quedan impunes. La permisividad es absoluta y la despenalización completa...".

"Desapareció la conciencia de que el mundo es complejo y que los países no pueden ser conducidos arrastrándolos desde el hocico....".

"Tanta concentración del poder, tanta jactancia para ejercerlo en solitario, llevan irremisiblemente a un trauma fuerte. Puede tardar, pero –así las cosas– resulta poco menos que un pronóstico certero. La guerrilla contra el dólar, la debacle de Aerolíneas Argentinas y el ruidoso final del festival de subsidios son apenas incidentes menores que revelan profunda fatiga del material. Si el curso no cambia de manera profunda, las fisuras se ensancharán".

Así termina Pepe profetizando el desastre que se avecina en un futuro indeterminado, que más que conocer con certeza, parece anhelar. Su tonalidad y su (ausencia de) argumentación sacaron el 23/10/11 un 1,8% en la figura de Lilita. Lo más llamativo es que Pepe reproche desconexión con la realidad, falta de dudas y nula autocrítica a alguien, cuando su propio texto es un magnífico ejemplo de esos extravíos que, por otra parte, él atribuye a la líder política que una amplísima mayoría eligió para que siga gobernando el país.

¿Qué será para Pepe estar conectado con la realidad? ¿Qué significará para él ser autocrítico?

domingo, 20 de noviembre de 2011

De vuelta en el montón

Los discos 2
Hoy a la medianoche en La otra.-radio


Back In The Crowd by Tom Waits on Grooveshark

Si no quieres que estos brazos te sostengan
si no quieres que estos labios te besen
si has conocido a alguien nuevo
ponme de vuelta en el montón
pon el sol detrás de las nubes
ponme de vuelta en el montón.

Está librándose una batalla
entre el azul y el gris
y si no quieres mi amor
no hagas que me quede.

Llévate tu nombre
llévate estas alas
saca mi foto del marco
ponme de vuelta en el montón
pon el sol detrás de las nubes
ponme de vuelta en el montón.

A la medianoche en La otra.-radio, los nuevos discos de Lou Reed & Metallica (Lulu), Tom Waits (Bad as me), Peter Gabriel (New Blood) y Chris Garneau (El Radio) Y también Achtung Baby (Deluxe Edition) de U2, con temas inéditos. FM 88,7. Online.

Manos en la radio

Los discos 1
Hoy a la medianoche en La otra.-radio


Hands on the Radio by Chris Garneau on Grooveshark

Las manos en la radio.
partimos demasiado rápido
te dejamos al anochecer.

Lastimo a alguien
yo también te amo
te amo debajo de la luna
te amo debajo de la luna.

Esta ciudad es mi favorita
te prometo que volveré
chicas, se los prometo
chicos, se los prometo también.

Con las manos en la radio
volveremos pronto
volveremos este anochecer
los fans en el estadio
se van muy rápido
siempre se van al anochecer
siempre se van al anochecer.

Esta ciudad es mi favorita
les prometo que volveré
chicas, se los prometo
chicos, se los prometo también.

Esta ciudad es mi favorita
les prometo que volveré
chicas, se los prometo
y chicos, se los prometo también.

A la medianoche en La otra.-radio, los nuevos discos de Lou Reed & Metallica (Lulu), Tom Waits (Bad as me), Peter Gabriel (New Blood) y Chris Garneau (El Radio) Y también Achtung Baby (Deluxe Edition) de U2, con temas inéditos. FM 88,7. Online.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Peter Gabriel & the New Blood Orchestra en Buenos Aires



Otra vez Peter Gabriel en Argentina,  ya es su cuarta visita. Yo lo había visto en aquel Amnesty de los 80 y fue una experiencia inolvidable, hasta ese entonces nunca había visto a un músico de rock con semejante despliegue escénico. Y no hablo de tecnología, sino al concepto con el que Gabriel ponía en escena su música, lo cual incluía también a la tecnología. El estaba aquella vez (¿año 88?) en el pináculo de su creatividad, se había desmarcado de la carga que implicaba haber sido el frontman de una de las más grandes bandas de rock sinfónico, Genesis, y se había re-inventado como solista, con una música más básica y primal, contundente y bailable, sin perder sofisticación. También por aquellos años innovaba en el terreno del videoclip; de hecho, creo que hasta hoy algunos de sus videos de los 80 siguen estando entre los mejores jamás realizados.

