todos estamos igual

domingo, 23 de febrero de 2014

Cumbiamba del calentamiento

Un ANTOJO sobre los desastres ambientales que el sistema económico ocasiona: para escuchar el programa, clickear acá



El capítulo 13 de la segunda temporada de ANTOJO estuvo protagonizado por Hernán Kucher, estudioso de las ciencias ambientales, a quien consultamos sobre estas cuestiones:

- ¿Existe el calentamiento global? ¿Está empíricamente probado?
- Desde hace cuánto tiempo hay registros confiables y rigurosos de las temperaturas globales?
- ¿Es posible predecir un aumento del calentamiento en las próximas décadas? ¿Puede traer consecuencias catastróficas? ¿en qué plazos?
- Las sequías, inundaciones, maremotos, tsunamis, etc, son consecuencia del calentamiento?
- El calentamiento puede tener explicaciones naturales (como la actividad solar, actividad volcánica, etc,) o es consecuencia de la contaminación producida en el planeta por el modelo económico de la civilización moderna? ¿Se puede deslindar científicamente en qué medida el calentamiento es atribuible a causas naturales o humanas? ¿Hay diversas teorías?
- Con el desarrollo científico y tecnológico actual, ¿es posible tomar medidas para evitar el deterioro ambiental? ¿Se está haciendo algo para evitarlo? ¿Cómo inciden los intereses económicos?
- Además del calentamiento global, ¿produce el deterioro ambiental una desaparición de especies? ¿Qué consecuencias puede tener esto para la vida humana?
- ¿Qué se puede hacer a escala individual para atenuar el daño del medio ambiente? ¿Cuáles de nuestras conductas cotidianas son nocivas y cuáles pueden ser beneficiosas?

La música fue de Hoppo! y la Delio Valdez.



Una vez me quedé ahí dormido en la playa
y allí yo soñé que del cielo bajaba
un enjambre de estrellas y la luna plateada
a las olas del mar con su luz salpicaba

Sobre el mar divisé, divisé una cumbiamba
que al sonar de tambores sobre el agua giraba
las parejas de estrellas con espera llevaban
carrousel de colores parecía la cumbiamba.

Y de pronto surgió una reina esperada
era Marta, la reina que mi mente soñaba
a sus pies vi la luna, las estrellas plasta-aguas
y un himno de fiesta las palmeras cantaban.

Era Marta, la reina que mi mente soñaba
carrousel de colores parecía la cumbiamba.

Para escuchar el audio completo del Antojo del jueves pasado, clickear acá.

4 comentarios:

julieta eme dijo...

genial! después lo leo :)

julieta eme dijo...

Dejo acá algunos párrafos de Singer sobre la frugalidad y nuestro ideal de vida:

"El énfasis en la frugalidad y en la vida sencilla no implica que la ética del medio ambiente desapruebe el placer, sino que los placeres que valora no provengan de un consumo exagerado. Deben provenir de estrechas relaciones personales y sexuales, de estar cerca de los niños y de los amigos, de la conversación, del deporte y del esparcimiento que estén en armonía con nuestro medio ambiente en lugar de dañarlo; de una alimentación que no esté basada en la explotación de las criaturas sensibles y no tenga como coste la tierra; de la actividad creativa y el trabajo de todo tipo; y (con el debido cuidado para no arruinar lo que tiene valor) de saber apreciar las zonas vírgenes del mundo en que vivimos".

Último párrafo del capítulo 10, titulado El medio ambiente, del libro Ética práctica, de Peter Singer.

"Crecemos en una sociedad que básicamente cree que una vida exitosa es aquella en la que uno gana tanto como puede, asciende profesionalmente tanto como puede, compra una casa más grande que la que tiene y un auto más caro y deja atrás una pila de basura más grande al final de su vida. Creo que requiere un gran esfuerzo decir 'No, esos no son los valores que importan más, esa no es la clase de vida que quiero llevar. Existen otras cosas que puedo hacer'".

Respuesta de Peter Singer durante una entrevista que le hicieron en 2005.

julieta eme dijo...

Escuché el programa. Muy bueno.

En el video que dejé en el otro post (La historia de las cosas), se ve claramente que el problema de la contaminación ambiental involucra dos cuestiones: la externalización de los costos y el consumo. Actualmente no pagamos por las cosas que consumimos. Para mantener a la gente consumiendo y hacer crecer las economías, lo que se hace es mantener los precios bajos, lo cual se logra externalizando los costos. Nosotros no pagamos los costos totales de producir un celular o un par de zapatillas, por ejemplo. Una parte del costo la paga el medio ambiente, con la degradación y la contaminación ambientales y otra parte la pagan las personas que trabajan en condiciones de explotación, sin seguros médicos y en condiciones insalubres. Si los costos de producir las cosas que consumimos se internalizaran, el precio de las cosas aumentaría. Y el consumo disminuiría. Lo que yo entiendo que hay que hacer a esta altura del planeta no es seguir creciendo, sino empezar a decrecer. Como dice el video, para que el planeta alcance el nivel de vida de un ciudadano norteamericano se necesitarían de 3 a 5 planetas más. Es imposible operar un sistema de crecimiento infinito en un planeta con recursos finitos. Tarde o temprano, encontrás el límite.

La otra cuestión es el consumo. Y esto se relaciona con lo que podemos hacer en nuestra vida diaria. Tenemos que dejar de consumir tantas cosas. Yo no tengo aire acondicionado. Uso el transporte público. Jamás me compraría un auto. Tengo un celular del 2007. Y una computadora también del 2007. Hay que frenar el consumo. Casi todo lo que compramos va a parar a la basura a los pocos meses, incluidos celulares, computadoras, televisores, monitores. Como decía Peter Singer, hay que tratar de dejar una pila de basura lo más pequeña posible al final de nuestra vida. Nuestro objetivo debería ser consumir lo menos posible para descartar lo menos posible (y también porque para hacer las cosas que consumimos se requieren muchos recursos y se produce mucha contaminación). Y esto se engancha a su vez con lo que escribí sobre J. S. Mill. Nuestra idea de felicidad no puede estar basada en el consumo de bienes materiales.

Para mantener a la gente consumiendo hay dos estrategias: la obsolescencia programada y la obsolescencia percibida. Las cosas se hacen para durar poco (pero no tan poco como para que la gente pierda la confianza y deje de comprarlas). Pero las cosas duran cada vez menos. Y las modas hacen que compremos cosas nuevas aun cuando las que tenemos sirvan perfectamente. Las cambiamos solamente porque nos parecen viejas. Hay que tratar de resistirse a ver las cosas viejas. Hay que tratar de resistirse a la obsolescencia percibida, que es lo que en general mantiene a la gente consumiendo todo el tiempo productos nuevos.

En fin. Escribí bastante.

julieta eme dijo...

Pd: me olvidaba. a nivel personal, también se puede empezar a consumir menos carne. la industria ganadera es una de las principales (sino la principal) responsables de la producción del gas metano, un gas de efecto invernadero. y para producir un kilo de carne se utiliza mucha pero mucha más agua que para producir un kilo de pan.