jueves, 9 de enero de 2025

Popular tradición de esta tierra


 


Otra paradoja se vincula a la tensión que logra establecer entre tradición e innovación: a pesar de que el motivo manifiesto parece conducir a la busca de un tiempo perdido (Corsini, el gaucho, el ombú), creo que finalmente los planos finales de sus películas (la chica en silencio al final del primer Corsini, el chico y el perro al final de Clorindo Testa, las figuras icónicas de Dacal y el propio Llinás recortados en el cielo pampeano) señalan no hacia el pasado argentino sino hacia nuestra contemporaneidad. Por eso no me parecen en ningún caso películas nostálgicas sino promisorias de las nuevas posibilidades de filmar la cuestión argentina.

Popular tradicion de esta tierra entona una lírica del paisaje pampeano como cifra del extravío argentino, justo en el mismo año en que @andres_di_tella da a conocer su Mixtape La Pampa. En un caso Ignacio Corsini, el italiano que canta canciones pamperas,en el otro Guillermo Enrique Hudson, el gaucho argentino que termina siendo un escritor inglés, dos enigmas para interrogar la identidad argentina. Nunca antes el cine de Di Tella y de Llinas estuvieron más cerca.

domingo, 5 de enero de 2025

Las películas del siglo XXI: la lista completa

En la carta de invitación a participar de la Internacional Cinéfila de este año (cuyos resultados se publicaron en Ojos Abiertos hace apenas unas horas) Roger Koza incluyó el siguiente pedido:

"Este año se cumplen 25 años desde que comenzó el siglo. Sé que no será fácil elegir cinco películas del siglo en curso. Por consiguiente, en vez de cinco serán diez, no más de ese número. Puede ser por orden jerárquico o azaroso.  Pueden ser cortos, medios o largos".

No tuve que pensarlo mucho, la lista la escribieron mis dedos. Las siguientes son las diez que finalmente quedaron:

1- Mulholland Drive (David Lynch, EEUU, 2001)

2- Le fils (Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, Bélgica, 2002)

3- Blissfully yours (Apichatpong Weerasethakul, Tailandia, 2002) 

4- Good Bye Dragón Inn (Tsai Ming-liang, Taiwan, 2003)

5- Three times (Hou Hsiao Hsien, Taiwan, 2005)

6- Paranoid Park (Gus Van Sant, USA, 2007)

7- Morrer como um homem (João Pedro Rodrigues, Portugal, 2009 ) 

8- Inglorious basterds (Quentin Tarantino, USA, 2009)

9- Like someone in love (Abbas Kiarostami, Japón, 2012)

10- Adieu au langaje (Jean Luc Godard, Francia, 2014)


En realidad lo que sí tuve que pensar mucho fue cuáles de una lista mucho más extensa tenía que dejar afuera: estas, no sin pena:

As boas maneiras (Juliana Rojas y Marco Dutra, Brasil, 2017)

Sieranevada (Cristi Puiu, Rumania, 2016)

Homeland - Iraq Year Zero (Abbas Fahdel, Irak, 2015)

The Hateful Eight (Quentin Tarantino, EEUU, 2015)

The Wolf of Wall Street (Martin Scorsese, EEUU, 2014)

Dolor y gloria (Pedro Almodóvar, España, 2019)

P3ND3JO5 (Raúl Perrone, Argentina, 2013)

E agora? Lembra-me (Joaquim Pinto, Portugal, 2013)

La niña santa (Lucrecia Martel, Argentina, 2004)

Once upon a time in Hollywood (Quentin Tarantino, EEUU, 2019)

Sean eternxs (Raúl Perrone, Argentina, 2022)

La orilla que se abisma (Gustavo Fontán, Argentina, 2008)

El arca rusa (Aleksandr Sokurov, Rusia, 2002)

El sol (Aleksandr Sokurov, Rusia, 2005)

Padre e hijo (Aleksandr Sokurov, Rusia, 2003)

The hand (Wong Kar-wai, Hong Kong, 2004)

An elephant sittin still (Hu bo, China, 2018)

Letters from Iwo Jima (Clint Eastwood, EEUU, 2006)

I don't want to sleep alone (Tsai Ming-liang, Taiwan, 2006)

Route 181, Fragments of a Journey in Palestine-Israel (Eyal Sivan, Michel Khleifi, 2003)

The Turin horse (Béla Tar, Hungría, 2011)

In the mood for love (Wong Kar-wai, Hong Kong, 2000) 

Autohystoria (Raya Martin, Filipinas 2007)

The wild blue yonder (Werner Herzog, Alemania, 2005)

La ciénaga (Lucrecia Martel, Argentina, 2001)

Platform (Jia Zhan-ke, China, 2000)

The world (Jia Zhan-ke, China, 20

Police Adjective (Corneliu Porumboiu, Rumania)

Y dos obras de grandes cineastas que se difundieron en plataformas como series:

Twin Peaks - The Return (David Lynch, 2017)

We are who we are (Luca Guadagnino, 2020)