Con aquella experiencia en mi memoria, no sé bien por qué se me escaparon las siguientes visitas de Gabriel a Buenos Aires. Pero esta semana me enteré de que volvía y, como yo tenía la noche de ayer libre, me dije: "es ahora". Y así fue. Se presentó en el club Geba, acompañado por la New Blood Orchestra, un ensamble orquestal de más de 50 músicos, la mitad proveniente de Londres y la otra mitad músicos locales (esa misma mixtura hace Gabriel en cada ciudad que va). Y tengo que decir que mi reencuentro con su música fue fascinante. Gabriel retoma sus viejos temas de diversas épocas, pero sobre todo de los años 80, a los que le agrega un par de versiones de temas ajenos (ayer hizo Heroes de Bowie y Apres Moi de Regina Spektor), y los recrea con un tratamiento orquestal excepcional. No hay en el escenario instrumentos de rock, de hecho creo que todo lo que allí suena es analógico, pero cada uno de los 50 miembros de la orquesta le aporta un color a las canciones, creando tramas sonoras arrebatadoras, a veces oscuras, a veces brillantes. Por momentos suenan sinfónicos, con ritmos irregulares y melodías de intervalos inusuales, pero en otros logran una potencia rockera impresionante. Verdaderamente las canciones parecen estar provistas de una nueva sangre y, en una época donde el sonido digital domina sin excepciones, escuchar la pureza tímbrica de las cuerdas, los timbales, los vientos y el piano de cola sonando a todo vapor resulta muy emocionante. La voz de Gabriel está perfecta, con esa mezcla de expresividad y potencia que ya le conocemos. No se mueve tanto arriba del escenario como en los 80, pero despliega algunas coreografías discretas y sugestivas. Hay concepto también: un dispositivo de pantallas bastante sobrio pero usado con un criterio cinematográfico le agrega emoción a cada tema. Los arreglos orquestales, de hecho, tienen un aire cinematográfico. Gabriel reconoce haberse inspirado, para remozar algunas viejas canciones, en las bandas de sonido de Alfred Hitchcock y Bernard Herrmann.

Creo que este es mi recital del año.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Noticias de ayer: ajuste, dólar, interna sangrienta


por Oscar Cuervo

Un día después del tremendo triunfo de Cristina del 23/10, que le otorgó una legitimidad política inédita en las últimas décadas, la prensa de derecha, sin tener siquiera un candidato "vicecampeón moral" al que levantarle la mano, intentó iniciar una primera fase de desgaste del gobierno reelecto, mediante el mito "los mismos que la votaron ahora compran dólares porque desconfían de Ella". A falta de un líder opositor, el dólar. La operación dólar se basaba en algunos factores convergentes, como el giro de capitales desde las filiales locales de las empresas multinacionales hacia las centrales, un fenómeno que es global, ya que procesos similares están viviéndose en varios países emergentes; también hubo maniobras especulativas típicas de los procesos electorales; por último es notorio que hay en Argentina un lobby devaluador, que tradicionalmente aprovecha los momentos de transición (la caída de Alfonsín, los primeros meses de Menem, la caída de De La Rúa, el interinato de Duhalde, la asunción de Néstor, la de Cristina, la muerte de Néstor) para imponer condiciones más ventajosas para los sectores exportadores. 

Apenas horas pasaron del apabullante 54% cuando desde las tapas de Clarín, La Nación y Perfil se intentó hacer el viejo truco de la profecía autorrealizada de la "corrida bancaria". El gobierno reaccionó como lo hace usualmente: de manera rápida y algo improvisada, equivocándose algo, sin renunciar a las líneas maestras de sus políticas permanentes, jugando al tanteo y error, hasta afinar los instrumentos que desalentaran la corrida y la devaluación buscada por algunos. El kirchnerismo hace eso: reacciona rápido, la pifia, afina la puntería, pone en juego la muñeca política que aprendió a emplear para enfrentar tantísimas operaciones. En estos días el dólar se está aplacando, el gobierno tonificó sus reflejos, se sacudió la modorra triunfal, cambió lo cambiable y preservó lo innegociable: no hay corrida, no habrá devaluación que signifique una abrupta transferencia de ingresos contra los que menos tienen. 


Es decir: el kirchnerismo hizo una vez más lo contrario de lo que hicieron todos los gobiernos civiles desde la vuelta de la democracia: no aceptó la imposición de políticas por la presión de los mercados. Este es un estado fuerte y eso es lo que la derecha acostumbrada a hacer y deshacer en el país deplora como "autoritarismo". Es simple poder político. La simplificación grosera de esa eficaz operatoria se puede leer en la prensa: "Ahora el dólar se mantiene estable por miedo a las amenazas de Moreno". ¿Y si era tan fácil por qué los gobiernos de Alfonsín, Menem, De La Rúa, Duhalde, no hicieron en su momento lo mismo: poner un tipo que amenace a los especuladores para desbaratar los numerosos golpes económicos a los que estos gobiernos claudicantes cedieron?

El globo del dólar va desinflándose día a día. Junto con esto, la prensa de derecha (de la oposición no hablemos, porque no se sabe bien qué es eso) escribe cada mañana un capítulo del melodrama "Ella, más sola que nunca [solamente acompañada por 11.500.000 votantes], no da ningún indicio de lo que va a hacer en su segundo mandato, mientras tanto se desata una feroz interna entre los candidatos a integrar el próximo gabinete". La feroz interna te la debo, pero los titulares no escatiman adjetivos feroces, sangrientos, violentos y duros para insuflarle ketchup a sus tapas, a falta de verdadera sangre. Cristina no tiene por qué anticipar sus decisiones políticas, más aun cuando está en un momento de máxima acumulación de legítimo poder y no tiene ninguna necesidad de que el adversario le fije ni la agenda ni los tiempos. 


En vista de la crisis económica global, parece que este es el momento de adecuar los instrumentos económicos que están al servicio del proyecto político que venimos conociendo desde 2003 (refrendado en las urnas en forma categórica hace apenas un mes). El poder político decide los rumbos del país sin ceder a los aprietes de la derecha. ¿Acaso Cristina ganaría las elecciones para aplicar el plan de los sectores que perdieron? ¿Acumularía 54% de los votos para hacer lo que quiere la minoría derrotada? No. Eso no significa que no se puedan o no se quieran hacer las modificaciones necesarias para que el proyecto siga afirmándose. Algunos instrumentos que durante los últimos años tuvieron cierta legitimidad y eficacia parece que deberían adecuarse a la nueva realidad, tanto local como internacional. Entre ellos, economistas de derecha y de izquierda han coincidido en marcar la necesidad de hacer un recorte y reorientación de los subsidios que mantuvieron planchadas por largo tiempo las tarifas de los servicios públicos. ¿Por qué ahora y no antes? Hay una respuesta pragmática: los cambios hay que hacerlos cuando se vuelven imprescindibles, pero además -el kirchnerismo lo fue aprendiendo muy bien- los cambios se hacen cuando se acumula el poder para hacerlos. En años de emergencia económica los subsidios fueron eficaces reaseguros de la reactivación y de la protección del salario real y el empleo. Hoy, seguir con semejante nivel de subsidios podría afectar la solidez que se supo conquistar. Hay una clase media bastante desahogada, que en muchos casos recibe subsidios que son tremendamente injustos en comparación con otros sectores sociales más vulnerables. El recorte de subsidios puede leerse como una medida re-distributiva, así como antes lo fueron los mismos subsisdios. El momento de hacerlo es ahora, no antes ni después, porque se tiene más poder que nunca para hacerlo: hay sectores que van a patalear porque se les cortan los privilegios, entre ellos seguramente las clase media y media-alta porteña. El recorte tiene que hacerse de manera discriminada y gradual; y seguramente el kirchnerismo va ha hacerlo una vez más con el método del tanteo y error, sin dejarse marcar la cancha por la derecha. 


La derecha, claro, necesita ahora, una vez que se cayó la Operación Dólar y las otras que hubo antes, instalar el fantasma del ajuste. Las tarifas van a aumentar muchas más veces en las tapas de los diarios que en las boletas que se reciban en las casas. Algunos se asustarán por aumentos que les llegarán en forma más atenuada que la que temen, algunos otros se asustarán por un aumento que no les llegará (así como no llegó la devaluación); a los más pudientes les llegará y se enojarán más aún, porque siempre están enojados con este gobierno. Hace días se quejaban porque la AFIP no les permitía comprar todos los dólares que querían; ponían el grito en el cielo porque decían tener la capacidad de compra que la AFIP les negaba. Ahora esos mismos ponen el grito en el cielo porque dicen no poder pagar las tarifas sin subsidios: dicen no tener la plata que ayer tenían para comprar dólares. 

Es algo gracioso y un poco patético ver la tapa de Prensa Obrera, en consonancia con la de Clarín y La Nación, denunciando el Tarifazo que todavía no llegó y que no llegará a todos por igual.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Los abrazos rotos


por Oscar Cuervo

Pedro Almodóvar está pasando por un período especialmente fértil de su carrera, según puede apreciarse en sus dos últimas grandes películas: La piel que habito (ahora en cartel) y Los abrazos rotos (que el sábado a las 19:30 pasamos en La Tribu, Lambaré 873). Ha logrado la difícil hazaña de ir consolidando sus rasgos autorales sin agotar su inspiración, mostrando que su poética puede aguzarse y su oficio volverse más diestro, mientras produce cada vez mejores películas. Esta es una contrariedad para un sector de la crítica que quisera dar por terminada la gravitación de los autores en sentido fuerte, para dar lugar a una restauración neo-conservadora de los géneros.

¿Hace Almodóvar cine de género? No. Sobre el particular voy a extenderme en el próximo número de revista La otra, que llegará a las calles en el verano de 2012. Por ahora quiero dejar sentado que los géneros cinematográficos constituyen un problema que Almodóvar piensa por medio de sus películas, pero lo que él hace con los géneros no es reproducirlos, sino tomarlos como material a partir del cual crea un cine metagenérico (algo que de diversas maneras también hacen Tarantino, Lynch o Wong Kar-wai, por ejemplo; ampliaremos).

Almodóvar se basa en la plataforma de los géneros cinematográficos (y en su prodigiosa memoria cinéfila) para otra cosa: para llevar hasta el límite la tensión entre el Modelo Representativo Institucional y su propia autoría. Se indroduce en el interior de los mecanismos genéricos hasta hacerlos implotar. En una época en que el cine narrativo parece que sólo puede darnos disgustos, Almodóvar se da el gusto de hacer proliferar tramas, subtramas, conflictos paralelos y cruzados, bifurcaciones, variaciones y perversiones temáticas y temporales, con un enorme goce por el juego de narrar y reflexionar sobre los límites de la narración cinematográfica. Para ello, exhibe un dominio cada vez mayor de la imagen, los diálogos, la eficacia dramática, la música y las canciones, la dirección de actores. La imaginación fabuladora, que en su primera etapa le jugaba malas pasadas (porque no podía integrar tantas ideas en un solo mecanismo) ahora parece estar bajo su completo dominio, para hacer con el suspenso (como función estructural del cine y no como género) lo que se le cante. Sus películas terminan siendo una fiesta de dispendio cinematográfico incomparable.

En los últimos Almodóvar se espejan dos pasiones igualmente furibundas: la loca pasión enamorada (que no amorosa, no confundir) y la loca compulsión narrativa. Un director de cine ciego y un cirujano psicópata son figuras del narrador cinematográfico. Montaje, lectura, audición, espía, conversación, canción, se articulan en una máquina perfecta.

En La piel que habito, la figura del narrador desbocado está trasvestida en la del cirujano psiópata, el que puede recrear una mujer-obsesión con la perfección de su oficio de cortador. Igual que su protagonista, Almodóvar puede forzar a su obra a cruzar de género (en los dos sentidos de la palabra) en medio de la película.

En Los abrazos rotos, las figuras del narrador cinematográfico, el montajista y el puestista en escena, el creador de ficciones y el documentalista están explícitamente planteadas como actores de la disputa. Es una hazaña admirable que Almodóvar pueda poner en obra su interrogación sobre el cine, su vínculo con el espectador y, al mismo tiempo. hacer películas tan excitantes y divertidas.

El sábado vemos Los abrazos rotos en La Tribu. Con extraordinarias actuaciones de Penélope Cruz, Angela Molina, Lluís Homar,Blanca Portillo, José Luis Gómez, Rubén Ochandiano y Tamar Novas, todos perfectos, igual que la música de Alberto Iglesias, los diseños del argentino Juan Orestes Gatti y la fotografía de Rodrigo Prieto